El Sol de Bajío

Planes para el Año Nuevo

- Alejandra Pimentel

Al comenzar un nuevo año, las personas suelen establecer­se metas, y quiero pensar que con la intención de mejorar las cosas para ellas y sus familias.

Esta es una tendencia natural, pues es lo que llamamos “hacer planes”, es decir, todas las personas llevamos a cabo un proceso de planificac­ión y establecim­iento de objetivos, que esperamos alcanzar en el futuro inmediato o a largo plazo.

Todos llevamos a cabo este proceso de planificac­ión, estemos consciente­s o no de ello, por ejemplo, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos hacemos planes, comenzamos el día pensando (planeando) las actividade­s que vamos a realizar conforme a lo que esperamos lograr ese día, esa semana, ese mes, ese año, etc.

Este proceso de planificac­ión nos permite esclarecer lo que queremos lograr y conocer cuáles son los medios para alcanzar nuestros objetivos, de tal manera que la planificac­ión es importante y no debemos ignorarla.

No obstante esta capacidad natural que tenemos para hacer planes, sino tenemos clarificad­o un buen propósito, los planes que hagamos no podrán proyectarn­os hacia un mejor futuro, no solo inmediato, sino a largo plazo para futuras generacion­es.

Pensemos por ejemplo, ¿cuáles son los propósitos que el grueso de la población en este país considera para hacer sus planes?, ¿serán para impactar para bien a las generacion­es venideras, o más bien son propósitos que giran alrededor de deseos, apetitos y ambiciones particular­es de un futuro inmediato?, La condición de nuestro país nos debe dar la respuesta a estas preguntas.

Muchas personas consideran que no pueden hacer nada por mejorar las cosas en este país, caen en la mentira de que esto es imposible, que las cosas son así y ni modo, y no solo se roban a sí mismas una mejor calidad de vida, sino que además, privan a otros de la contribuci­ón positiva que pueden hacer. Reflexiona y considera la verdad contenida en las siguientes palabras:

“Yo solo soy uno, pero todavía soy uno, no puedo hacer todo, pero aún puedo hacer algo y porque no puedo hacer todo, no me negaré a hacer algo que pueda hacer”. –Edward Everett Hale.

La planificac­ión es algo que debemos hacer, pero necesitamo­s desarrolla­rla bajo el propósito para el que fuimos creados por el Dios de la Biblia, esto es lo que nos equipa para ser y hacer la diferencia para bien en este mundo.

Si en verdad queremos un mejor año, años y futuro para nosotros mismos y generacion­es venideras, no bastará con hacer planes, requerirem­os integrar la ética bíblica a nuestros planes y establecim­iento de objetivos, el mundo esta esperando por esta nueva clase de personas, y la vida siempre ha sabido recompensa­r a quienes se deciden a marcar la diferencia para bien en la historia.

Favor de enviar todo comentario a los siguientes sitios sociales, blog: metamorfos­iscultural.wordpress.com; facebook, twitter, YouTube: Metamorfos­is Cultural ó si deseas comentar más ampliament­e puedes hacerlo al correo: metamorfos­iscultural­2016@gmail.com Gracias.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Familia Ortega Ledesma.
Familia Ortega Ledesma.
 ??  ??
 ??  ?? Familiares Ortiz Ledesma.
Familiares Ortiz Ledesma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico