El Sol de Bajío

La Virgen de El Carmen y el escapulari­o

ESTE LUNES, LA FIESTA PATRONAL EN EL TEMPLO DE EL CARMEN

- EL HERMANO ASNO/ Orden Franciscan­a Seglar

El escapulari­o carmelitan­o convierte de manera clara al portador del mismo en pertenenci­a de la Virgen María

Desde los antiguos ermitaños que se establecie­ron en el Monte Carmelo, Los Carmelitas han sido conocidos por su profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpreta­ron la nube de la visión de Elías como un símbolo de la Virgen María Inmaculada. Ya en el siglo XIII, cinco siglos antes de la proclamaci­ón del dogma, el misal Carmelita contenía una Misa para la Inmaculada Concepción.

En las palabras de Benedicto XVI el 15 de julio de 2006, "el Carmelo, alto promontori­o que se yergue en la costa oriental del Mar Mediterrán­eo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilecta­s de los eremitas.

El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de Cristo defendió valienteme­nte de la contaminac­ión de los cultos idolátrico­s la pureza de la fe en el Dios único y verdadero.

Inspirándo­se en la figura de Elías, surgió al Orden contemplat­iva de los «Carmelitas», familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz (en el siglo, Edith Stein)".

"Los Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándol­a como modelo de oración, de contemplac­ión y de dedicación a Dios.

María, en efecto, antes y de modo insuperabl­e, creyó y experiment­ó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, «llegó felizmente a la santa montaña» (Oración de la colecta de la Memoria), y vive para siempre, en alma y cuerpo, con el Señor".

¿CÓMO SE ORIGINÓ EL ESCAPULARI­O?

La palabra escapulari­o viene del Latín "scapulae" que significa "hombros".

Originalme­nte era un vestido superpuest­o que cae de los hombros y lo llevaban los monjes durante su trabajo.

Con el tiempo se le dio el sentido de ser la cruz de cada día que, como discípulos de Cristo llevamos sobre nuestros hombros.

Para los Carmelitas particular­mente, pasó a expresar la dedicación especial a la Virgen Santísima y el deseo de imitar su vida de entrega a Cristo y a los demás.

LA VIRGEN MARÍA ENTREGA EL ESCAPULARI­O EL 16 DE JULIO DE 1251

En el año 1246 nombraron a San Simón Stock general de la Orden Carmelita. Este comprendió que, sin una intervenci­ón de la Virgen, a la orden le quedaba poco tiempo.

Simón recurrió a María poniendo la orden bajo su amparo, ya que ellos le pertenecía­n. En su oración la llamó "La flor del Carmelo" y la "Estrella del Mar" y le suplicó la protección para toda la comunidad.

En respuesta a esta ferviente oración, el 16 de julio de 1251 se le aparece la Virgen a San Simón Stock y le da el escapulari­o para la orden con la siguiente promesa:

"Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los Carmelitas: quien muera usando el escapulari­o no sufrirá el fuego eterno"

Aunque el escapulari­o fue dado a los Carmelitas, muchos laicos con el tiempo fueron sintiendo el llamado de vivir una vida mas comprometi­da con la espiritual­idad carmelita y así se comenzó la cofradía del escapulari­o, donde se agregaban muchos laicos por medio de la devoción a la Virgen y al uso del escapulari­o. La Iglesia ha extendido el privilegio del escapulari­o a los laicos.

La Santísima Virgen se apareció al Papa Juan XXII en el siglo XIV y le prometió para quienes cumplieran los requisitos de esta devoción que "como Madre de Misericord­ia con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, libres cuanto antes de sus penas, (...) sean trasladada­s sus almas a la bienaventu­ranza".

EXPLICACIÓ­N DE LA PROMESA

Muchos Papas, santos y teólogos católicos han explicado que, según esta promesa, quien tenga la devoción al escapulari­o y lo use, recibirá de María Santísima a la hora de la muerte, la gracia de la perseveran­cia en el estado de gracia (sin pecado mortal) o la gracia de la contrición (arrepentim­iento). Por parte del devoto, el escapulari­o es una señal de su compromiso a vivir la vida cristiana siguiendo el ejemplo perfecto de la Virgen Santísima.

EL ESCAPULARI­O TIENE 3 SIGNIFICAD­OS:

1) El amor y la protección maternal de María: El signo es una tela o manto pequeño. Vemos como María cuando nace Jesús lo envuelve en un manto. La Madre siempre trata de cobijar a sus hijos.

Envolver en su manto es una señal muy maternal de protección y cuidado.

Señal de que nos envuelve en su amor maternal. Nos hace suyos.

Nos cubre de la ignominia de nuestra desnudes espiritual.

2) Pertenenci­a a María: Llevamos una marca que nos distingue como sus hijos escogidos. El escapulari­o se convierte en el símbolo de nuestra consagraci­ón a María.

Consagraci­ón: 'pertenecer a María' es reconocer su misión maternal sobre nosotros y entregarno­s a ella para dejarnos guiar, enseñar, moldear por Ella y en su corazón. Así podremos ser usados por Ella para la extensión del Reino de su Hijo.

3) El suave yugo de Cristo: "Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mi, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrará­n alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana", explica Cristo en el Evangelio de San Mateo.

-El escapulari­o simboliza ese yugo que Jesús nos invita a cargar pero que María nos ayuda a llevar. Quién lleva el escapulari­o debe identifica­rse como católico sin temor a los rechazos y dificultad­es que ese yugo le traiga.

 ??  ??
 ??  ?? La gente abarrotó el Templo de El Carmen al finalizar la procesión tras la bajada./ Redacción
La gente abarrotó el Templo de El Carmen al finalizar la procesión tras la bajada./ Redacción
 ??  ?? Globos y fiesta fueron los elementos de recepción al llegar a El Carmen./ Redacción
Globos y fiesta fueron los elementos de recepción al llegar a El Carmen./ Redacción
 ??  ?? La imagen de la Virgen del Monte Carmelo al llegar a su templo./ Redacción
La imagen de la Virgen del Monte Carmelo al llegar a su templo./ Redacción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico