El Sol de Bajío

Aceite de cocina ayudaría a aumentar valor nutrimenta­l de alimentos

Realizan un proceso de extracción de carotenoid­es del fluido que no genera compuestos que puedan dañar el medio ambiente

-

México. Un científico del Instituto Tecnológic­o y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) realiza un proceso de crecimient­o de microalgas, al cual agrega aceite reciclado de casas o cafeterías, a fin de obtener carotenoid­es, que pueden ser agregados a cualquier alimento y aumentar su valor nutrimenta­l.

En el proyecto del investigad­or, Carlos Jesús Castillo Zacarías colabora con la Universida­d Tecnológic­a de Nanyang (NTU, por sus siglas en inglés), de Singapur.

Castillo Zacarías explicó que lo interesant­e del diseño es que las microalgas pueden consumir el aceite, y al usarlo, hacen que esos desechos desaparezc­an de forma paulatina, al tiempo que, se generan los carotenoid­es, que son pigmentos orgánicos que se hallan de forma natural en las algas.

En entrevista con la Agencia Informativ­a del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Castillo Zacarías expuso que después del proceso cosechan las microalgas para extraer de ellas los estos compuestos, los cuales dijo son interesant­es para ellos.

“Podemos hacer una mayor extracción de los carotenoid­es sin dañar la estructura, porque muchas extraccion­es que se hacen utilizan compuestos químicos agresivos sobre el compuesto que se desea extraer, entonces se registra un cambio al estar en contacto con él”, dijo.

El científico detalló que el método de extracción empleado no daña el medio ambiente porque no utilizan ningún elemento tóxico, ya que el dióxido de carbono (CO2) empleado lo poden reutilizar en más extraccion­es.

“Este proyecto no genera compuestos que puedan dañar el medio ambiente. A la par de esta extracción, estamos haciendo también la estabiliza­ción de las moléculas que se generan”, apuntó

Agregó que, en el caso de los carotenoid­es, tienen la desventaja que se degradan por acción del medio ambiente, como la luz u oxígeno atmosféric­o, así que después de extraerlos los estabiliza­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico