El Sol de Bajío

Salieron del rezago educativo 133 mil 169 guanajuate­nses

-

De 2010 a 2016 bajó el rezago educativo en el estado de Guanajuato, saliendo de esa situación 133 mil 169 guanajuate­nses que se integraron a los programas del INAEBA, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con los programas educativos impulsados por el gobierno estatal, a través del Instituto de Alfabetiza­ción y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en la entidad se redujo este indicador de 23.6 a 20.1 por ciento.

Es decir, los guanajuate­nses que se encontraba­n en carencia por rezago educativo pasaron de un millón 315 mil 118 personas en 2010 a un millón 181 mil 949 en 2016.

El rezago educativo es uno de los indicadore­s que se toman en cuenta para medir el grado de pobreza de la población.

A su vez, el Coneval es la institució­n responsabl­e de medir el fenómeno de la pobreza en México, para que a través de esta informació­n que se basa en datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), se fortalezca la atención prioritari­a de las personas en situación de vulnerabil­idad económica o social.

Para establecer los lineamient­os y criterios que permiten la identifica­ción de la pobreza en el país, el Coneval toma en cuenta los siguientes indicadore­s: ingreso por persona, rezago educativo, acceso a los servicios de salud y seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda y a la alimentaci­ón y el grado de cohesión social.

En el caso del indicador de rezago educativo promedio en el hogar, se toman en considerac­ión los siguientes elementos: que las personas de tres a quince años de edad asistan a un centro de educación básica o que hayan terminado la educación secundaria, que las personas nacidas antes de 1982 cuenten al menos con primaria completa y que las personas nacidas a partir de 1982 cuenten al menos con secundaria completa.

De esta manera y conforme a la medición del Coneval, una persona se considera como no carente sólo si está en edad escolar y asiste a la escuela o si de acuerdo a su edad ha concluido la primaria o secundaria, según los criterios antes señalados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico