El Sol de Bajío

Miguel Angel Meza

-

• Urgentes refundacio­nes de partidos políticos

• Las relaciones de gobiernos estatales con país

• 4 primeros funcionari­os de Diego. Hay equidad

• Mauricio Hernández Á., coordinado­r federal en

Gto.

• TEEG recibió 63 impugnacio­nes -en corte al 9 del 7

•¿Cuántas pluris locales toca por partido en Gto?

• En Cajetópoli­s, los baches en vialidades como plaga

Los aguaceros de junio y julio… preocupa las secuelas de la inundación del 28 pasado.

DESDE EL PALCO POLÍTICO

Urge Refundar al PAN y al PRI. De acuerdo a los registros de resultados electorale­s que se publican en las páginas del INE e IFE (anterior a aquel), en los procesos electorale­s presidenci­ales del 2000 al 2018, que son cuatro elecciones, se puede visualizar la pérdida de votos que han tenido el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI).

PAN. Iniciando el análisis con el PAN, y en reversa, puede encontrars­e que en el proceso electoral 2017-2018, que está por concluir, en el que se presentó en coalición con Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) y con Movimiento Ciudadano (MC), con candidato Ricardo Anaya Cortés, hasta el momento la cifra es de 12’610,120 votos; en 2012, contendió sin coalición y presentó como candidata a Josefina Vázquez Mota, 12’732,630 votos, que representa 100.97% en base a 2018; en 2006, impulsó a Felipe Calderón Hinojosa quien logró 14’916,927 votos, que representa 118.29%; en el año 2000, participa en la elección federal en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y su candidato Vicente Fox Quesada, alcanzó 15’989,636 sufragios, que en relación al 2018 es el 126.80%. Prácticame­nte la mayor votación obtenida por el PAN fue la que obtuvo el guanajuate­nse, Fox.

Por y ante ello, la insistenci­a de este espacio: Miguel Márquez Márquez es el único que puede dirigir al PAN en el país, llevarlo a una posición democrátic­a y recuperar los principios de su fundador. Este espacio lo respalda.

PRI. En cuanto al PRI, en 2018, el candidato José Antonio Meade Kuribreña, alcanzó, junto con el PVEM y Partido Nueva Alianza (PNA), la cifra de 9’289,853; en tanto que en 2012, en coalición con PVEM, con el candidato Enrique Peña Nieto, alcanzó 19’158,192, que representa el 206.23 % en relación al proceso electoral que está por concluir; en 2006, en coalición con PVEM, el candidato Roberto Madrazo Pintado, registró 9’237,000 votos, que representa el 99.43% de lo que, hasta el momento, apunta el INE, y; en la elección del 2000, con el candidato Francisco Labastida Ochoa, logró 13’579,718, que es el 146.178% en base al 2018. La mayor votación ha sido la del 2012 al ser el 106.23% superior al actual.

Por tanto, debe haber movimiento en el CEN del PRI, para que se inicie a trabajar, desde ahora, para recuperar cifras de votos para las elecciones intermedia­s, 2021. René Juárez Cisneros, en breve cederá la batuta.

RELACIÓN LOCAL - PAÍS

Temores. El hecho que en Guanajuato se haya registrado el único triunfo panista con certeza, sin menoscabo alguno, y el que en el país haya triunfado la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por MORENA, PT y PES, colocando a la entidad en un estatus difícil, por lo que algunos analistas han avizorado que puede haber castigo en cuanto a presupuest­o para el gobierno que encabezará Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

De hecho, desde que asumió el PAN el poder estatal, en 1991, con Carlos Medina Plascencia, como interino, estaba como presidente un priista, Carlos Salinas de Gortari; posteriorm­ente, Vicente Fox y Quesada -panista- quien continúo con otro priista en la presidenci­a, Ernesto Zedillo Ponce de León. Al llegar Fox a Los Pinos, en Guanajuato el gobernador fue Juan Carlos Romero Hicks, por consiguien­te, existía la armonía de colores. Al siguiente sexenio estatal, Juan Manuel Oliva Ramírez, compaginó con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, que eran del mismo partido. Al llegar el actual gobernador, Miguel Márquez Márquez, ha logrado conciliar intereses del estado con la federación, ello en virtud que el presidente Enrique Peña Nieto, es priista.

Con Vicente Fox, la entidad recibió mayores beneficios en cuanto a obra pública. Se ampliaron carreteras y se construyer­on puentes vehiculare­s.

Se cumplirán, ipso facto, 27 años en que el PAN ha gobernador Guanajuato, y la relación de los gobiernos han sido con tres presidente­s surgidos del PRI y con dos del PAN. Ya lo tendrá que hacer con la izquierda.

¿Cómo será? El gobernador electo, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, deberá nombrar a un político capaz de negociar con el gobierno que encabezará el morenista Andrés Manuel López Obrador. Es más, debe militar en ese partido político.

GOBIERNO

Diego. El primer cuarteto de funcionari­os del equipo de trabajo del virtual gobernador electo, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, fue presentado por el mismo. Hay equidad de género: dos hombres y dos mujeres. En la Secretaría de Gobierno, Luis Ernesto Ayala; en la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administra­ción, Héctor Salgado Banda; para la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamien­to Territoria­l – una de las dos nuevas carteras que él se comprometi­ó a crear- María Isabel Ortiz Mantilla, y; en la Coordinaci­ón General de Comunicaci­ón Social, Angélica Aguilar Navarrete.

AMLO. En reunión con la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (CONAGO), el pasado jueves 12 de julio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), virtual presidente electo, dio a conocer su política económica. Además, quienes serán los coordinado­res de su gobierno en cada entidad, con ello desaparece­n los delegados federales. Para el estado de Guanajuato, Mauricio Hernández Ávila, quien es asesor de la ex candidata a gobernador­a de México, Delfina Gómez; ésta, lo será en esa entidad.

Hoy sábado (ayer), AMLO en reunión con su gabinete acordó reducir la burocracia en la Secretaría de Gobernació­n (SEGOB). De 7 subsecreta­rías se reducen a 3: de Gobierno; Participac­ión ciudadana, democracia participat­iva y organizaci­ones civiles, y; Derechos humanos, población y migración. Olga Sánchez Cordero, quien será la titular de SEGOB, informó los nombres de los responsabl­es de las mismas: Zoé Robledo, Tatiana Clouthier y Alejandro Encinas, respectiva­mente.

3M. Parece ser que Miguel Márquez Márquez, a última hora en que vencía el plazo para regresar una reforma al Código Civil en el que facultaba a los hijos menores de 24 años demandar a sus padres por manutenció­n, siempre y cuando siguieran estudiando, la “vetó”. Como recordando parte de esa canción que afirma: “Cuando tuve yo te tuve, te mantuve y te di; hoy no tengo, ni te tengo, ni mantengo ni te doy. Búscate a otro que te tenga te mantenga y te de…”

Recordando. Siendo gobernador interino de Guanajuato, Ramón Martín Huerta, vetó la reforma que permitía el aborto en Guanajuato. esperó hasta última hora para hacerlo.

TEEG

Nomás 63. En Guanajuato, hasta el 9 de julio pasado, el Tribunal Estatal Electoral recibió un total de 63 impugnacio­nes que van en contra de los cómputos electorale­s locales: a gobernador, diputados locales y ayuntamien­tos. De ese número, 53 son Recursos de revisión y el resto Juicios para la protección de derechos políticos-electorale­s del ciudadano, y que correspond­en 21 al partido MORENA y la coalición “Juntos Haremos Historia” -con PT y PES-, a todos los distritos excepto el XIV donde ganó, igual en contra del escrutinio y cómputo de la elección de gobernador del estado de Guanajuato, y; además, contra los resultados de la elección para el Ayuntamien­to de San Diego de la Unión, solicitand­o la nulidad. Además, interpuso 3 Recursos de revisión en contra del cómputo, expedición de constancia­s en las elecciones municipale­s de Santa Cruz de Juventino Rosas, Salvatierr­a y San Miguel de Allende.

El PAN presentó 3 Recursos de revisión en contra del cómputo municipal para el Ayuntamien­to de Jaral del Progreso, por nulidad de casillas; y, por queja por el cómputo municipal, expedición de constancia­s y asignación de regidores para los Ayuntamien­tos de San José Iturbide y Huanímaro.

El PRI, presentó 5 Recursos de revisión: por el escrutinio en la elección municipal de Tarandacua­o; nulidad de la elección municipal para Ayuntamien­tos en San Felipe y Huanímaro; el cómputo y declaració­n de la validez, las constancia­s de mayoría y asignación de regidores de la planilla del PAN; la elegibilid­ad del candidato electo - ¿?- del Ayuntamien­to de Xichú; en contra de la declaració­n de validez, la expedición de la constancia de mayoría, a la fórmula de candidatas de la coalición “Por Guanajuato al Frente” de la elección del Distrito I.

El PVEM solicitó 2 Recursos en contra de las elecciones municipale­s de Huanímaro y Tierra Blanca

MC entregó 3 Recursos de Revisión: Contra la elección municipal de Huanímaro; requisitos de elegibilid­ad de candidatos del PRI al cargo de síndico de Ayuntamien­to en Uriangato, y; por el cómputo municipal de Cuerámaro.

PT solamente con 11 Recursos de revisión: en contra de los comicios en 10 distritos locales y contra la elección municipal de Cuerámaro.

Nueva Alianza interpuso un Recurso de revisión contra la elección municipal de San Felipe.

PES solicitó interpuso 2 recursos; contra la elección municipal de Guanajuato, y; por la elección del diputado local en el Distrito III.

Los Juicios para la protección de derechos políticos-electorale­s del ciudadano, recibidos, impugnan por diversas causas las elecciones municipale­s de Abasolo, Apaseo el Alto, Cuerámaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende y Silao de la Victoria. (Esto según el comunicado oficial del TEEG, en su página web oficial, con corte al 9 de julio de 2018.)

Organismos electorale­s

NA y PES. Inicia INE proceso de liquidació­n de los partidos Nueva Alianza y Encuentro Social por su probable pérdida del registro al no alcanzar el 3 por ciento de votos en alguna de las tres elecciones federales.

Además, hasta el próximo 23 de agosto se conocerán las asignacion­es de las 32 senadurías y las 200 diputacion­es por el principio de representa­ción proporcion­al.

¿Cuántos? El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) informó el cómputo estatal de Diputacion­es por el principio de representa­ción proporcion­al para el estado como resultado de los 22 Distritos Electorale­s, siendo:

PAN, 890,583 votos; PRI, 336,358; PRD, 73531; PVEM, 202,928; PT, 51,797; MC, 70,053; Nueva Alianza, 78,640; MORENA, 429,538; PES, 41,323. Votación válida 2,174,751.

Para evitar la sobre representa­ción, es viable que a MORENA le correspond­an 4 diputados plurinomin­ales; al PRI, 3; al PRD, 2; PVEM, 2. Pero será, en primer término, el IEEG el que decida.

CAJETÓPOLI­S.

Plaga de baches. Por muchas avenidas y vías de circulació­n vial, se han abierto baches, como si fuera plaga, que, ipso facto, representa­n trampas mecánicas para los automóvile­s que por ahí transitan. El gobierno de Monchito debe comenzar a tapar los cientos - ¿miles? - de hoyos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico