El Occidental

Un año nuevo…

Y tu

- Mail: miguel.zarateh@hotmail.com @MiguelZara­teH

¿Ya tienes tus propósitos para este año nuevo? En mi columna de hoy, te doy algunas ideas para elaborar tus propósitos de manera sostenible, basándome en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la llamada agenda 2030, una iniciativa de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

Los ODS abordan diversos desafíos mundiales; se trata de 17 objetivos puntuales, que se enfocan en aspectos de desarrollo sostenible, como la salud, la educación, la igualdad de género y la sostenibil­idad ambiental. Surgen en el 2015 para suceder a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los cuales no fueron cumplidos de manera favorable debido a la desvincula­ción con los gobiernos locales, entre otras razones.

Una de las apuestas de la Asamblea General de las Naciones Unidas es colocar a las personas en el centro y hacer que los Derechos Humanos sean el eje transversa­l de las decisiones. Es por ello que fue una de las decisiones por las cuales se diseñó la Agenda 2030.

Para los gobiernos locales, los ODS ofrecen un marco integral que les permite alinear sus políticas y acciones con metas globales. Al adoptar y adaptar estos objetivos a nivel local, los gobiernos pueden contribuir de manera significat­iva al progreso mundial mientras abordan las necesidade­s particular­es de sus comunidade­s. Esto implica la integració­n de prácticas sostenible­s en áreas como la planificac­ión urbana, la gestión de recursos, la inclusión social y la promoción de la economía local.

En síntesis, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proporcion­an a los gobiernos locales una hoja de ruta para construir comunidade­s más justas, saludables y sostenible­s, fomentando la colaboraci­ón global para lograr un impacto positivo a nivel mundial. Sin embargo, estos objetivos están lejos de cumplirse en estos 6 años que faltan para llegar al 2030. Por ejemplo, el objetivo número 11, que se refiere a contar con Ciudades y Comunidade­s Sostenible­s en su meta 11.2.1, nos indica que solo la mitad de la población urbana del mundo tiene acceso convenient­e al transporte público. Las ciudades de los países de ingreso bajo y mediano tienen el menor nivel de acceso, según los datos recabados del Banco Mundial.

Si bien la tarea es ardua para cumplir con los ODS, es posible lograrlo si nos unimos a los gobiernos locales. Cada uno de nosotros puede contribuir en la medida de nuestras posibilida­des a estos objetivos. Lo primero para hacerlo es conocer de qué se trata y en qué consisten.

En las próximas entregas estaré escribiend­o sobre ellos y la manera de poder aportar. Por ahora, solo me resta desearles que tengan un feliz y sostenible inicio de año.

Una de las apuestas de la ONU es colocar a las personas en el centro y hacer que los Derechos Humanos sean el eje transversa­l de las decisiones. Es por ello que fue una de las decisiones por las cuales se diseñó la Agenda 2030.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico