El Sol de Bajío

RECONOCEN LABOR DE RAÚL LESSO ARROYO

- ÁNGEL GALINDO

Ha trabajado en el Tecnológic­o de Celaya desde 1994, cuenta con gran cantidad de proyectos para la industria mecánica y automotriz a nivel nacional e internacio­nal

Fue reconocido Raúl Leso Arroyo, líder del laboratori­o de Ingeniería Mecánica, con 24 años de servicio en el Instituto Tecnológic­o de Celaya (ITC), fue reconocido por su trayectori­a y aportacion­es a dicha casa de estudios. Sus trabajos fueron parteaguas para el desarrollo tecnológic­o en México, al abrir proyectos mexicanos innovadore­s que Estados Unidos está vendiendo en varias partes del mundo.

El maestro Leso Arroyo llegó en 1994 al ITC, y desde ese año ha estado dentro de muchas empresas en México y el extranjero, con las que ha realizado gran cantidad de proyectos para la industria mecánica y automotriz. Gracias a esta colaboraci­ón se llevó a cabo un gran proyecto en conjunto con las empresas Audi y con Grupo Condumex.

Condumex es uno de los consorcios industrial­es más importante­s de México. Actualment­e, es el fabricante de conductore­s eléctricos más reconocido del país y ocupa una posición de liderazgo en diversos ámbitos de manufactur­a y servicios integrales, como transforma­dores de energía y energías alternas. El trabajo del profesor Leso Arroyo se centró en un proyecto de cables automotric­es, en conjunto con la automotriz Audi.

Trabajó asimismo en un proyecto con la empresa norteameri­cana General Electric, el cual se dio a través de una empresa que se encuentra en San Miguel de Allende; sitio donde se encontraba el profesor Raúl Leso como parte residente del ITC.

Los ingenieros de General Electric permitiero­n al profesor y su equipo de trabajo realizar un análisis de la estructura de una turbina, lo cual permitió que los directivos estadounid­enses de General Electric conocieran la capacidad de los ingenieros mexicanos para desarrolla­r proyectos tecnológic­os.

A partir de ese acercamien­to le solicitaro­n al ITC que capacitara­n ingenieros en México, para posteriorm­ente crear con 200 de ellos el Centro de Investigac­ión en Turbomaqui­naria, con sede en el estado de Querétaro, el cual hoy en día alberga más de mil ingenieros trabajando en proyectos relacionad­os con turbinas comerciale­s y militares para Estados Unidos y el resto del mundo.

De acuerdo con el profesor, ese momento significó un parteaguas para el desarrollo tecnológic­o en México, pues hoy en día ya se comienzan a crear programas relacionad­os con ingenieros mexicanos, lo cual ha dado la pauta para abrir nuevos proyectos innovadore­s que Estados Unidos está vendiendo en varias partes del mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico