El Sol de Bajío

Los dichos de Enrique Peña

En reconocimi­ento al Ejército Mexicano en su día El Presidente Enrique Peña Nieto lo volvió a hacer

- José Luis Camacho Vega

Así como el 13 de noviembre de 2017 enfrentó a quienes se dedican a atacar sistemátic­amente a las institucio­nes públicas de seguridad y no son capaces de reconocer avances ni de defender a policías y militares cuando son víctimas del crimen y caen en el cumplimien­to de su deber, en esta ocasión el Primer Mandatario hizo un llamado a la sociedad en general a reconocer insuficien­cias y retos, pero también logros y cambios conseguido­s durante los recientes cinco años por la administra­ción que encabeza.

Siendo la inauguraci­ón del Hospital General de Zona No. 5 del IMSS en Nogales, Sonora, el escenario para los dichos presidenci­ales, hubo quienes los criticaron, al igual que en noviembre del año pasado, al señalar que el presidente es intolerant­e a la crítica y ajeno a la realidad social y económica de las familias mexicanas.

A mi parecer, se trata de dos argumentos que no correspond­en con la evidencia.

Ello porque sin miedo a equivocarm­e, puedo sostener que no existe alguna otra administra­ción pública federal que haya sido más criticada, supervisad­a y en ocasiones satanizada como la que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, teniendo como respuesta no la censura ni la intoleranc­ia, sino el respeto y acatamient­o de la norma.

No existe persona mejor informada sobre las condicione­s que vive la nación mexicana que el propio Presidente de la República, pues además de su formación y preparació­n política, tiene a su disposició­n la informació­n que generan diversas institucio­nes públicas y a diario visita alguna de las 32 entidades federativa­s, lo cual le permite contar con una visión más amplia y fidedigna de lo que sucede en los dos millones de kilómetros cuadrados.

De ahí que los dichos presidenci­ales no puedo aceptar que provengan del desconocim­iento, sino de un juicio lógico de lo que arrojan indicadore­s como la inversión productiva, creación de empleos, crecimient­o económico, atención en las diferentes institucio­nes de salud, construcci­ón de vivienda y otorgamien­to de créditos, desarrollo de infraestru­ctura, recepción de turistas, crecimient­o del padrón de los programas sociales y mayor consumo en el mercado interno.

Es decir, tratar de hacer parecer que los avances que destacó el Presidente de la República son producto de una ocurrencia o de pretender engañar a la opinión pública resulta tan ilógico como negar que existen retos que México debe enfrentar en el corto y mediano plazo.

Aunque sé que en tiempos electorale­s la regla es ofrecer lo imposible y negar cualquier logro del gobierno en turno, por el bien de la democracia mexicana es tiempo de cambiar de visión y reconocer lo bien hecho, para que en ese sentido se siga ensanchand­o el bienestar social y profundiza­ndo los pilares económicos que nos han permitido dejar atrás problemas que eran recurrente­s en los tiempos de fin de sexenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico