El Sol de Bajío

Recibe Estados Unidos presiones de aliados por aranceles

-

CDMX.- Estados Unidos abrió ayer el camino a más exenciones arancelari­as al acero y el aluminio, luego de la presión ejercida por países aliados y el intenso cabildeo de legislador­es, diluyendo aún más las medidas un día después de que fueron anunciadas.

El presidente Donald Trump, quien tiene amplias facultades para imponer aranceles del 25 por ciento a las importacio­nes de acero y del 10 por ciento a las de aluminio, ya otorgó exenciones a Canadá y México y abrió la posibilida­d de ampliarlas a otras industrias.

Ante la posición del mandatario estadounid­ense, Brasil, Japón, Corea del Sur, Australia y Europa clamaron por un trato especial, aunque los productore­s chinos pidieron a Pekín que tomara represalia­s.

Brasil anunció que buscará una exención pero advirtió que podría tomar medidas más enérgicas para proteger su industria si fracasan las gestiones. Argentina hizo declaracio­nes en la misma línea, mientras que Corea del Sur dijo que buscaría eximirse.

Tokio y Bruselas rechazaron cualquier sugerencia de que sus envíos amenacen la seguridad estadounid­ense, argumento de Trump para la medida, pese a las advertenci­as en el propio Estados Unidos de que podría llevar a una guerra comercial.

“Somos un aliado, no una amenaza”, dijo el vicepresid­ente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen.

La industria de metales de China instó a Pekín a tomar represalia­s contra el carbón estadounid­ense, sector clave para la base política del presidente republican­o y el centro de su promesa de restaurar los empleos y las industrias de Estados Unidos.

La tensión entre Pekín y Washington se agravó desde que Trump llegó a la Casa Blanca. China representa una pequeña fracción de las importacio­nes siderúrgic­as estadounid­enses pero su gran expansión industrial ha acentuado un exceso global de oferta de acero que generó una baja en los precios.

La asociación acerera de Japón, el principal aliado económico y militar de Estados Unidos en Asia, manifestó su preocupaci­ón por las medidas. El secretario jefe del Gabinete, Yoshihide Suga, dijo que los envíos de acero y aluminio nipones contribuía­n en gran medida al empleo e industria de Estados.

Por su parte, la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmstrom, aseguró que “Europa no es una amenaza para la seguridad interna de Estados Unidos, por lo que esperamos ser excluidos”.

Malmstrom agregó que estaba dispuesta a ir a la Organizaci­ón Mundial de Comercio y el sábado conversará con el representa­nte de Comercio estadounid­ense, Robert Lighthizer, y con el ministro de Comercio japonés, Hiroshige Seko, en Bruselas.

Tokio

y Bruselas rechazaron cualquier sugerencia de que sus envíos amenacen la seguridad estadounid­ense

 ??  ?? Nacionales como Japón, Corea del Sur, Australia y Europa pidieron tener un trato especial, aunque China pidió a Pekín que tomara represalia­s/NOTIMEX
Nacionales como Japón, Corea del Sur, Australia y Europa pidieron tener un trato especial, aunque China pidió a Pekín que tomara represalia­s/NOTIMEX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico