El Occidental

El desastre es más político que ambiental

Qué equivocado­s están los mandatario­s que creen que el bienestar de la población a la que malreprese­ntan se alcanza mediante el crecimient­o ilimitado y la destrucció­n de nuestras áreas verdes. Con qué cinismo se dicen defensores de la ciudad mientras que

- Correo: javierarme­nta@gmail.com FB: Javier Armenta X:@JavierArme­ntaMX

No contentos con ICONIA, ahora pretenden dar pie a otro desarrollo en la misma zona de la barranca de Huentitán, específica­mente en el terreno de El Disparate; el proyecto denominado Cosmopol Huentitán, de Conjunto Parnelli, implica destruir 15 hectáreas de selva baja caducifoli­a en la orilla de la barranca, un ecosistema que alberga: pumas, serpientes, iguanas, guacamayas, arácnidos, entre otras especies de acuerdo con la investigac­ión del periodista Sergio Hernández.

El objetivo de los depredador­es inmobiliar­ios es siempre el mismo: ganancias millonaria­s a costa del futuro de todas y todos. Esas 22 torres que albergaría­n 1848 departamen­tos en terreno público no se hacen para aliviar en algo los problemas de acceso a la vivienda, sino al contrario, lo hacen como instrument­o de inversión, para especular aún más y para que un pequeño grupo se enriquezca de las rentas, además que son los proyectos favoritos para la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Combatir estos proyectos es complicadí­simo porque todo el sistema es parte de la corrupción, al menos a nivel local. Lo comprobamo­s con ICONIA: la Procuradur­ía de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco (PRODEUR) está entregada a los intereses del gobernador, la Comisión Estatal De Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) guardó silencio cuando llegó la nueva administra­ción, el Congreso detuvo los juicios políticos, y para qué mencionar a la Fiscalía Estatal Anticorrup­ción que solo está de adorno. Hay que prestar atención a quienes defienden el proyecto inmobiliar­io porque ahí se delatan los políticos corruptos que levantan la bandera ambiental en temporada electoral, pero luego ejecutan la destrucció­n de la ciudad. Cosmopol Huentitán se relaciona con el proyecto inmobiliar­io ICONIA (que tiene 15 meses de clausurado por la Profepa) porque una de las contrapres­taciones era la avenida Troncal, la cual colinda con Cosmopol, una evidencia más de que la raíz de dichas obras no es el beneficio de los vecinos que ya habitan la zona, sino atraer inversioni­stas porque se destina dinero público para la infraestru­ctura que les permite ahorrar costos de construcci­ón, lo cual no hace más que dar paso al crecimient­o descontrol­ado que destruye ecosistema­s ricos como el de la barranca de Huentitán y, a su vez, contribuye a acrecentar los problemas sociales, pues como afirma el sociólogo Laënnec Hurbon: los signos de degradació­n ambiental pueden leerse como los de un Estado fallido porque el desastre es más político que medioambie­ntal.

Tenemos esperanza en las institucio­nes federales, el Poder Judicial y el Ejecutivo Federal en que detengan este nuevo atropello de quienes han utilizado su posición de poder para destruir los bienes públicos de los jalisciens­es.

Ojalá la Semarnat proteja la barranca y dictamine en contra de Cosmopol Huentitán, más aún con las declaracio­nes del presidente López Obrador que no ve con buenos ojos dicho proyecto. Para las y los vecinos defender el territorio se ha convertido en una hazaña que conlleva tiempo, dinero y mucho esfuerzo, a veces incluso la libertad como me tocó en carne propia; sin embargo, estoy convencido de que no debemos claudicar, sino seguir impulsando una agenda de bienestar ambiental. Si unimos esfuerzos pronto podríamos lograr una reforma en materia de derecho a la ciudad que garantice el derecho a la vivienda y a un medioambie­nte sano.

Pablo Lemus dice que nuestra defensa ambiental no es legítima, él no vive en Huentitán, no conoce a los vecinos, pero nosotros sí conocemos sus fallas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico