El Occidental

La prenda más global de todas

Las infinitas variacione­s de esta prenda son uno de los elementos que la convierten en uno de los tejidos que casi todas las personas usamos en el mundo

- EFE

l pantalón vaquero, que nació con la fiebre del oro en los Estados Unidos, adquirió popularida­d en el cine y mostró su cara rebelde en los años 70, hasta que se convirtió con el paso del tiempo en una prenda global y que hoy incluso iza la bandera de la sostenibil­idad.

Toda su historia se recoge ahora en la exposición 'Jeans, de la calle al Ritz', que acaba de ser presentada en la ciudad de Madrid, España.

Los 'jeans', el 'denim' y la ropa vaquera son sin duda algunos de los elementos más universale­s en la moda contemporá­nea o “la prenda más global con la que nos vestimos todos desde el siglo XX”, como dijo Helena López de Hierro, la directora del Museo del Traje en Madrid, que acoge esta muestra.

La exposición, que se presenta del 24 de noviembre al 17 de marzo del próximo año, muestra la historia del tejido

Evaquero desde sus orígenes en el siglo XVIII, pasando por el nacimiento del 'jean' a mediados del XIX hasta sus infinitas variacione­s formales y textiles, pero también simbólicas y sociales.

El cine norteameri­cano contribuyó de forma decisiva en la consolidac­ión universal del vaquero durante las décadas de los 40 y 50 del siglo pasado.

John Wayne, Gene Kelly, Marlon Brando, Robert Mitchum, James Dean o Montgomery Clift pusieron de moda los vaqueros, “pero fue muy trascenden­te la presencia de Marilyn Monroe, se ha convertido en la gran difusora del 'denim' femenino”, comentó en la presentaci­ón Josep Casamartin­a, uno de los comisarios de esta muestra.

También influyeron en la difusión del 'jean' los grupos de rock, ya desde los años 50, con todas las derivacion­es del pop, hasta llegar al punk de finales de los 70 y también durante los 80, cuando proliferar­on el techno o el heavy rock. Las prendas vaqueras rotas o desgastada­s tuvieron su auge a partir de los vídeos y conciertos de grupos como The Rolling Stones, Bruce Springteen o Ramones.

La propuesta incluye más de 200

“El pantalón vaquero es democrátic­o, no atiende a género, ni a clase social ni a edad, aunque contamina” CARMEN SILLA JEANOLOGIA

JOSEP CASAMARTIN­A COMISARIO DE LA MUESTRA

“John Wayne, Gene Kelly, Marlon Brando, Robert Mitchum, James Dean y Montgomery Clift pusieron de moda los vaqueros, pero la presencia de Marilyn Monroe fue la gran difusora del ‘denim’ femenino” piezas de firmas dedicadas a la confección de vaqueros y también se trata también el 'denim' desde la perspectiv­a medioambie­ntal.

“El pantalón vaquero es democrátic­o, no atiende a género, ni a clase social ni a edad, pero contamina”, observó Carmen Silla, directora de la empresa Jeanologia, la cual trabaja el tejido vaquero sostenible.

Su popularida­d ha tenido consecuenc­ias negativas, “como el excesivo consumo de agua, productos químicos, energía y una gran huella de carbono en su fabricació­n”, agregó.

Con un guiño a la célebre cita del diseñador francés Yves Saint Laurent, que proclamaba “¡Abajo el Ritz! ¡Viva la calle!”, la exposición muestra cómo los jeans, con su enorme versatilid­ad y su papel de reyes absolutos de la calle, acabarían tomando el hotel de lujo Ritz con derecho propio.

 ?? ?? Las prendas vaqueras rotas o desgastada­s tuvieron su auge a partir de los vídeos y conciertos de diversos grupos musicales
Las prendas vaqueras rotas o desgastada­s tuvieron su auge a partir de los vídeos y conciertos de diversos grupos musicales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico