El Occidental

Aún lejos la justicia en el caso Posadas

Al día de hoy está en prisión preventiva sin sentencia solamente una persona Manuel a quien se le repuso su procedimie­nto

- ROMÁN ORTEGA/ELIZABETH IBAL

Hace 31 años, México se sacudió y la historia del narcotráfi­co dio un giro, al cometerse el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en el estacionam­iento del Aeropuerto Internacio­nal Miguel Hidalgo de Guadalajar­a. Este aniversari­o es diferente, porque las voces que exigían justicia para él se están apagando, quizá se esfuma la posibilida­d de que algún día se haga justicia.

El crimen reveló la pugna entre los carteles de Sinaloa, que lideraba Joaquín "El Chapo" Guzmán: y el de Tijuana, encabezado por los hermanos Benjamín, Ramón y Francisco Rafael, Arellano Félix, quienes peleaban por el control de la venta de drogas.

El 24 de mayo de 1993, en punto de las 15:30 horas, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, arribó al Aeropuerto Internacio­nal de Guadalajar­a a bordo de un vehículo Gran Marquis, en color blanco. Ese día llevaba vestimenta propia de religiosos, en color púrpura.

Había ido ahí para recoger al nuncio apostólico Girolamo Prigione, ya que arribaría a la capital jalisciens­e para la celebració­n eucarístíc­a de San Cristóbal Magallanes. Aún sin bajarse del automóvil, fue atacado a balazos. El automóvil tenía 38 disparos, de los cuales 14 fueron los que le arrebataro­n la vida al prelado.

"El señor Juan Jesús Posadas Ocampo llegó al aeropuerto, en el momento del enfrentami­ento de esos grupos de narcotrafi­cantes y fue confundido por uno de ellos, probableme­nte", explicó el entonces procurador de Jalisco, Leobardo Larios, quien fue asesinado dos años después, en mayo de 1995, por Humberto Rodríguez Bañuelos "La Rana", quien habría participad­o en esa balacera.

Fueron dos teorías sobre el caso, una apuntaba a que se trataba de una confusión por parte de los hermanos Arellano Félix, quienes pensaron que se trataba de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Otras voces como la de su sucesor, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, apuntaba a que era un crimen de estado, perpetrado por el entonces procurador General de la República, Jorge Carpizo McGregor, quien murió en marzo de 2012 durante una cirugía.En ese entonces Posadas Ocampo tenía gran influencia en la vida política del país, de ahí que surja ese tipo de hipótesis.

NO HAY SENTENCIAS

Al cumplirse este 31 aniversari­o de la muerte del Arzobispo. El director de Prevención y Reinserció­n Social de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, detalló que Manuel Alberto Rodríguez Rivera y Jorge Isaías Mar Hernández, habían sido sentenciad­os a 40 años por la muerte de Posadas Ocampo, pero en el 2012 el Juez Décimo segundo de lo criminal repuso el procedimie­nto.

Pérez Juárez detalló que Jorge Isaías, José Guadalupe Armenta Valdez y Gastón Ayala Beltrán, fueron exonerados por el crimen del purpurado y condenados por

otros delitos, como el intento de asesinato de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

"Al día de hoy solo tenemos uno que le fue repuesto a su procedimie­nto, por eso todavía se encuentra en prisión preventiva más sin sentencia, de nombre Manuel, omito sus apellidos por razón de que está en prisión preventiva para nosotros, pero solo queda una persona relacionad­a con el caso del Cardenal”.

El abogado y representa­nte del Arzobispad­o en el caso, Fernando Guzmán Pérez Peláez, señaló que el primer detenido por el caso Posadas, fue Alberto Bayardo Robles, alias "El Gori", quien desapareci­ó de una cárcel en Estados Unidos.

 ?? FOTOS FRANCISCO RODRÍGUEZ ?? Fieles visitan la zona al interior de Catedral donde están los restos del cardenal Posadas.
FOTOS FRANCISCO RODRÍGUEZ Fieles visitan la zona al interior de Catedral donde están los restos del cardenal Posadas.
 ?? ?? 31 aniversari­o de su fallecimie­nto.
31 aniversari­o de su fallecimie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico