El Occidental

Aprueban la mano dura en seguridad

El presidente Noboa logra apoyo en temas como la extradició­n y dar protagonis­mo a las fuerzas armadas en seguridad, pero pierde en temas laborales clave

- AFP, EFe y Reuters

QUITO. Con nueve de sus 11 preguntas planteadas en el referendo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró endurecer la seguridad al permitir la extradició­n de connaciona­les y endurecer condenas contra el crimen organizado, pero recibió un revés en las referentes a arbitrajes internacio­nales y contratos por horas.

Estas elecciones se llevaron a cabo bajo un clima de terror por el asesinato de dos alcaldes esta semana, la imparable violencia y una crisis eléctrica.

El Sí logró entre 68 y 80 por ciento de la votación total, incluidos blancos y nulos, de acuerdo con el sondeo divulgado por varios medios nacionales y que fue contratado por el gobierno. De las cinco propuesta en referendo y seis en consulta popular, la mayoría apuntaron a darle un mayor protagonis­mo a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfi­co, que ha convertido a la nación en epicentro de sus operacione­s y desatado una ola de violencia.

También obtuvieron respaldo las preguntas para permitir la extradició­n de ecuatorian­os requeridos por la Justicia de otros países y la instalació­n de un sistema de juzgados especializ­ados en materia constituci­onal.

Asimismo, ganó el 'Sí' en la cuestiones que proponen elevar las penas de los delitos relacionad­os con la criminalid­ad organizada y también la de eliminar los beneficios penitencia­rios a los condenados por algunos de estos delitos, de forma que tengan que cumplir íntegramen­te sus castigos en prisión. Igualmente recibió el apoyo popular las propuestas de destinar a las Fuerzas Armadas a controlar los accesos a las prisiones, de crear un delito de tenencia y porte de armas de uso exclusivo de policías y militares, y de equipar a las fuerzas estatales con el armamento incautado a la delincuenc­ia organizada.

Otra cuestión ganada por el gobierno fue la de permitir la expropiaci­ón inmediata de bienes ilícitos para golpear a los entramados de lavado de activos de las organizaci­ones criminales.

El referéndum convocado por Noboa se celebró en el marco del “conflicto armado interno” que a inicios de año declaró contra las bandas del crimen organizado, a las que pasó a considerar como grupos terrorista­s y actores beligerant­es no estatales. Sin embargo, el No en la consulta triunfó en cambio en las interrogan­tes que pretendían restablece­r el trabajo por horas y reconocer el arbitraje internacio­nal para resolver controvers­ias.

Tras conocer los resultados, el expresiden­te Rafael Correa (2007-2017) aseguró que la consulta popular fue una victoria del pueblo y un freno a Noboa.

Correa, en una declaració­n de prensa organizada por su formación política, Revolución Ciudadana (RC), señaló que a tenor de los resultados, el Ejecutivo perdió en preguntas clave: el arbitraje internacio­nal en inversione­s y los contratos laborales por horas.

De acuerdo con un sondeo a boca de urna de la empresa Infinity Estrategas, el 'No' ganó con 59.44 por ciento de los votos en la cuestión de los arbitrajes internacio­nales y con 65.91 por ciento en la propuesta de los contratos por horas.

El ausentismo también fue “muy alto” con un 28 por ciento, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, al expresar su preocupaci­ón por la bajada en la participac­ión de los electores. “Es muy alto el ausentismo o baja participac­ión en comparació­n de los últimos procesos electorale­s” cuando la participac­ión efectiva fue del 82 y 81 por ciento, frente a 72 por ciento de ayer, refirió Atamaint en entrevista con Radio Pichincha.

JORNADA VIOLENTA

La jornada estuvo marcada por el asesinato de Damián Parrales, director de la cárcel conocida como El Rodeo de la costera Portoviejo. Parrales, quien había asumido el cargo hace cinco días, fue baleado mientras almorzaba con su familia en un restaurant­e del poblado de Jipijapa (cerca a Portoviejo), según medios locales.

Las Fuerzas Armadas también controlaro­n un intento de motín con al menos cuatro presos heridos en una cárcel de la provincia tropical de Los Ríos.

Las penitencia­rías son teatro de cruentas matanzas entre reclusos que dejan más de 460 fallecidos desde 2021. Por la noche, el secretario de Comunicaci­ón, Roberto Izurieta, dijo que el gobierno mantiene el “optimismo” por el referéndum pero que Noboa se pronunciar­á hoy sobre los resultados, cuando se amplíen los datos oficiales del CNE.

DANIEL NOBOA PRESIDENTE “Hemos defendido al país, ahora tendremos más herramient­as para luchar contra la delincuenc­ia y devolverle­s la paz a las familias ecuatorian­as”

 ?? AFP ?? El plebiscito contó con la participac­ión de 72% de los 13.6 millones de ecuatorian­os convocados a las urnas
AFP El plebiscito contó con la participac­ión de 72% de los 13.6 millones de ecuatorian­os convocados a las urnas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico