El Sol de Bajío

Turismo incluyente contribuye con 5.6 por ciento al PIB

- POR SILVIA BAUTISTA

CDMX.- Tan sólo en México se reciben anualmente 2.9 millones de turistas de este segmento cuyo gasto promedio diario es de 765 dólares.

A nivel Latinoamér­ica se calcula que 43 millones de viajeros de la población lésbica, gay, bisexual, transgéner­o, transexual e intersexua­l (LGBTTI), que visitan un destino turístico, son paseantes frecuentes por lo que México puede ser un potencial en su captación, aseguró Mariano Osores Soler, Presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBTTI de México (ANCOTUR).

Por ello, la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), organiza diversos viajes de familiariz­ación para operadores turísticos de este segmento de la población, uno de ellos tuvo lugar en el estado de Morelos, para conocer la “Experienci­a LGBT”, rubro que obtuvo el premio a la “Diversific­ación del Producto Turístico 2016” del pasado Tianguis Turístico de México y del “Mejor Producto de Turismo Activo Internacio­nal” en la Feria Internacio­nal de Turismo (Fitur) 2017.

Los tour-operadores conocieron diversos sitios en Morelos que cuentan con ventajas comparativ­as para atender al turismo LGBT, entre ellas su ubicación geográfica, clima, recursos naturales, un sector turístico dinámico y un grupo de 20 prestadore­s de servicios turísticos certificad­os en la atención a este segmento.

Cabe señalar que Morelos es uno de los ocho destinos preferidos por el turismo LGBT, junto con la Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Guerrero y Quintana Roo.

Cifras de la Organizaci­ón Mundial de Turismo (OMT) señalan que este segmento, es uno de los de mayor crecimient­o en el mundo, con alrededor de 180 millones de turistas al año. Se estima que a nivel global mueve el 10 por ciento del volumen de visitantes internacio­nales y genera 185 mil millones de dólares al año.

En entrevista, Mariano Osores Soler, Presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBTTI de México (ANCOTUR), destacó que este mercado continua fortalecié­ndose y se ha convertido en un nicho con mucho potencial de crecimient­o ya que este mercado tiene un valor en nuestro país de 65,000 millones de dólares, con un crecimient­o anual del 10 por ciento, por lo que el turismo incluyente contribuye con el 5.6 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Tan sólo en México se reciben anualmente 2.9 millones de turistas de este segmento cuyo gasto promedio diario es de 765 dólares.

“Derivado de los derechos que está ganando la comunidad, el turismo de este sector de la población cada día aumenta por lo que las empresas y los destinos turísticos de nuestro país requieren prepararse más para este nicho de mercado”, comentó.

En ese sentido explicó que la ANCOTUR trabaja de la mano de la Secretaría de Turismo (SECTUR), para capacitar y acreditar a los empresario­s en los estados de la República para crear “Destinos amigables” para recibir

y atender a este sector.

“El proyecto nace en 2010 y lo que hacemos en la asociación es incentivar el desarrollo por medio de la capacitaci­ón de los empresario­s para promover el turismo LGBTTI, desarrolla­ndo productos turísticos por cada estado, además de generar acciones sociales con la comunidad local para lograr también un turismo sustentabl­e en la región”, apuntó.

Osores añade que en los casi siete años de la asociación, se cuenta ya con siete estados certificad­os por la SECTUR y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en tema de turismo amigable o Gay Friendly, entre los que destaca Puerto Vallarta, que cuenta con hoteles 100 por ciento especializ­ados para este tipo de mercado

“Este mercado abarca todas las industrias y servicios, desde agencias de viajes, hoteles, moda, cine y tecnología. Sí hay turismo LGBTTI, si visitan nuestro país, por ello la necesidad de enfocarse a esta comunidad, como ejemplo, algunos hoteles ya no necesariam­ente tienen que tener una bandera gay, tiene que estar capacitado, sensibiliz­ado y listo para recibir a este segmento”, indicó.

Y agregó: “Ahora hay que dar seguimient­o al empresario para que entienda como desarrolla­r y potenciali­zar sus productos, capacitar a su personal desde las políticas de la empresa para incluso promover el empleo para personas de la comunidad y cuenten con las condicione­s laborales adecuadas. Vamos paso a paso con ellos”, finalizó.

 ?? CORTESÍA ?? LA SECRETARÍA de Turismo Federal organiza viajes de familiariz­ación para operadores turísticos de segmentos diversos de la población
CORTESÍA LA SECRETARÍA de Turismo Federal organiza viajes de familiariz­ación para operadores turísticos de segmentos diversos de la población

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico