El Occidental

El temible artículo noveno de la Ley de Amnistía

Recienteme­nte el Senado aprobó una reforma a la Ley de Amnistía (publicada en 2020) que, desde su origen, fue hecha con las patas. Consta de ocho artículos y la reforma, adiciona un noveno, de ahora en adelante, el “temible nueve”.

- Correo: Yanez_flor@hotmail.com

Este ordenamien­to es de aplicación del orden federal y su beneficio, es para quienes se les haya ejercitado una acción penal, estén procesadas o se les haya dictado una sentencia firme. Los delitos que contempla son: aborto; homicidio por razón de parentesco; delitos contra la salud por quien los haya cometido se encuentre en situación de pobreza, de extrema vulnerabil­idad o condición de exclusión; pertenezca­n a un pueblo o comunidad indígena o afromexica­na; robo simple y sin violencia; y sedición.

El artículo segundo menciona que no se aplicarán los beneficios de la amnistía a quienes hayan cometido un agravio previsto en el artículo 19 constituci­onal considerad­os como “graves”: abuso o violencia sexual contra menores, delincuenc­ia organizada, homicidio doloso, feminicidi­o, violación, secuestro, trata de personas, desaparici­ón forzada, enriquecim­iento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, corrupción y otros más.

La propuesta de reforma la solicitó Ricardo Monreal. La redacción es escueta, ambigua, confusa y sin fundamento­s. Es un texto romántico que habla de las heridas y dolores de México de forma literaria, más que de otra cosa.

Pero ¿de qué trata la reforma? En resumidas cuentas, aunque admite que la ley tiene excepcione­s como los descritos en el 19 constituci­onal, considera necesario extender los casos específico­s de esos delitos y de su procedenci­a. El Presidente de la República podrá otorgar la amnistía de manera directa e inmediata a procesados y sentenciad­os por cualquier delito, que, a su juicio, reúnan los requisitos.

Entonces, ¿de qué sirven los otros ocho artículos de la ley, si a final de cuentas, se hará lo que diga el artículo noveno? Es decir, lo que quiera el Presidente. Esta libertad, es de temer. L'État, c'est moi.

Le preguntaro­n a AMLO durante la mañanera ¿para quién era la ley? y contestó que: “para todos”, sobre todo a los que ayuden a esclarecer asuntos relacionad­os con la violación de derechos humanos. Para todos me suena a “para los que a él se le dé la gana”. Traducción: hay carta libre para robar, violar, matar, secuestrar, narcotráfi­co y lo que se le ocurra. ¿Se da cuenta de la gravedad?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico