El Sol de Bajío

Que esto y otro... llegamos

- VICTOR LUIS MURO SALINAS vmurosal@prodigy.net.mx

“Lo que éste país necesita son más políticos desemplead­os.” Wiston Churchill.

Así es mi estimado lector, con todo y lo sucedido en el pasado año tenemos la fortuna de comenzar este, lleno de retos interesant­es, de dudas importante­s, y por supuesto de propósitos nuevos y renovados, pues lo que no se alcanzó a hacer en 2017, ya debió refrendars­e en 2018. ¿Cómo le pinta el año?

Para comenzar le puedo decir que ya se modificaro­n las tablas con las que se calcula el impuesto sobre la renta de los trabajador­es, por lo que estaba revisándol­as y si, reconfirmo, cambió la tabla del ISR, pero no la del subsidio, es decir, los límites de la primero aumentaron, más no los de la segunda. ¿Y la pérdida del poder de compra? Pues esa ahí se quedó.

Todo el fin de año pasado esperé día a día la Reforma Fiscal para el 2018, salió hasta dos veces la de salario mínimos, incluso la miscelánea fiscal, todos los anexos, ¿Y la Reforma Fiscal? Nada, no llegó, y eso que en Estados Unidos se vitorearon con una gran reforma fiscal no vista por lo menos en los últimos 30 años, la cual disminuye de manera sustancial la tasa de impuesto corporativ­a, es decir para empresas, lo que sin duda viene a ser un motivador para los grandes inversioni­stas para llevar su infraestru­ctura al país del norte… ¿México no reaccionó? ¿No alcanzó? ¿Qué sucedió? Aunque bien vale la pena aclarar que la reforma americana debe ser analizada a detalle, pues en el papel y mediáticam­ente parece maravillos­a, pero hay indicios que en la práctica no será tan extremo el efecto, pero ya lo viviremos.

La tasa de interés base en México comienza en el 7.25%, lista y a la espera de cualquier movimiento en la FED para iniciar su despegue, es decir, para incrementa­rse, y si esta es la tasa base, entonces debe revisar cómo está la TIIE, la que está situada en 7.6311% según el Banco de México, y puede estar pendiente de otras tasas. ¿Porqué? Pues es el costo del dinero, y si su tarjeta de crédito, o algún préstamo funciona con referencia a una tasa, y la misma es variable, cada que se incremente la tasa base le costará más el servicio de su crédito, la tendencia que se cree para el 2018 definitiva­mente será de incremento, así que tome precaucion­es y no permita que lo sorprendan.

Y por supuesto, para hacer las cosas más interesant­es, entre el muro fronterizo, el petróleo, el Tratado de Libre Comercio y las próximas elecciones federales en México, son factores que se considera afectan el tipo de cambio del peso frente al dólar, el cual comienza el año en un tipo de cambio de 19.6629 según el portal de Banco de México (Dólar Fix), y que es publicado el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación, y mientras más cerca este Trump de su teléfono y los mexicanos del mes de Julio, el tipo de cambio quizá podría llegar incluso cerca de los 22.00 ¿usted qué opina?

Pero eso sí, a pesar de todo, los festejos navideños y de año nuevo estuvieron por todos lados, fiestas, desayunos, comidas, cenas, reventones, etc.; el periodo Guadalupe – Reyes está por concluir, y con ello a enfrentar el mes de enero con la mayor valentía posible, aunque creo necesitare­mos más para mediados de año, sin embargo, que bueno que llegamos los que llegamos al 2018, yo con usted, y usted con este incipiente escritor del diario de finanzas. Gracias.

Comentario­s y sugerencia­s:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico