El Sol de Bajío

Un exceso legislar por interés personal de un diputado del PAN

Otros se oponen al beto que pretende ejercer el gobernador

- ANA MEDINA

PEDRO BAUMBERGER ABOGADO Y NOTARIO PÚBLICO

“Los padres cumplen con la obligación hasta los 18 años, que es lo que actualment­e establece nuestra legislació­n civil, por lo que pretender que sea hasta los 24 años, definitiva­mente es un exceso no sustentado en un argumento sociológic­o válido en nuestra entidad federativa”.

JESÚS MIGUEL

“No debemos deslindar a los hombres de la responsabi­lidad sobre sus hijos”

IRMA RAMÍREZ

“Si los jóvenes están estudiando y preparándo­se para tener un mejor futuro, los padres deben seguirlos manteniend­o”

GENARO ROJAS

“Está bien darles estudio hasta que ellos salgan adelante, porque son el futuro de nuestro país”

DIEGO RANGEL

“Si los padres deciden mantenerlo­s está bien, pero que no sea porque la ley los obliga”

GONZALO SÁNCHEZ

“Está bien que los padres sigan ayudando a los hijos”

MARIO LOZANO

“Es difícil trabajar y estudiar”

“El joven que quiere, después de los 18 años, seguir estudiando, también tiene edad suficiente de trabajar y estudiar como muchos lo hemos hecho en la vida. Pretender que se obligue a los padres a mantener a los hijos hasta los 24 años, sólo por un asunto personal, de frustració­n, de un joven legislador del PAN. Me parece un exceso”.

Estas fueron las palabras del abogado y notario público, Pedro Baumberger, al cuestionar­le sobre el veto a la reforma al artículo 365-A del Código Civil propuesta por el legislador suplente, Ismael Sánchez Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN).

Mencionó que no se puede permitir que por situacione­s personales que haya pasado en su vida, se pretenda convertir en ley lo que sus padres no le dieron cuando era más joven. “Los padres cumplen con la obligación hasta los 18 años, que es lo que actualment­e establece nuestra legislació­n civil”.

“Por lo que pretender que sea hasta los 24 años, definitiva­mente es un exceso no sustentado en un argumento sociológic­o válido en nuestra entidad federativa. Por otro lado, estoy de acuerdo en que los padres tengan la obligación de apoyar a sus hijos en sus estudios, pero eso no debe ser indefinido y menos hasta los 24 años”.

Manifestó que en el caso de una persona que sufre de discapacid­ad, las reglas cambian totalmente, ya que los padres o la persona que lo tengan a su cargo, están obligados por la ley a mantenerlo­s y cuidarlos.

VOX POPULI

Ciudadanos consideran que no están de acuerdo con que el gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, vetara la reforma al artículo 365-A del Código Civil, donde se pretendía exigir a los padres a mantener a sus hijos hasta los 24 años, siempre y cuando estuvieran estudiando, ya que dicen, es difícil trabajar y estudiar al mismo tiempo, además de que los padres no deben de excluirse de su responsabi­lidad en formar personas de bien.

Jesús Miguel, considera que muchos adolescent­es pretenden hacer carreras universita­rias o técnicas, por lo que es obligación de los padres seguirlos ayudando, ya que “no debemos deslindar a los hombres de la responsabi­lidad sobre sus hijos. En el caso de que estudien en escuelas públicas deben apoyarlos aunque tengan 24 años, en las escuelas privadas deberían de hacer un examen más exhaustivo”.

Irma Ramírez, expresó que “si los jóvenes están estudiando y preparándo­se para tener un mejor futuro, los padres deben seguirlos manteniend­o hasta los 24 años, pero sólo en esos casos, si están de vagos no, que trabajen”.

Genaro Rojas, refirió que “está bien darles estudio hasta que ellos salgan adelante, porque son el futuro de nuestro país, por eso considero importante que tengan el apoyo de sus padres hasta que estén bien capacitado­s”.

Asimismo, Diego Rangel, opinó que no está de acuerdo con que se quisiera obligar a los padres a pagar los estudios de sus hijos hasta los 24 años, porque dijo, “yo soy de la idea de que hasta los 18 años uno debe comenzar a trabajar y estudiar, porque se debe ayudar a los padres de esa forma. Si los padres deciden mantenerlo­s está bien, pero que no sea porque la ley los obliga”.

Por su parte, Gonzalo Sánchez, manifestó que “está bien que los padres sigan ayudando a los hijos, porque uno solo no puede mantenerse”.

Mario Lozano, por otro lado, exclamó que como estudiante foráneo, tiene la necesidad de tener el apoyo de sus padres, dado que el dinero siempre le es necesario. “Es difícil trabajar y estudiar, mis padres me mantienen mientras estudio”.

Cinthia Alvarado, coincidió en que al estudiar fuera de su hogar es difícil mantenerse trabajando y estudiando. “Sería adecuado que nos apoyen por lo menos hasta que terminemos los estudios, después de eso a nosotros nos toca apoyar a nuestros padres, además de retribuirl­es lo que han hecho por nosotros”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico