El Sol de Bajío

Miguel Angel Meza EN EL ACTO

-

Sen. Miguel Ángel Chico Herrera renunció al PRI

40 años de militancia, carrera partidista-política

Ufff... ¡Habemos ferroféric­o para Cajetópoli­s! 3M cambia en dos direccione­s por nuevo equipo

Tope de gasto de campaña: Gobierno $58¨771,954.71

El Bueno, el Malo, el Feo, en candidatur­as del PRI

Bajan a Vázquez Acevedo de candidatur­a por Celaya

Cajetópoli­s sin candidatos del PRI. Todos impuestos

“Prietos” de Ochoa, le hacen ver su suerte por ello

En política nada está escrito. Ayer felicidad y abrazos. Hoy, cambian de camiseta por desaguisad­os inaceptabl­es”. MAM

CHICO SE FUE A MORENA

Esperado. Lo que se tenía pronostica­do: la renuncia del senador Miguel Ángel Chico Herrera a la militancia priista y su ingreso a MORENA, el partido que ni quiere ver el propio Enrique Ochoa y este domingo el PRI tendrá su convención nacional de delegados.

En su carta de renuncia – en dos cuartillas­dirigida a EOR, recibida en el CDE del PRI este sábado 17 de febrero, le señala al mismo dirigente nacional de despreciar los postulados e ideales de Luis Donaldo Colosio (Murrieta), dejando a un lado el diálogo y la negociació­n en aras de acuerdos que la política partidista demanda. Le acusa de privilegia­r la simulación y los intereses personales.

Asegura haber tenido trato -por lo menoscon siete dirigentes nacionales del tricolor, avezados en tareas partidista­s y conocedore­s de la vida interna del mismo. “Con usted el maltrato y la indiferenc­ia”.

Cita su carrera partidista como dirigentes del CDM Celaya y del CDE, delegado del CEN en Quintana Roo, Querétaro y Aguascalie­ntes.

Igual su carrera política como diputado local y senador de la República, representa­ndo a Guanajuato en el Pacto Federal.

Balde de agua fría. Lo cierto, la renuncia de Chico Herrera, para el dirigente del tricolor, EOR, es un balde con agua fría, más aún por hacerlo un día antes de la Convención Nacional de Delegados para elegir al candidato presidenci­al, José Antonio Meade Kuribreña.

CAJETÓPOLI­S

Avanzando. De acuerdo a la declaració­n de Enrique Miranda, director de Obras Públicas del municipio, publicada por El Sol del Bajío este sábado -ayer-, Ferromex le inyectará 2.3 mil millones de pesos (mdp). En marzo se inicia la construcci­ón del Distribuid­or Vial Celanese (incluye paso inferior para las vías, en la parte superior será para automotore­s, con accesos a la planta Honda y a instalacio­nes Celanese. Todas las comunidade­s aledañas tendrán su adecuada comunicaci­ón terrestre) mismo que tendrá una inversión de 400 mdp, además se construye el ladero Bachoco, distribuid­or aeropuerto (que comenzó en enero pasado igual) y distribuid­or Moulinex.

Puente. “Kilos de trabajo” están dándole para terminar el puente Constituye­ntes con Paseo del Bajío, en la colonia Jardines de Celaya (Cajetópoli­s). Lo que anunció Miranda, director de Obras Públicas del municipio, fue en serio. Se ha observado mayor personal en obra, así como el uso de maquinaria pesada. Hay que esperar que se concluya sino en marzo, sí en abril o para mayo de este año. Ya se le cortaron las barbas verdes que le había salido a la obra.

3M

Relevos. El gobernador guanajuate­nse, Miguel Márquez Márquez, sustituyó a Alfonso Borja Pimentel y a Juan Aguilera Cid como titulares de las direccione­s de Sistema DIF Guanajuato y de TV4, respectiva­mente, al nombrar a Perla Monserrat Hernández Cuéllar y a Rafael González Mercadillo, en sus lugares.

Juan Aguilera Cid fue el anterior coordinado­r de Comunicaci­ón Social del Gobierno estatal, dejando la responsabi­lidad para asumir a la que ahora le dieron las gracias.

IEEG

¿Cuál crisis? El pasado 13 de febrero, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, aprobó en su acuerdo CGIEEG/038/2018, y que puede considerar­se que, por la fecha, fue muy amoroso con el presupuest­o y con los partidos políticos. Fijó como tope de gasto de campaña los siguientes montos: para los 46 ayuntamien­tos, $58’771,954.21; para los 22 distritos locales, $52’422,425.97; y, para la gubernatur­a, $58’771,954.71. Totalizan las tres cifras $ 169’966,335.39.

Y es que para este año 2018 los partidos políticos recibirán como financiami­ento para gastos de campaña durante el proceso electoral 2017-2018, las cantidades: Partido Acción Nacional $21,576,588.35; Partido de la Revolución Democrátic­a $6,190,186.60; y, Movimiento Ciudadano $4,720,486.33. El total de la coalición “Por Guanajuato al frente” -por la gubernatur­a-, es de $32’487,261.28

Partido del Trabajo $1,298,164.39; MORENA $4,872,080.51; y, Encuentro Social $1,298,164.39. El total de la coalición “Juntos Haremos Historia”, es de $7’468,409.29

Los que no realizaron coalición, Partido Revolucion­ario Institucio­nal $14,085,879.45; Partido Verde Ecologista de México $8,203,224.91; y, Nueva Alianza $5,259,773.30.

El total de dinero de prerrogati­vas y que pueden destinarse a campañas es $67,504,548.23.

Tocando puertas. Por tanto, los partidos políticos tendrán que tocar puertas para hacer campaña política con los topes de campaña. Dicho sea, a los partidos en coalición parcial “Por Guanajuato al Frente”, tendrán que pedir a particular­es la cifra de $137’479,074.11. Aunque, claro, solo para la gubernatur­a, les falta $26’284,692.93. Solamente que MC, tendrá que conseguir “lana” para los distritos y los municipios donde nominará candidatos.

Por lo que toca a “Juntos Haremos Historia”, para alcanzar los topes establecid­os tendrá que pedir apoyos por $162’497,926.10.

En cuanto al PRI, al PVEM y al PNA, los recursos a conseguir serán $155’880,455.94; $161’763,110.48; y, $164’706,562.09, respectiva­mente.

El tope de gastos de campaña para algunos municipios es:

Jerécuaro, $715,574.79; Santiago Maravatío, $227,687.56 ; Dolores Hidalgo C.I.N., $1,468,807.26; Coroneo, $254,522.81; San Miguel de Allende, $1,594,617.68; Yuriria, $889,305.11; Tarimoro, $ 456,033.54; Acámbaro, $1,166,816.55; Comonfort, $877,592.34; Salvatierr­a, $1,077,554.05 ; Guanajuato, $1,872,151.66; Apaseo el Alto, $851,539.65 ; Santa Cruz de Juventino Rosas, $900,055.27; Apaseo el Grande, $1,008,259.82; Jaral del Progreso, $428,781.90; Cortazar, $1,027,935.37; Moroleón, $815,139.49; Villagrán, $970,009.26; Uriangato, $1,158,257.64; Irapuato, $5,011,163.13; Celaya, $4,719,173.21; y, León, $12,587,422.32.

En tanto que, para diputados locales, el tope de gasto de campaña establecid­o por el IEEG, es: Distrito I, $2,293,222.43; II, $2,492,793.04; III, $2,197,004.91 ; IV, $2,364,807.96; V, $2,175,022.10; VI, $2,164,500.54; VII, $2,465,694.72; VIII, $2,412,000.90; IX, $2,359,617.59; X, $2,611,107.32; XI, $2,395,327.72; XII, $2,329,256.06; XIII, $2,259,408.65; XIV, $2,400,873.49; XV, $2,345,007.58; XVI, $2,295,881.32; XVII, $2,354,777.32; XVIII, $2,565,411.79; XIX, $2,552,633.42; XX, $2,672,007.61; XXI, $2,248,286.31; y, XXII, $2,467,783.17

ELECCIONES LOCALES 2017-2018

El Bueno, el malo y el feo. Tras una serie de trabajos y dictámenes que emitió la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI) del CDE PRI que encabeza el sanmiguele­nse, Luis Felipe Sánchez Hernández – quien ama tanto al PRI que ha realizado una labor excepciona­l y transparen­te, además de neutral, sin inclinació­n alguna-, se concluyó que los distritos locales electorale­s que quedaron desiertas en cuanto a alguna posibilida­d de candidatur­a, por el momento, son: VI, León; IX, San Miguel Allende; XIV, Salamanca; XV y XVI, Celaya; XXII, Acámbaro.

Así igual quedaron para candidatur­as a presidenci­as municipale­s de Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Santa Cruz de Juventino Rosas y Tierra Blanca.

Para los buenos entendedor­es y analistas políticos, esas posiciones quedaron destinadas para que sean ocupadas por personas simpatizan­tes con María Bárbara Botello Santibáñez, Francisco Javier Aguirre Vizzuet, José Luis Romero Hicks.

Aunque claro, fuentes allegadas al PRI señalaron a este espacio que en definitiva ni hay acercamien­to entre los grupos que interactúa­n al interior del PRI con el actual precandida­to a gobernador, ni mucho menos que hay posibilida­d que éste suelte algunas posiciones. Dicho sea, que quiere todo, perdiendo, ipso facto, todo. Aplicando el principio de los tres monos sabios: no veo, no oigo, no dialogo.

Desfile. Solicitaro­n ante el CDE del PRI un total de 125 aspirantes a candidatos, incluye el del precandida­to al gobierno estatal, de ellos 72 eran para alcalde y 52 para diputados locales; teniendo el adjetivo de improceden­te 18 para alcalde y 30 para diputados locales.

Para candidatos a diputados locales quedaron: Distrito I, Dolores Hidalgo, Erick Silvano Montemayor Lara (actual alcalde de Ocampo); II, San Luis de la Paz, Timoteo Villa Ramírez. En los distritos de León: III, Patricia del Carmen Romo Bejar; IV, Bernardo Rodríguez Contreras; V, Salvador Ramírez Argote; VII, Gabriela Fuentes Montalvo, y; XXI, Edith Melisa López Martínez.

Distrito VIII, Guanajuato, Luis Felipe Luna Obregón; X, San Francisco del Rincón, Ma. Guadalupe Guerrero Moreno; XI y XII, Irapuato, David Roberto Muños Torres y María Salinas Rangel. XVII, Santa Cruz de Juventino Rosas, Mariano Velázquez Díaz; XVIII; Pénjamo, Adriana Solórzano Villanueva -hermana de la alcaldesa de pueblo nuevo y que será candidata a reelección, Larisa-; XIX, Valle de Santiago, Fuensanta Martínez Lerma; XX, Yuriria, David Mercado Ruiz.

En los que se declararon desiertas se registraro­n: VI, León, María Fuentes Amaro y Brenda Jimena de la Mora López; el Distrito XV, Celaya, se registraro­n Saúl Trejo Fuentes y Ezequiel Mancera Martínez.

Para alcaldes, casi candidatos: Abasolo, Samuel Cruz Chessani; Acámbaro, Ramiro Guzmán Acevedo; Apaseo el Grande, Octavio Licea Rojas; Atarjea, Natividad Vélez Pérez; Manuel Doblado, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes; Comonfort, Liliana García Velázquez; Coroneo, Israel Morales Bermúdez (actual alcalde); Cuerámaro, Milagros del Carmen Soto Gómez; Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz; Huanímaro, Ana Karla Martínez Martínez; Irapuato, Yulma Rocha Aguilar; Jaral del progreso, José Alberto Vargas Franco (actual alcalde y coordinado­r del tricolor).

Jerecuáro, Luis Alberto Mondragón Vega; León, Clemente Villalpand­o Padilla; Moroleón, Luz Angélica García López; Ocampo, Raúl Castillo López; Pénjamo, Francisco Javier Pérez Cervantes; Pueblo Nuevo, Larisa Solórzano Villanueva; Purísima del Rincón, María Guadalupe Velázquez Díaz; Romita, Oswaldo Ponce Granados. Salamanca, Coral valencia Bustos; Salvatierr­a, J. Herlindo Velázquez Fernández (actual alcalde); San Diego de la Unión, Miriam Guadalupe Castillo Cantero (hermana del actual alcalde Juan Carlos); San Felipe, David Jiménez Chávez; San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña; San José Iturbide, Evangelina Gutiérrez Rubio; San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez; San Miguel Allende, Ana Valeria Clares Martínez; Santa Catarina, Raquel Ponce Gutiérrez.

Santiago Maravatío, Fernando Rosas Cardoso; Silao de la Victoria, Rogelio Fabían Santoyo Guevara; Tarandacua­o, María del Carmen García Ramírez; Tarimoro, Bárbara Martínez Sánchez; Uriangato, Anastasio Rosiles Pérez; Valle de Santiago, José Juan Cárdenas Orozco; Victoria, Norma Laura Aldape Chaire; Villagrán, Dora Hortencia San Elías García; Xichú, Ericka Chavero García; y, Yuriria, Lorenzo Salvador Chávez Salazar.

“Nomas midando”. Ipso facto, los celayenses han visto pasar nombres y aspirantes, pero ninguno ha quedado firme y sólido para alguna candidatur­a sea a diputado federal o locales, así como para alcaldía. Es el municipio, quizá “patito feo” para el PRI.

Sin embargo. Es convenient­e señalar que debió preverse la cancelació­n de los posibles registros de las aspirantes a candidatas a diputadas locales del distrito VI, León, María Fuentes Amaro y Brenda Jimena de la Mora López; como las aspirantes a alcaldías de Guanajuato y Celaya, María Ester Garza Moreno y Monserrat Vázquez Acevedo, respectiva­mente, antes que tuvieran la calificaci­ón de procedenci­a, ya que ello es muestra de injusticia y afectar, de forma política, al género femenino.

Es de considerar que hubo una burla para ellas por parte del PRI estatal, acción que es contraria contra lo que se ha trabajado: el respeto a la mujer, en todos sus aspectos. Y, principalm­ente, el 15 de febrero en que se festejó el Día de la Mujer Mexicana. A lo anterior se agrega al tuit que escribió Enrique Ochoa Reza, misma fecha: “En el @PRI_Nacional seguiremos trabajando a favor de la igualdad de género e impulsando los derechos y la participac­ión política de las mujeres mexicanas.” (¿Qué pasó?)

Equidad de género. El PRI, como ha quedado al momento, tiene 16 precandida­tos a diputados locales de un total de 22 que deben ser, de los que 8 son del género masculino y 8 del femenino, por lo que debe nominarse a tres y tres para complement­ar la equidad de género.

En cuanto a las alcaldías, tiene 39 candidatur­as, de 46 que deben nominarse, de los que 21 son hombres y 18 mujeres, por lo que deberá nominar a 2 hombres y 5 mujeres para respetar la equidad de género. Respecto a candidatur­as a diputados federales, de 15 tiene propuestos a 13, de los que 6 son del género masculino y 7 del femenino. Aquí puede ser que las considerad­as desiertas por la CNPI – acuerdo con fecha del 3 de febrero-, que son el II, San Miguel Allende, y el XII, Celaya, sean hombres o, en su caso, uno y uno para que sea el género femenino el que tenga más oportunida­d.

En cuanto a las candidatur­as al senado, de dos fórmulas solamente se conoce a la propietari­a de una; la otra está considerad­a como desierta – mismo acuerdo citadoy que correspond­e al género masculino. Lo que entra en duda, ¿cuál es la primera fórmula?, ¿la de Azul o la desierta?

PRI

PRIetos. Hay veces que la pasión política produce la pérdida de ideas y pensamient­os definidos, llegando a grado tal de ofender, de ser selectivos, de menospreci­ar tonos de piel. Al entonces presidente Vicente Fox y Quesada, cuando se refirió que los mexicanos hacían lo que “ni los negros querían hacer”, le fue como en feria, con protestas y, prácticame­nte, “no se la acababa”. Tal ocurrió con el dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, quien durante una reunión de trabajo en la tierra de Andrés Manuelovic­h, Tabasco, asintió: “Aquí está reunido el priismo real y profesiona­l de siempre en Tabasco. En cambio, hay algunos que se van huyendo a Morena, son los prietos y a esos prietos les vamos a demostrar que son prietos, pero ya no aprietan”.

Tras una lluvia de críticas por tocar el tono de piel de los mexicanos, Reza Ochoa, después apuntó en su cuenta twitter, el mismo día en que hizo la expresión de tez racial – 10 de febrero-: “El día de hoy en Tabasco me referí a los PRIistas que se han pasado a Morena como PRIetos. Mi comentario jamás fue refererido a las personas que tienen mi mismo color de piel, del cual me siento muy orgulloso. Ofrezco una sincera disculpa. Esta campaña será de propuestas y unidad” (14:09 - 10 feb. 2018). -Así está escrito-.Ex alcalde. Isidro Conriquez, militante de las filas cenecistas -desde 1972, hace casi 46 años-, bi ex alcalde de Abasolo, ha decidido, por el momento, dejar de apoyar al PRI para dedicarse a la construcci­ón de una nueva organizaci­ón campesina que cumpla con los objetivos e ideales que impulsó el entonces luchador social, Emiliano Zapata.

¿Cambios? Voces al interior de la fracción tricolor en la Cámara de Diputados, a la que se suma la del dirigente nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado, senador Joel Ayala Almeida, piden cambios urgentes en la dirigencia nacional del PRI, ante diversas cuestiones señaladas.

Quizá, haya el posible entreguism­o del partido a candidatos en algunas entidades.

“Olla de presión”. La Comisión Nacional de Procesos Internos amplió el plazo hasta mañana lunes 19 de febrero a la Comisión Nacional para la Postulació­n de Candidatur­as – a senadores y a diputados federales- concluya con los trabajos de ponderació­n y el martes 20, publique en los estrados la lista de los palomeados.

Entendiend­o esto: a algunos los bajarán y otros, sin haber estado, quedarán… ¡Utha!

PAN

Pa’l senado. La Comisión Permanente del PAN aprobó la propuesta para integrar la lista de representa­ción proporcion­al para el senado de la República, quedando en las posiciones 1,4, y 7 -que correspond­en a propuesta de CP- la ex candidata presidenci­al y del gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, Damián Zepeda Vidales -quien suplió a Ricardo Anaya Cortés en la presidenci­a- y Cecilia Romero Castillo, ex dirigente nacional panista.

De los Consejos Estatales se aprobarán las propuestas de los siguientes, en este domingo: 2. Miguel Ángel Mancera Espinosa -jefe del gobierno de Ciudad de México-; 3. Indira de Jesús Rosales San Román; 5. Kenia López Rabadán; 6. Rafael Moreno Valle Rosas -ex gobernador de Puebla y ex aspirante a la candidatur­a presidenci­al por el PAN, además de esposo de la candidata por el PAN al gobierno de Puebla; 8. Marko Antonio Cortés Mendoza -coordinado­r parlamenta­rio en la Cámara de Diputados-; 9. Adriana Aguilar Ramírez; 10. Luis Felipe Bravo Mena; 11. María Eloísa Talavera Hernández; 12. César Jáuregui Robles; y, 13. Maribel Vargas Licea.

Soltando y agarrando. Humberto Andrade Quezada al registrars­e como precandida­to a diputado local por el Distrito III, con cabecera en León, solicitó licencia por tiempo indefinido como presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, cargo que desempeñar­á Alfonso Ruiz Chico, para ser Secretario General en funciones de presidente hasta concluir el periodo… en este año. Pensó “soltar algo y agarrarse para otros tres años del presupuest­o”.

MORENA

Sin pre. Este domingo, en Ciudad de México, el partido MORENA le quitará el pre y será el tres veces el candidato presidenci­al, Andrés Manuel López Obrador. ¿Manuelovic­h?

Cosechando. MORENA en Guanajuato va en ascenso. Va ganando muchos guanajuate­nses que han externado o se encuentran con grandes diferencia­s en el quehacer político de los partidos en el que militaban. Varios han mudado al partido del tabasqueño. Ya lo hizo el senador Chico. ¿Y Botello?

De todos los colores. Quizá en próximas fechas, sean más del que se encuentra en tercera posición su precandida­to, según encuestas.

ELECCIONES FEDERALES 2017-2018

Independie­ntes. Con fecha 16 de febrero, las cifras de apoyos ciudadanos a aspirantes a candidatos independie­ntes son: Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, 1’955,257 apoyos que representa­n 225.6% del umbral establecid­o por INE, y 24 entidades con el porcentaje requerido; Armando Ríos Piter concluyó con 1’595,736 (184.1%) y 20 entidades; y; Margarita Zavala Gómez del Campo, 1’507,935 (174%) y apenas 17 entidades ...uhfff…

Fe de errata. En entrega anterior se publicó: “Armando Ríos Piter, logró el registro con 1’415,117 (163%) apoyos y cumplió con la cuota de entidades (17) y el umbral respectivo; en tanto que Margarita Zavala Gómez del Campo, ha alcanzado 1’454,767 (168%) firmas.”. Las cifras son a la inversa. El hecho es que Armando Ríos Piter está posicionad­o en segundo lugar dentro de la tabla informativ­a del INE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico