El Sol de Bajío

Amaneció la ciudad con mucha basura ayer

Ya pasaron los festejos de fin de año

- Alma Bernabé/Ana Medina

Las fiestas y celebracio­nes de Año Nuevo dejaron las calles de los principale­s barrios de la ciudad en muy malas condicione­s, por lo que el primer día del año amaneciero­n con mucha basura.

Como cada año, cientos de familias celayenses acostumbra­n usar pirotecnia y encender fogatas para recibir el nuevo año, sin embargo, este tipo de celebracio­nes genera deshechos que algunas personas ya no quieren recoger al día siguiente.

En los barrios más antiguos de la ciudad ya se ha vuelto una tradición salir de sus casas a quemar pirotecnia a las 12 de la noche además de encender fogatas, por lo que ayer el Sistema Estatal de Informació­n de Calidad del Aire señaló como no satisfacto­ria la calidad del aire.

Este tipo de prácticas pueden ser perjudicia­les, ya que los troncos o pedazos de madera que se quedan encendidos podrían ocasionar un incendio en alguna zona cercana.

Los recolector­es de basura salieron a trabajar de manera normal, no obstante ellos únicamente recogen las bolsas de basura que se encuentren en los botes, por lo que la ciudadanía deberá de encargarse de recoger los deshechos de la pirotecnia.

La señora Rocío, comentó que en la calle Emiliano Zapata, donde ella vive, sus vecinos acostumbra­n realizar fogatas todos los años.

“A mí no me gusta que que- men cuetes porque siempre son los niños los que están ahí y es muy peligroso para ellos y los que se ponen a hacer fogatas dejan los troncos prendidos y las brasas siguen volando y una vez sí lograron prender una basura que estaba por ahí”.

Por su parte la señora Magdalena mencionó que los pepenadore­s y los trabajador­es del aseo público no limpian bien las calles.

“Ahorita que venía para el centro las calles de los alrededore­s estaban muy sucias, en la mañana si pasó el camión, pero no se pueden llevar todo porque la basura está tirada por toda la calle y ellos sólo se llevan las bolsas, pero la gente debería de barrer bien para que él camión se la pueda llevar”.

CALLES VACÍAS

Calles vacíos y negocios cerrados fue como despertó Celaya el primer día del año, después de que muchos celayenses se desvelaron para recibir el 2018 y hubo otros que salieron de la ciudad, prefiriero­n quedarse en casada, convivir con la familia o disfrutar del recalentad­o de la cena, por lo que el tránsito de vehículos y peatones fue mínimo.

En un recorrido que hizo El Sol del Bajío por distintas zonas de la ciudad, se apreció al menos el 90 por ciento de los comercios cerrados y la poca afluencia de personas en mercados, calles, puestos y centros comerciale­s, hizo lucir serena la ciudad.

Por otro lado, el 10 % de los negocios abiertos eran farmacias, dos tiendas de ropa y algunos Oxxo, los cuales abrieron en su horario normal, aunque todas se apreciaban vacías.

El movimiento de vehículos también fue escaso en las primeras horas, y fue hasta pasado el mediodía, cuando se dejaron ver algunos automovili­stas, aunque tampoco fue en gran cantidad.

Las personas que salen de su casa lo hacen, en su mayoría con el motivo de salir a comer a algún lugar por lo que entre las 12:00 y las 3:00 horas es cuando se registra mayor actividad.

A partir de las 14.00 horas, la ciudad comenzó a retomar sus actividade­s, a pesar de ello, los establecim­ientos tenían poca gente adquiriend­o los productos, dado que, la mayoría de las personas sólo iban paseando por el lugar.

Sin embargo, elementos de la Dirección de Tránsito y Policía Vial patrullaro­n por las calles del primer cuadro de la ciudad para inspeccion­ar que todo se encontrara en orden.

 ??  ??
 ??  ?? Las calles de los barrios lucían muy sucias. La gente dejó restos de fogatas y pirotecnia en la vía pública.
Las calles de los barrios lucían muy sucias. La gente dejó restos de fogatas y pirotecnia en la vía pública.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las calles de la ciudad estaban muy vacías.
Las calles de la ciudad estaban muy vacías.
 ??  ?? 90% de los comercios permanecie­ron cerrados.
90% de los comercios permanecie­ron cerrados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico