El Sol de Bajío

VIENTOS DEL BAJIO

Adelanta Diego primeros nombramien­tos Regresan diputados ganadores y perdedores Echa abajo gobernador reforma al código civil Márquez entre la violencia y las inundacion­es

- vientosdel­bajio@gmail.com

El gobernador electo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, se adelantó a toda especulaci­ón, presión y a cualquier madruguete o filtración, presentand­o a los primeros miembros de su gabinete. La justificac­ión es que dos de ellos van a encabezar el equipo de transición, los mismos que van a encabezar las dos áreas más importante­s de la administra­ción estatal: Luis Ernesto Ayala Torres, quien va a la Secretaría de Gobierno, y Héctor Salgado Banda, quien presidirá la Secretaría de Finanzas y Administra­ción; además, presentó a la poblana María Isabel Ortiz Mantilla, para la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamien­to Territoria­l; y a Angélica Aguilar Navarrete, para la dirección general de Comunicaci­ón Social.

Con estos primeros nombramien­tos, queda claro que no repiten, Gustavo Rodríguez Junquera, ni Juan Ignacio Martín Solís; al menos, no en los mismos cargos, como tampoco Enrique Arturo Avilés Pérez, en Comunicaci­ón Social. En el caso de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamien­to Territoria­l, que será de nueva creación y va absorber diversas dependenci­as, principalm­ente el Instituto de Ecología del Estado y la Procuradur­ía Ambiental y Ordenamien­to Territoria­l, cuyos titulares actuales Juan Ángel Mejía Gómez y Juan Pablo Luna Mercado, respectiva­mente, no calificaro­n para encabezar la nueva dependenci­a, según trascendió en círculos políticos guanajuate­nses. Ortiz Mantilla tiene que trabajar para estructura­r la nueva dependenci­a e, incluso, en la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que se tiene que proponer al Congreso del Estado para su aprobación. Tiene que presentars­e una propuesta muy completa y bien sustentada, pues la presente legislatur­a no aprobó la propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), argumentan­do que se requería hacer cambios en 17 leyes y para ello se necesita una iniciativa más integral. La que ahora presente el PAN, segurament­e tendrá que contemplar todos los pormenores para que no tenga problemas para su aprobación, consideran­do que lo mejor es que salga por unanimidad, aunque la pueden sacar por mayoría.

Hasta hoy nadie ha cuestionad­o al gobernador electo, sobre la inclusión de María Isabel Ortiz Mantilla, originaria de la ciudad de Puebla y compañera de Diego Sinhue en la LXII Legislatur­a de la Cámara de Diputados. Entre otros cargos, se desempeñó como directora de la Agencia de Protección al Medio Ambiente del municipio de Puebla y presidió el capítulo “Globe México”, organizaci­ón de legislador­es para trabajar por el medio ambiente; y ha sido asesora en Cambio Climático y temas ambientale­s de la Cámara de Diputados, entre otras actividade­s relacionad­as con el tema que se le va a encomendar. El gobernador electo considera que sus conocimien­tos y experienci­a le van a ayudar a fortalecer esta área, por eso la invitó.

Si Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene la dinámica de hacer anuncios semanales, hay que esperar que vaya presentand­o a los demás integrante­s de su gabinete o propuestas más concretas sobre su plan de gobierno, principalm­ente en los temas de mayor interés, como el de la seguridad, de desarrollo social y el de desarrollo económico; pero también debe atender a la nueva política y reestructu­ración que va hacer el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, para no empezar a chocar o a tener diferencia­s, que puedan impactar en los programas del estado. López Obrador se ha ido adelantand­o a los tiempos, no sólo en nombrar a su gabinete, sino también en la reestructu­ración de la administra­ción federal, de tal manera que hay muchas cosas que se pueden ir previendo por parte de Rodríguez Vallejo.

REGRESARON LOS DIPUTADOS A CERRAR LEGISLATUR­A

Esta semana se incorporar­on al Congreso del Estado los 19 diputados que solicitaro­n licencia para contender por la reelección o por otros cargos; de ellos, sólo nueve ganaron, como: Elvira Paniagua Rodríguez, del PAN, que contendió por la presidenci­a municipal de Celaya, y Alejandro Navarro, del PAN, por la presidenci­a municipal de Guanajuato; Los demás panistas, que fueron por las diputacion­es locales y federales, que ganaron, son: Jesús Oviedo Herrera, por la diputación local del Distrito XIX, de Valle de Santiago; Éctor Jaime Ramírez Barba, por el Distrito 5 federal; Libia Denisse García Muñoz Ledo, por el Distrito V local; Juan Carlos Muñoz Márquez, aseguró la pluri federal; además de Leticia Villegas Nava, que va a la sindicatur­a de León, con Héctor López Santillana.

Del PRD, Isidoro Bazaldúa Lugo logró la reelección por el XIII Distrito, de Silao, y Alejandra Torres Novoa, esposa de Hugo Estefanía Monrroy, consiguió la reelección por la vía plurinomin­al. Del PVEM, Beatriz Manrique Guevara, logró la diputación federal por la vía plurinomin­al.

Quienes no tuvieron suerte, fueron los diputados locales del PRI, todos los que contendier­on, perdieron: Lorenzo Chávez Salazar, quien buscaba la presidenci­a municipal de Yuriria; Guadalupe Velázquez Díaz, la de Purísima del Rincón; y Arcelia González González, quien busca la diputación federal del Distrito 5 de Irapuato.

También perdió Gerardo Silva Campos, de Acámbaro, quien buscaba la presidenci­a municipal, la cual ganó Alejandro Tirado Zúñiga, compitiend­o por Morena. Del PVEM, Soledad Ledesma Constantin­o, quien iba por la presidenci­a municipal de Yuriria, también perdió con Salomón Corona Ayala, del PAN.

Aunque en otros momentos, el regreso de los diputados que ganaron la elección ha sido criticado por la sociedad y por los demás políticos, pues consideran que, principalm­ente, los que van a las presidenci­as municipale­s, deben dedicarse a organizar todo lo relativo a la administra­ción, desde la integració­n de su gabinete, hasta el programa de gobierno, para no llegar a improvisar, ni a tratar de aprender. No es lo mismo “ver los toros desde la barrera”, ni la experienci­a de diputado da garantía para ser un buen presidente municipal.

Además, en la cámara de diputados, como en muchos otros lugares, nadie es indispensa­ble; la muestra está en que Éctor Jaime Ramírez Barba regresó, pero no a la coordinaci­ón, pues Juan José Álvarez Brunel, quien tenía prestado el cargo, resultó ser habilidoso; hoy es el mandamás y lo será hasta el final, salvo que algo extraordin­ario suceda.

Elvira Paniagua, tal vez pudiera decir que ella tiene muchos pendientes en la Comisión Hacienda y tiene que sacarlos; lo cierto es que no faltará quien haga la “chamba”; por eso se ve mal que regresen, quienes decidieron ir por otro cargo de elección y lo obtuvieron. Lo que se percibe y se dice desde fuera es que regresaron únicamente para cobrar y para recoger su retiro. En el caso de los que se van de diputados, no tienen mucho qué preparar, pero sí quienes fueron electos para alcaldes. Los que perdieron, no tienen, al menos, una responsabi­lidad pública inmediata en puerta.

VETA GOBERNADOR REFORMA AL CÓDIGO CIVIL

El gobernador Miguel Márquez, aunque lo hizo en términos diplomátic­os, les regresó a los diputados panistas la reforma que propusiero­n, impulsaron y aprobaron solos, sobre la obligación de los padres a mantener a sus hijos hasta los 24 años cuando estén estudiando. El gobernador argumenta que es una reforma innecesari­a, pues lo que proponen ya se contempla en el código. Lo escandalos­o del tema, es que los diputados panistas legislaron el tema, por un caso particular, el conflicto del diputado Ismael Sánchez Hernández con su papá, a quien demandó porque no le pagó los estudios de posgrado. Bajita la mano el gobernador les manda un recado a los diputados para decirles que así no se legisla. Ojalá y los diputados lo entiendan, sobre todo el coordinado­r de la fracción, Juan José Álvarez Brunel, quien ha insistido en el tema, pese al rechazo social que se ha generado. Además, se ve difícil que salga, pues ahora requieren la aprobación de las dos terceras partes y no las tienen, si la oposición mantiene su voto en sentido negativo.

MIGUEL MARQUEZ, TRAS VIOLENCIA, INUNDACION­ES

El gobernador Miguel Márquez ha enfrentado los embates más duros en el cierre de su administra­ción; por un lado, la violencia incontenib­le, que deja muertos todos los días, y por el otro, las lluvias y las inundacion­es de comunidade­s y de la planta de Honda. Las dos embestidas, expresamen­te sobre Guanajuato, dicen que tiene su dosis de política mal intenciona­da, lo cual está difícil de sostener y más de probar; pero ronda en los corrillos políticos la versión de que la violencia fue provocada para debilitar al PAN, lo cual no es nuevo, pues ya se había señalado con anteriorid­ad, pero no ha pasado de los comentario­s en pláticas de café; lo que resulta más sospechoso, pero menos creíble es que las inundacion­es hayan sido provocadas, no por las lluvias, sino por el desfogue de la presa Allende en cantidades no previstas, de hasta 280 metros cúbicos por segundo; refuerza la sospecha, la ausencia de Humberto Carlo Navarro de Alva, titular de la Conagua en Guanajuato, en los momentos más críticos de la contingenc­ia, y en el retraso que hubo para reducir la extracción, luego de la orden del centro. Esto es lo que se dice en los corrillos, pero sería bueno que los funcionari­os estatales y federales pusieran en claro los hechos con datos técnicos, que permitan desterrar todo mal pensamient­o; pues esto sucedió días previos a la elección, ya en la veda de los candidatos, lo que se juntó con otros a hechos cargados de sospecha e intencione­s torcidas.

Lo cierto es que, a la administra­ción de Miguel Márquez le ha tocado “bailar con la más fea” en los últimos años de su administra­ción y en los últimos días; aunque no todo es culpa de la perversida­d de la política ni de causas naturales; también son responsabl­es los funcionari­os de la seguridad y de la impartició­n de justicia, Álvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa Aguirre, quienes han resentido, desde hace tiempo, el mayor desgaste y no fueron relevados en su momento; a estas alturas cuando faltan casi dos meses, ya resulta hasta contraprod­ucente. Lo importante, dicen los políticos, es que Miguel Márquez no se vaya a empecinar en proponerle a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la continuaci­ón de los mismos. Dicen los enterados, que hay fundamento para pensar en ello, pues por diversos medios se ha tratado de “vender” la idea la continuida­d, al menos, de Carlos Zamarripa, a quien han pretendido imponerlo como fiscal general por otros nueve años en el cargo.

El problema para Rodríguez Vallejo va a ser dar el golpe de timón que prometió en campaña, más si arrastra funcionari­os que ya no dan más. Se espera que en los próximos días, sorprenda con estos nombramien­tos para dar mayor certeza al rumbo que va a tomar su administra­ción.

 ??  ?? Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
 ??  ?? Roberto Carlo Navarro de Alva.
Roberto Carlo Navarro de Alva.
 ??  ?? Ismael Sánchez Hernández.
Ismael Sánchez Hernández.
 ??  ?? Elvira Paniagua Rodríguez.
Elvira Paniagua Rodríguez.
 ??  ?? María Isabel Ortiz Mantilla.
María Isabel Ortiz Mantilla.
 ??  ?? Miguel Márquez Márquez.
Miguel Márquez Márquez.
 ??  ?? Luis Ernesto Ayala Torres.
Luis Ernesto Ayala Torres.
 ??  ?? Juan José Álvarez Brunel.
Juan José Álvarez Brunel.
 ??  ?? Alejandra Torres Novoa.
Alejandra Torres Novoa.
 ??  ?? Héctor Salgado Banda.
Héctor Salgado Banda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico