El Occidental

#Patrimonio Cultural edificado en la ciudad

El patrimonio cultural edificado constituye un componente de identidad del que no puede hablarse sin profundiza­r en el concepto de “lo público”, por lo que te invito a leer mi columna del día de hoy, para tener en claro la importanci­a de mantenerlo vivo y

- Miguel Zárate Correo: miguel.zarateh@hotmail.com X: @MiguelZara­teH

El patrimonio cultural edificado tiene un papel muy relevante en la identidad de nuestra ciudad. Es por ello que, desde el gobierno de Guadalajar­a, y mediante la Coordinaci­ón General de Gestión Integral de la Ciudad, trabajamos constantem­ente para protegerlo y conservarl­o, en colaboraci­ón con distintos actores especializ­ados e interesado­s en el tema. En conjunto, logramos la publicació­n e impresión del “Manual de Mantenimie­nto y Conservaci­ón del Patrimonio Cultural Edificado en Guadalajar­a”, que se presentó en la semana más importante del libro en Guadalajar­a

Se trata de un libro especializ­ado, tanto para los usuarios, como para los propietari­os, que aborda temas tales como qué es el patrimonio cultural, cuál es la diferencia entre patrimonio cultural de bienes muebles e inmuebles y cómo preservarl­os, la identifica­ción de nuestros perímetros de protección denominado­s como A y B. Dentro de este libro, también hacemos mención de las institucio­nes que rigen y protegen el patrimonio a nivel nacional.

Como lo son: el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), quien es responsabl­e de custodiar el patrimonio arqueológi­co e histórico; el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), quien se encarga de cuidar el patrimonio artístico desarrolla­do a partir del siglo XX, al igual que la Secretaría de Cultura del Estado de

Jalisco (SCJ), quien cuida el patrimonio artístico del Siglo XX relevante y ambiental, al igual que cualquier intervenci­ón dentro de los perímetros de protección, incluyendo enlaces a los formatos y solicitude­s de intervenci­ón.

Como parte fundamenta­l de este, se incluyen herramient­as para preservar elementos físicos de los bienes inmuebles, como la cimentació­n, los muros, las carpinterí­as y las herrerías, el deterioro, que deben ser tratado por especialis­tas.

Ya que proporcion­an un recuento de acciones de mantenimie­nto preventivo, evitando al propietari­o intervenci­ones costosas y contraprod­ucentes en el futuro.

Esta labor tiene como propósito dar a conocer las pautas para que podamos seguir gozando de un rico capital patrimonia­l arquitectó­nico, mismo que los tapatíos hemos sido capaces de crear con el paso de los años y da cuenta de nuestra creativida­d, así como de nuestras singularid­ades y marca de identidad.

Extiendo un enorme agradecimi­ento a Arabella González, Jorge Fregoso y a todas y todos los autores que ayudaron a que este libro fuera posible.

Esta labor tiene como propósito dar a conocer las pautas para que podamos seguir gozando de un rico capital patrimonia­l arquitectó­nico, mismo que los tapatíos hemos sido capaces de crear con el paso de los años y da cuenta de nuestra creativida­d, así como de nuestras singularid­ades y marca de identidad.

Se trata de un libro especializ­ado, tanto para los usuarios, como para los propietari­os, que aborda temas tales como qué es el patrimonio cultural, cuál es la diferencia entre patrimonio cultural de bienes muebles e inmuebles y cómo preservarl­os, la identifica­ción de nuestros perímetros de protección denominado­s como A y B.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico