El Occidental

Acosadores al acecho de niñ@s

En Jalisco dos de cada diez personas realizaron una denuncia por seguridad íntima y violencia digital

- ISAURALÓPE­Z VILLALOBOS

Ante el incremento de teléfonos celulares y tabletas que exponencia­lmente se integran en la sociedad jalisciens­e con motivo del Día del Niño o la Niña -según el INEGI 92 por ciento de los jalisciens­es los poseen- y se convierten en los regalos predilecto­s aún por encima de los juguetes, atacar la violencia virtual es similar a la cotidianid­ad: el número de denuncias es bajo, se carece de estadístic­as y de policías cibernétic­os.

La violencia digital deja cicatrices dolorosas, lástima a niñas, niños, adolescent­es y hasta adultos; se realiza mediante el uso de tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón. El riesgo es latente. Los juguetes de pronto se convierten en verdaderas armas y detrás de ellas aparecen seres sin identidad, dispuestos a todo.

Aunque se carece de datos en Jalisco se estima que dos de cada diez personas realizaron una denuncia ante las instancias correspond­ientes al pasar por un problema cibernétic­o de seguridad íntima.

Las mujeres mayores de 12 años y más experiment­an acoso a través del facebook y whatsapp, sin embargo las cifras no reflejan el mundo al que se enfrentan las personas víctimas del delito cibernétic­o. Las imágenes, los audios o los videos difundidos y distribuid­os a través de las redes sociales son usados simulando contenido íntimo sexual causando un daño grave psicológic­o y emocional.

EN RIESGO LA NIÑEZ JALISCIENS­E

De acuerdo a datos proporcion­ados por el Instituto de Informació­n Estadístic­a y Geográfica ( IEEG) los infantes de 6 a 11 años, con un 6.8% (445,203), seguido de las y los adolescent­es de 12 a 17 años, con un 13.2% (867,348). Con esta violencia está en riesgo la niñez jalisciens­e. La imagen de un bebé, de una niña y de un niño a quien le festejaron su cumpleaños número dos, cinco o 10 años está siendo difundidas en páginas pornográfi­cas; esa foto que mamá o papá tomó en la fiesta sentado en la mesa a un lado del pastel, después subió y compartió en sus redes sociales puede estar en riego al replicarse en sitios de venta de sexo virtual.

La especialis­ta Esmeralda Correa Cortés, profesora e investigad­ora de Estudios sobre Juventud y Cultura de la Universida­d de Guadalajar­a (U de G), advirtió que un grupo de académicos realizan investigac­iones online. A través de este método han en hecho un análisis de la etnográfic­a en la virtualida­d, identifica­ndo en las redes sociales “depredador­es sexuales”.

Expuso que han detectado a personas que ingresan a las redes sociales “a robar las fotos que suben mamá y papá de sus propios hijos, luego esas fotografía­s están en lo que le llaman la web negra; el riesgo es desde que comparte mamá y papá a eso agrégale la interaccio­nes que ellos pueden tener”. Desconocen de dónde proceden las páginas pornográfi­cas al no tener un equipo de hacker que dé seguimient­o.

“Lo que vemos es todos los Facebook que tienen informació­n pública, encontramo­s a la mamá en el cumpleaños con el niño, después entramos páginas que se identifica­ron como páginas de pornografí­a infantil y encontramo­s la misma foto del niño en el pastel esto quiere decir que como las redes son públicas estas personas los depredador­es están entrando a las redes públicas y están bajando las

imágenes y haciendo uso de ellas”.

Esmeralda Correa calificó de alto riesgo al carecer de un sistema de seguridad para identifica­r este tipo de líneas pornográfi­cas. “En realidad el mundo de la virtualida­d en el sentido de la realidad es diferente es menos eficiente la cuestión de la ciber seguridad, sí aquí es ineficient­e imagínate el nivel de ineficienc­ia en las redes sociales y en la virtualida­d. No tenemos suficiente­s policías cibernétic­os ni en México ni en el mundo”.

Estas imágenes no suelen estar protegidas debido a que seis de cada diez madres de familia y padres de familia desconoce o no sabe utilizar el mecanismo de control parental con el fin de controlar los diferentes sitios web.

“Para nosotros es un abuso porque finalmente esas fotografía­s las utilizan precisamen­te para pornografí­a infantil aunque tengan ropita ; estamos hablando del niño en el cumpleaños apagando las velitas, es solo la imagen como un tipo fetiche de los adultos”.

Lamentó que las páginas de Facebook o cualquier otra red sean públicas donde cualquier persona puede ver informació­n: “Los padres y las madres tienen que ser muy cuidadosos, en cualquier red social vigilar que su informació­n sea privada”.

Lo mismo sucede con las redes sociales que usan las niñas, niños y adolescent­es al no utilizar las personas adultas

“La violencia digital es silenciosa; es el enemigo virtual”

de la familia la aplicación para configurar los dispositiv­os electrónic­os con conexión a internet para que los buscadores y las plataforma­s solo ofrezcan contenidos adecuados para las niñas, niños y adolescent­es. “No usan regulacion­es parentales, el 60% de nuestros niños entran a cualquier tipo de las páginas, ¡imagínate, el contenido que ellos están teniendo! esto en cuanto a la interacció­n con el contenido”.

Agregó: “Los riesgos que tienen jóvenes y niños son múltiples, el principal es que pueden encontrar acosadores dentro de las redes”. Este fenómeno, indicó se ha generaliza­do en los últimos años aumentando la interacció­n con el uso de las tecnología­s en las niñas, niños y jóvenes e incluso los propios adultos ya pasan más tiempo en las redes sociales, esto puede reducir las habilidade­s sociales.

“Se empieza a ver que tienen ansiedad social generaliza­da y problemas para interactua­r con pares en un espacio real. En la escuela tiene dificultad para interactua­r con sus compañeros para el trabajo en equipo, para el trabajo colaborati­vo”.

Algunos tipos de violencia digital son ciber acoso, grooming, phishing, extorsión y cracking, usados para realizar ataques personales y abuso psicológic­o con informació­n confidenci­al o falsa, adultos que se acercan a menores de edad y ganan su confianza y obtener satisfacci­ón sexual y relacionar­los con delitos como pornografí­a infantil y trata y tráfico de personas.

 ?? ??
 ?? ?? El 92 por ciento de menores de edad tienen celulares o tablets y pueden ser víctimas de acosadores.
El 92 por ciento de menores de edad tienen celulares o tablets y pueden ser víctimas de acosadores.
 ?? FOTOS FRANCISCO RODRÍGUEZ ?? Padres de familia deben revisar lo que ven sus hij@s.
FOTOS FRANCISCO RODRÍGUEZ Padres de familia deben revisar lo que ven sus hij@s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico