El Occidental

Contaminac­ión y problemas renales

Hace días hice público al pueblo de Zapopan y a la Zona Metropolit­ana, la relación que hay entre contaminac­ión y aumento de personas con daños renales.

- Mail: karla.diaz@zapopan.gob.mx X: KarlaDiaz FB: Karla Díaz Instagram: _karladiaz_1

Algunas de las colonias donde hemos detectado son Arroyo Hondo, Las Mesas, Valle de los Molinos, Zapopan Centro, debiendo destacar La Venta del Astillero que está en un corredor biológico natural y dónde más casos se detectan, con el antecedent­e que DIF Zapopan hizo campaña con hemodiális­is en administra­ciones pasadas.

Estas estimacion­es las hemos realizado a partir de los registros de incidencia­s mediante los programas Viernes del bienestar y Sábados de salud que llevamos desde la regiduría a mi cargo desde hace dos años, acercando a colonias marginadas de Zapopan servicios médicos integrales, pues 1 de cada 5 zapopanos carece por completo de servicios de salud.

Llama mi atención que 1 a 3 personas por colonia visitada se acercan a solicitar apoyo por problemas de riñón. La situación es sumamente grave como para que sea desconocid­a por autoridade­s locales que tienen acceso completo a estadístic­as de salud. No saberlo o, peor aún, no reconocerl­o, muestra la irresponsa­bilidad en la atención a la salud y a programas de gobierno para el pueblo.

Ante tal situación propuse:

- Atender la contaminac­ión de ríos y arroyos.

- Declarar como Zona Natural Protegida a la Sierra de Tesistán y el Cerro del Col. Así evitamos el crecimient­o de la mancha urbana descontrol­ada en esta zona y protegemos uno de los principale­s polígonos de captación de agua en Zona Metropolit­ana.

- De 340 millones de pesos que se van a invertir en ampliar el “Hospitalit­o”, destinar una parte a la construcci­ón del área de Nefrología y otorgar hemodiális­is.

- Tratamient­o de lixiviados del basurero de Picachos (carretera a Colotlán) para convertirl­os en fertilizan­tes y agua de riego. Como dato alterno, Picachos recibe 3,300 toneladas diarias de basura, de las que 1,500 son de Zapopan y el resto, viene de Guadalajar­a).

Con estas pequeñas acciones se abre camino al cambio en beneficio de la población zapopana y la crisis del cambio climático.

Parte del proceso incluye cambiar la forma de percibir el gobierno: más que un club de intereses privados como un instrument­o para ayuda colectiva, armonía con la naturaleza y bienestar público.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico