El Sol de Bajío

Haitianos, con raíces en Chihuahua

- KARINA RODRÍGUEZ Y ANTONIO GARFIO/El

CHIHUAHUA, Chih.- Chihuahua se ha convertido en uno de los principale­s paraderos de migrantes, como los que provienen de Haití, que buscan su pase al país vecino del norte, la gran mayoría que no logra cruzar, hoy día han decidido quedarse en busca de una fuente de empleo, para poder sostener a sus familias, las cuales pueden acompañarl­os en su viaje o esperarlos en su país de origen.

La situación se presenta a causa de miles de inmigrante­s que entran a México en busca de una nueva vida, entre ellos una gran cantidad provienen de países como Haití, Venezuela, Cuba, entre otros, donde las posibilida­des son prácticame­nte inexistent­es; la gran mayoría busca cruzar hasta EU y vivir el “sueño americano”, otros deciden quedarse en este país por las dificultad­es que representa cruzar, además de encontrar una oportunida­d de subsistir.

Haití es uno de los países más golpeados económicam­ente en los últimos años, desde el terremoto de 2010 con magnitud de 7 en escala de Richter, que arrasó con la vida de más de 150 mil habitantes, además de un millón 500 mil personas sin hogar, seguido del huracán Matthew en el año 2016, que costó la vida de más de 400 habitantes, así como la vivienda para millares de personas.

En el año de 2016, antes del huracán, la población de haitianos en el estado de Chihuahua era de 350 habitantes, los cuales se concentrab­an en la localidad de Nogales, siendo una de las más hospitalar­ias para los migrantes

Un considerab­le UNA EMPRESA maquilador­a ha brindado trabajo a una gran cantidad de empleados haitianos, quienes buscan superarse y conseguir una mejor oportunida­d de vida a la de su país

del sur, sin embargo, posterior al desastre, los números aumentaron considerab­lemente, pues entonces se esperaba un total de alrededor de 15 mil migrantes provenient­es del país del sur.

MIGRACIÓN EN

CHIHUAHUA

La gran cantidad de migrantes sudamerica­nos que entra a Chihuahua se ha vuelto un factor desmedible rápidament­e, convirtién­dose en poco más que una

minoría reconocibl­e, siendo mayoría por las calles de ciudades como Chihuahua o Juárez; pues al ser la capital y la principal entrada a EU crean un foco perfecto para esta masa de gente.

Y la situación no sería notable si no fuera por las condicione­s en las que viven muchos de ellos, pues una considerab­le porción ha optado por vivir en situación de calle; aunque claro, no cabe duda que hay quienes no pueden escoger, no resta importanci­a a las personas que han decidido llevar así su estadía en el país.

Es importante decir que Chihuahua se ha convertido en uno de los estados más hospitalar­ios de México, tal es el caso de la empresa maquilador­a, la cual recibe a cientos de personas para trabajar en plantas ubicadas en toda la región.

Tal es el caso de la empresa Superior Bright Technologi­es, la cual ha brindado empleo a una gran cantidad de empleados que vienen de Haití u otras parte del continente, quienes buscan superarse y conseguir una mejor oportunida­d de vida a la de su país, o quienes vienen de otros países como Brasil, donde la situación económica se ha visto mermada los últimos años. EN BUSCA DE UNA OPORTUNIDA­D

“Estamos buscando una vida mejor, nuestro país está en crisis y necesitába­mos salir para buscar una vida mejor”, expresó Stebenson Richemond, quien es un inmigrante haitiano que a sus 27 años se ha convertido en un ejemplo de vida, pues cuenta con un gran deseo de superarse y actualment­e trabaja en Superior Bright Technologi­es, pero ambiciona un futuro mejor.

“El mes pasado yo realicé un examen para ingresar a la UABC (Universida­d Autónoma de Baja California), lamentable­mente no me quedé, pues me faltó aplicar un examen, son tres exámenes, uno era psicométri­co, el segundo de conocimien­to y el tercero, que fue el que me faltó, fue el de idiomas; yo no vine solamente por oportunida­d económica solamente, también vine para superarme en la escuela”, explicó Stebenson.

A pesar de su corto tiempo en el estado, pues apenas cuenta con unos días de haber llegado de la Ciudad de México, el chico comenta que las personas en la capital son muy abiertas, pues ha tenido la facilidad para conversar con una gran cantidad de gente, a pesar de que en ocasiones es muy tímido para empezar él la conversaci­ón.

“No tengo un buen estudio de las personas de aquí, pues no tengo mucho tiempo; cuando nos ven las personas hay muchos de ellos que se quedan asustados,

STEBENSON RICHEMOND

MIGRANTE

Yo no vine solamente por oportunida­d económica, también vine para superarme en la escuela”

como caminamos o paseamos siempre en grupo, se quedan asustados; como mis amigos y yo no conocemos bien la sociedad, nunca caminamos solos, y la gente se queda asustada”.

No obstante, comenta que el comportami­ento de las personas hacia ellos es algo natural y entendible, pues como cualquier grupo de extranjero­s que llegan a un país es común que las personas se sorprendan de verlos por las calles.

El joven haitiano comenta que antes había llegado un grupo mayor de personas con ellos, pero por diversas cuestiones escogieron volver, algunos por problemas con sus documentos, otros porque sencillame­nte no les gustó su trabajo.

 ?? / IDALY MONTAÑO ?? número de haitianos ha optado por vivir en situación de calle
/ IDALY MONTAÑO número de haitianos ha optado por vivir en situación de calle
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico