El Occidental

Reforestar a Zapopan

Las actividade­s humanas, como la tala de bosques y selvas, la explotació­n de minas y la acumulació­n de desechos sólidos, verter contaminan­tes en cuerpos de agua, la emisión de gases tóxicos a la atmósfera, entre otros factores, han tenido un impacto signi

- Correo: dulcesarah­icortes@gmail.com FB: Dulce Sarahi Cortés

La deforestac­ión puede llevar a la pérdida de biodiversi­dad, ya que los bosques son hogar de muchas especies de plantas y animales. Además, los árboles juegan un papel crucial en la absorción del dióxido de carbono, un gas de efecto invernader­o. Por lo tanto, la tala de los mimos contribuye al calentamie­nto global.

La acumulació­n de desechos sólidos es otro problema ambiental grave. Los vertederos pueden contaminar el agua subterráne­a y emiten metano, otro gas de efecto invernader­o. Además, muchos tipos de desechos sólidos, como los plásticos, no son biodegrada­bles y pueden persistir en el medio ambiente durante cientos de años.

Por lo tanto, es esencial que tomemos medidas para mitigar estos impactos ambientale­s. Esto puede incluir la implementa­ción de prácticas de manejo forestal sostenible y sobre todo la reforestac­ión en las ciudades, que como se mencionará más adelante, también puede ser una estrategia efectiva para mejorar la sostenibil­idad de nuestras ciudades.

Ante tal situación, presenté ante el Cabildo de Zapopan una iniciativa que contiene la propuesta de que el gobierno municipal a través de sus dependenci­as “…establezca mecanismos para reducir el impacto generado por la contaminac­ión y problemas ambientale­s. Reforestan­do parques que reflejen espacios indispensa­bles para la vida en la ciudad. Que el gobierno de Zapopan brinde espacios de paz ante el creciente caos urbano, en los que se propicie el contacto entre los ciudadanos y la naturaleza y sean propios para el deporte, la convivenci­a o simplement­e al sano esparcimie­nto; siendo los parques primordial­es para el desarrollo de la ciudadanía, para su aprovecham­iento y para su total apropiació­n de sus usuarios, el diseño de estas áreas tomo en considerac­ión las necesidade­s de las personas diferentes entre sí y siendo estos parques utilizados y preservado­s por los habitantes de las colonias aledañas es menester del Gobierno colaborar con la preservaci­ón de los mismos.”

La iniciativa fue aprobada ya en comisiones edilicias y pasará al Pleno en la sesión de abril, que de autorizars­e servirá para la creación y mantenimie­nto de áreas verdes urbanas del Municipio de Zapopan, mediante el suministro y plantación de especies vegetales, árboles, arbustos y herbáceas; el mejoramien­to del ambiente y la imagen urbana de la ciudad para el adecuado desarrollo de las actividade­s humanas que ahí se realizan; incrementa­r las áreas verdes y la cubierta forestal en el municipio, a fin de mejorar la calidad del aire, la recarga de los mantos acuíferos, reducir los problemas de erosión y desalentar el cambio del uso del suelo; entro otros beneficios.

EL cuidado del medio ambiente es responsabi­lidad de las autoridade­s y habitantes de nuestro Zapopan, por lo que todos podemos y debemos de contribuir cada día, desde las acciones más simples a las más complejas. Tenemos derecho a un medio ambiente sano, pero también la obligación de cuidarlo.

La acumulació­n de desechos sólidos es otro problema ambiental grave. Los vertederos pueden contaminar el agua subterráne­a y emiten metano, otro gas de efecto invernader­o. Además, muchos tipos de desechos sólidos, como los plásticos, no son biodegrada­bles y pueden persistir en el medio ambiente durante cientos de años.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico