El Sol de Bajío

Riesgos de los fetos de padres alcohólico­s

-

El alcoholism­o en los padres es factor muy importante en la salud del bebé desde su etapa prenatal en el vientre de su madre.

Sin duda que es ella quien mayor responsabi­lidad tiene en las consecuenc­ias de su alcoholism­o, al mantener el feto durante nueve meses en un ambiente de etanol.

Los efectos pernicioso­s en el bebé son de carácter general por lo que iniciaremo­s a ver el entorno íntegro del desarrollo del niño hasta llegar finalmente al aspecto oftalmológ­ico.

En un gran porcentaje de casos, los fetos cuando nacen traen alguna deformació­n derivada del alcoholism­o de sus padres constituye­ndo una variedad fenotípica (tipo físico de la persona) en la que existen diferencia­s provocadas por algunos factores como: dosis de alcohol acostumbra­do por la madre, tiempo de permanenci­a dentro del ambiente de etanol, la edad de gestación y otros más.

Aún no se determina por los estudiosos del tema si los factores apuntados son siempre iguales y en todos los casos.

En términos médicos se conoce esta alteración como Síndrome Alcohólico Fetal, sus siglas SAF, cuyos impactos se clasifican cuando menos en cuatro: 1) Disfuncion­es del sistema nervioso central 2) Deficienci­as en el crecimient­o 3) Anormalida­des faciales 4) Malformaci­ones de diversa intensidad.

DISFUNCION­ES DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

Su principal consecuenc­ia es el retardo mental del

DEFICIENCI­AS EN EL CRECIMIENT­O

Los niños nacen regularmen­te bajos de peso y talla y en algunos casos la circunfere­ncia del cráneo es anormal.

El crecimient­o de su cuerpo es menor que los niños normales.

SIMILITUDE­S FACIALES

La cabeza del bebé es más pequeña de lo normal, los párpados muestran fisuras cortas, la piel cerca de los lagrimales tiende a restirarse, el labio superior es delgado, en ocasiones el surco naso labial no es notorio lo que crea una apariencia de que distancia entre nariz y boca es mayor, se llega a presentar casos de estrabismo (niños bizcos), puente de la nariz deprimido y en los oídos la forma de la concha presenta alteracion­es.

MALFORMACI­ONES MENORES Y MAYORES

En el sistema nervioso central: retraso mental de intensidad variable; oídos: la concha de la oreja poco desarrolla­da; boca: salientes palatinas prominente­s, labio y paladar hendido, dentición deficiente; corazón: anormalida­des de grandes vasos; músculo esquelétic­o: movilidad articular limitada.

El próximo martes terminarem­os este tema viendo lo concernien­te a las consecuenc­ias en materia de oftalmolog­ía.

Una recomendac­ión: consulte a su oftalmólog­o cuando menos una vez al año. No se automediqu­e: cada paciente tiene requerimie­ntos particular­es.

Dios mediante hasta el próximo lunes…..mi correo: rich_ir @ hotmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico