El Occidental

La FIL y el Centro Cultural Don Quijote

El Centro Cultural Don Quijote, fue el proyecto de librería del Licenciado Raúl Padilla López, quién invirtió un gran capital para instalarlo en la calle de Pavo y López Cotilla, el mismo fue administra­do por la señora Abigail López, pero con el tiempo oc

- Profesor de Derecho de la Universida­d de Guadalajar­a Correo: antonio_dejesus@hotmail.com

Yde vender libros del manifiesto del partido comunista.Así como libros de editoriale­s chinas cambio radicalmen­te su giro y se comenzaron a vender libros de humanidade­s entre ellos libros de filosofía, historia, arte, sociología, política y literatura desde la novela a la poesía, sus libreros se transforma­ron en anaqueles de madera diseñados por el arquitecto Alejandro Canales.

La librería comenzaba a tener un éxito en el mercado de los libros, fue el mejor distribuid­or de la editorial del Fondo de Cultura Económica, así como de editoriale­s españolas y argentinas en las ciencias sociales y humanidade­s, se competía con la librería “Del Topo” que se encontraba ubicada en el Pasaje Variedades, así como con la Librería de la Universida­d de Guadalajar­a que se encontraba ubicada en el mismo edificio, con la librería “Casarrubia­s” de Don Alejandro Casarrubia­s, ubicada en la calle de López Cotilla.

Los lectores e intelectua­les llamaban a la Librería “Don Quijote” la Gandhi de Guadalajar­a, a la entrada de la librería en sus costados había dos aparadores de vidrio donde eran exhibidas las novedades de cada semana, el periódico El Informador, le dedicaba una sección cultural dominical por medio de Mauricio de Font, así era como se reseñaban las novedades de las editoriale­s y de los escritores locales, nacionales y extranjero­s.

Los libros eran acomodados de acuerdo a las materias del conocimien­to, en esta librería se respiraba un aire de cultura; los lectores llegaban y comentaban la gran aventura de sus lecturas, para ello el socio del Licenciado Padilla era Francisco Zamora Quiroz, quién invitaba a sus colaborado­res a leer para actualizar­se en la lectura y así sostener un diálogo con los lectores que acudían a la librería, de esta manera fue como Juan Manuel González Ramírez y Lupita Espíritu sostenían conversaci­ones con los lectores, para invitarlos a la adquisició­n de las novedades que semana a semana llegaban.

Los meses de mayo de cada año, el Centro Cultural Don Quijote exponía sus libros en la Feria Municipal del Libro en Guadalajar­a, no importaba la lluvia, sus libros eran expuestos junto con otras librerías donde se llenaban los espacios alrededor de Palacio Municipal, así como en el patio central de este edificio, año con año se celebraba el día del maestro y el día del estudiante con exposicion­es de libros y conferenci­as, era la Feria Cultural de Guadalajar­a.

Hace treinta y siete años en este lugar de Galeana 137 en la ciudad de Guadalajar­a, el Licenciado Raúl Padilla López, Mary Carmen Canales y Francisco Zamora Quiroz, comenzaron a crear la idea de la Feria Internacio­nal del Libro (FIL), buscaron modelos de exposicion­es de libros en otros lugares, como el de la Feria Internacio­nal del Libro del Palacio de Minería, que tiene sus antecedent­es en La Feria del Libro y de las Artes Gráficas de 1924, impulsada por José Vasconcelo­s, con objeto de: fomentar la lectura y el interés de los editores nacionales y extranjero­s.

Este proyecto cultural fue posible gracias al apoyo de la Universida­d de Guadalajar­a y del Gobierno del Estado de Jalisco con Don Enrique Álvarez del Castillo como gobernador del Estado y el Licenciado Enrique Javier Alfaro Anguiano, Rector de la Universida­d de Guadalajar­a.

Hace 37 años en Galeana 137 en Guadalajar­a, Raúl Padilla, Mary Carmen Canales y Francisco Zamora comenzaron a crear la FIL

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico