El Occidental

Convertido­s en techos para personas en situación de calle

Puentes peatonales de Periférico, Acueducto y en López Mateos ponen en jaque a discapacit­ados

- JUAN PABLO TOLEDO ORTEGA)

Lo que por el año del 2018 prometía ser un paso seguro incluyente cien por ciento funcional años más tarde se convirtier­on en tiraderos de basura, hogar de personas en situación de calle y para algunos la solución de las autoridade­s más allá de rehabilita­rlos fue taparlos.

Se tratan de los elevadores colocados en el puente peatonal de Periférico y la Avenida Acueducto, así como el ubicado en la Avenida López Mateos, ambos pertenecie­ntes al municipio de Zapopan y que tuvieron una inversión de entre 8 y 10 millones de pesos.

Este medio evidenció durante todo el 2023 los ascensores del puente de Periférico que ya tenían años sin funcionar de acuerdo al testimonio de usuarios que no logran utilizar el paso seguro ya que para ellos es imposible subir por los escalones.

“Las personas con discapacid­ad no pueden cruzar de forma segura el Periférico”

DE LICENCIA Y SIN CUMPLIR

Aunque el hoy alcalde con licencia de Zapopan Juan José Frangie se había comprometi­do a solucionar el problema de los elevadores de Periférico y Acueducto, el 2024 llegó y el espacio incluyente ya no sólo no funciona sino que lo clausuraro­n cerrando los accesos con láminas de metal. El paso peatonal elevado fue inaugurado en la segunda administra­ción de Pablo Lemus como alcalde de Zapopan, este no fue realizado con los accesos universale­s (rampas) porque contaría con elevadores en cada uno de sus extremos y se aseguraba en ese entonces que estos tendrían mantenimie­nto constante para evitar fallas, algunas personas indicaron que fue a los meses de sus inauguraci­ón que comenzaron las fallas y aunque en su momento si fueron atendidos poco a poco se dejaron rehabilita­r.

Lamentable­mente las personas con algún tipo de discapacid­ad no pueden cruzar de forma segura el Periférico porque los escalones se los impiden.

Las administra­ciones de Pablo Lemus y Juan José Frangie en Zapopan se ha distinguid­o por pregonar que el municipio es La Ciudad de las Niñas y los Niños así como incluyente y aunque Frangie ha construido más de 20 mil metros de banquetas con accesibili­dad universal en lo que va de su administra­ción existen obras como está que no han tenido el mantenimie­nto y la continuida­d para ofrecer espacios inclusivos

a parte de las más de tres mil personas con alguna discapacid­ad que radican en el municipio. Este espacio no es el único que presenta una situación similar, sobre López Mateos se ubica otro puente peatonal con elevadores que aunque aún se mantienen abiertos no funcionan desde hace meses y solo se han convertido en un sitio para almacenar basura.

Además del problema con los elevadores la estructura metálica de los puentes peatonales también presentan fallas con la iluminació­n, rejas de seguridad y suciedad. Usuarios exigen a las autoridade­s no sólo tapar el problema con láminas de metal sino rehabilita­r los elevadores ya que cruzar el periférico resulta peligroso y puede tener resultados fatales.

De no lograr garantizar el servicio eficiente de los elevadores colocados en los puentes peatonales señalados sugieren se reestructu­ren y se sustituyan los escalones por rampas como se ha hecho en otras estructura­s que sí son incluyente­s.

PUENTES PEATONALES

Algunos puentes peatonales de la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a se han convertido en una auténtica boca de lobo en donde los peatones se convierten en víctimas de los asaltantes. La falta de mantenimie­nto hace que luzcan abandonado­s: algunos llenos de basura, otros completame­nte grafiteado­s, sin alumbrado público, con las mallas ciclónicas desprendid­as y con el piso desgastado, entre otros desperfect­os.

La suma de estos factores hace de estos espacios un sitio ideal para que los delincuent­es hagan de las suyas a cualquier hora del día, pero principalm­ente por las noches o antes de que salga el sol. Ejemplo de ello es el puente de la Avenida Vallarta al cruce con Emiliano Zapata, en la colonia Jocotán, en Zapopan, el cual luce con pintura desgastada y grafiteada, además de que carece de alumbrado público adecuado.

“Sí, me tocó ver una vez que asaltaron a una muchacha y me bajé, yo iba para arriba. Pues vi que el muchacho, o sea una persona, pues no vi bien quién era pero una persona la tenía en una condición medio extraña. Y a la muchacha la vi que estaba asustada, entonces me regresé. Sí está peligroso”, comentó Martha Gutiérrez, estudiante de una universida­d privada que está a unas cuadras del puente. Otro ejemplo es el puente peatonal de la Calzada Lázaro Cárdenas, a la altura del Mercado de Abastos, en malas condicione­s, lleno de basura, con la reja desprendid­a y también le faltan rampas lo que complica el acceso a las personas de la tercera edad y con alguna discapacid­ad. “El piso está resbaloso. De hecho, incluso ahora que llueve, que está la lluvia, se resbala uno. Se resbala uno. Además de que está lleno de basura y no tiene rampa para personas con discapacid­ad, lo que les imposibili­ta el acceso”, explicó Marco Castro, peatón. La académica en temas urbanístic­os del Centro Universita­rio de Tonalá de la UdeG, Miriam Guerra, señaló que muchos puentes de la Zona Metropolit­ana están mal diseñados o se colocaron hace años sin tomar en cuenta las personas con discapacid­ad y de la tercera edad.

“Algunos colegas les llaman anti peatonales porque es difícil subir o acceder para ellos o no todas las personas pueden acceder a estos puentes porque hay que transitar el doble.(ROMÁN

 ?? FOTOS: PABLO TOLEDO ?? En lugar de dar solución, los clausuraro­n
FOTOS: PABLO TOLEDO En lugar de dar solución, los clausuraro­n
 ?? ?? La insegurida­d rodea a los pasos peatonales
La insegurida­d rodea a los pasos peatonales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico