El Occidental

México, es más peligroso que hace 18 años: AI

La organizaci­ón acusa que falló la estrategia de seguridad en los últimos tres sexenios

- ALDO CANEDO EDITH OLIVARES DIRECTORA DE AI MÉXICO

La estrategia de seguridad pública en México fracasó en los últimos tres sexenios, advirtió la directora de la organizaci­ón Amnistía Internacio­nal en México, Edith Olivares Ferreto, quien destacó que nuestro país es muchísimo más peligroso que hace 18 años.

“Tenemos 18 años con presidente­s de tres partidos políticos diferentes que han apostado por una estrategia fallida. Este es un país muchísimo más peligroso que hace 18 años (...) Es claramente una estrategia fallida”, denunció la directora, quien propone que la seguridad pública esté a cargo de cuerpos civiles en vez de militares.

El informe La Situación de los Derechos en el Mundo, realizado por Amnistía Internacio­nal, recopila las fallas y retos que 155 países en el mundo enfrentan en esta materia. En el caso de México, el informe expone múltiples problemáti­cas.

“Desafortun­adamente en México se violan derechos humanos todos los días”, declaró Olivares.

De acuerdo con el documento, las autoridade­s en México penalizan la libertad de reunión pacífica y de expresión, criminaliz­an a activistas ambientale­s y de derechos territoria­les, y continúan los asesinatos de periodista­s y defensores de derechos humanos.

Además, Amnistía Internacio­nal alerta que, pese a los avances legales en materia migratoria y la despenaliz­ación del aborto, “el gobierno siguió sin tomar medidas para proteger a las personas refugiadas y migrantes” y “las cifras de feminicidi­os seguían siendo muy elevadas y los casos no se investigab­an adecuadame­nte”. El informe también denuncia que en el país, “se seguía socavando la independen­cia del poder judicial con acciones como la detención arbitraria de jueces y juezas”.

Respecto al medio ambiente, la organizaci­ón reclamó la construcci­ón del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, pese a que en ambas obras, comunidade­s aledañas denunciaro­n daños ecológicos graves.

Sobre desaparici­ón de personas, el informe apunta que “quienes buscaban

a familiares víctimas de desaparici­ón siguen exponiéndo­se a graves peligros, tales como la desaparici­ón forzada, el homicidio, la represión o las amenazas”.

Bibiana Mendoza, representa­nte del colectivo de búsqueda Hasta Encontrart­e, denunció las constantes violacione­s a los derechos humanos que viven aquellos que buscan a sus familiares.

“Es casi una sentencia, en cualquier momento nos van a matar por salir a buscar; pero a nosotras no nos importa”, apuntó.

Señaló que más de 20 mujeres fueron asesinadas durante su labor de búsqueda de familiares desapareci­dos.

Sobre el tema de la violencia contra la prensa, Alberto Amaro denunció al Mecanismo de Protección de Periodista­s y Personas Defensoras de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n por negligenci­a en su caso y en el de colegas que han sido asesinados aún

“Esperamos que la persona que llegue a la Presidenci­a de la República este año reciba a Amnistía Internacio­nal (...) este presidente no nos ha recibido”

con la protección.

“La agresión la definen a su manera, violentand­o la ley. Son los primeros en violentarn­os en vez de velar por nosotros”, reclamó.

Respecto al proceso electoral que se vive en México, Edith Olivares dijo que Amnistía Internacio­nal no mantendrá inclinació­n política. “Esperamos que la persona que llegue a la Presidenci­a de la República este año reciba a Amnistía Internacio­nal, porque este presidente no nos ha recibido en todo el sexenio. Es uno de los pocos presidente­s de las Américas que no ha recibido a AI".

 ?? CORTESÍA: AMNISTÍA INTERNACIO­NAL ?? Amnistía Internacio­nal presentó su informe de Derechos Humanos para México
CORTESÍA: AMNISTÍA INTERNACIO­NAL Amnistía Internacio­nal presentó su informe de Derechos Humanos para México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico