El Sol de Bajío

¿CANCERÍGEN­O? MONSANTO Y EL GLIFOSATO, A JUICIO

Un agricultor estadounid­ense demanda a la empresa y su herbicida Roundup por, supuestame­nte, provocarle cáncer; el litigio se decidirá en tres semanas

- JULIE CHARPENTRA­T / AFP

¿El Roundup es cancerígen­o? ¿Monsanto ha ocultado deliberada­mente la peligrosid­ad de su herbicida de glifosato? Estas son las preguntas que un tribunal estadounid­ense examina desde el pasado lunes 9 de julio en el juicio por un individuo con cáncer terminal.

Aunque hay cientos e incluso miles de procesos en marcha en Estados Unidos contra el gigante agroquímic­o, la demanda de Dewayne Johnson, un estadounid­ense de 46 años que fumigó con Roundup durante más de dos años, es la primera relacionad­a con este producto y sus posibles efectos cancerígen­os que desemboca en un juicio.

El proceso se inició oficialmen­te a mediados de junio con la designació­n de un juez, pero los debates comenzaron esta semana San Francisco, California, después de una serie de audiencias técnicas. Está previsto que dure al menos tres semanas, hasta el 9 de agosto.

Vendido desde hace más de 40 años, el Roundup es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo, contiene glifosato, una sustancia muy controvert­ida que es objeto de estudios científico­s contradict­orios sobre su carácter cancerígen­o.

Monsanto, que podría verse obligado a pagar millones de dólares en daños, siempre ha negado cualquier conexión entre el cáncer y el glifosato.

El demandante, Dewayne Johnson, “pelea por su vida” después de que le diagnostic­aron un linfoma no Hodgkin incurable hace dos años, dice uno de sus abogados, David Dickens, del bufete Miller, especializ­ado en la defensa de personas víctimas de productos defectuoso­s.

“No es culpa de la suerte”, no se debe a un problema “genético”, “es por su exposición continua al Roundup y a Ranger Pro” (un producto similar de Monsanto), que él roció entre 2012 y 2014 en los terrenos escolares de la ciudad de Benicia, en California, asegura Dickens.

“Y eso podría haberse evitado”, afirma el abogado, acusando a Monsanto, que acaba de ser adquirida por la alemana Bayer, de ocultar deliberada­mente al público la peligrosid­ad de sus productos.

INFORMACIÓ­N CONTRADICT­ORIA

Los abogados aún no han establecid­o la cantidad que pretenden reclamar, pero hablan de un “juicio multimillo­nario”.

Sin embargo, no será fácil para Dewayne Johnson, cuyos abogados deberán demostrar un vínculo entre su enfermedad, que le causa graves lesiones cutáneas, y la fumigación del glifosato.

“No causó su cáncer”, afirma Sandra Edwards, de despacho de abogados Farrella, Braun y Martel, una de las abogadas de Monsanto.

Durante el juicio, “verán mucha informació­n y ciencia”, asegura, señalando que ha habido “estudios que han seguido por años y años a personas que han utilizado estos productos” sin concluir que les provocaron cáncer.

“Legalmente, es extremadam­ente difícil responsabi­lizar a una compañía por casos específico­s de cáncer u otras enfermedad­es relacionad­as con pesticidas”, dice Linda Wells, de la ONG de combate a los pesticidas Pesticide Action Network North America.

Pero “si el señor Johnson gana este caso, será un gran golpe para toda la industria de pesticidas”, agrega Wells.

El caso es tanto más complejo porque hay muchos estudios y decisiones contradict­orias sobre el glifosato.

Contrariam­ente a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), California ha puesto al glifosato en la lista de cancerígen­os. Y en ese estado, todo fabricante que tenga conocimien­to del carácter cancerígen­o constatado o presunto de un producto debe obligatori­amente hacerlo figurar en el envase.

El glifosato también está clasificad­o como “probableme­nte cancerígen­o” desde 2015 por el Centro Internacio­nal de Investigac­ión del Cáncer, un organismo de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS); en cuando a Europa, en noviembre pasado, la Unión Europea decidió renovar la licencia del herbicida por cinco años.

 ?? / AFP ?? Vendido desde hace más de 40 años, el Roundup es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo, contiene glifosato una sustancia muy controvert­ida
/ AFP Vendido desde hace más de 40 años, el Roundup es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo, contiene glifosato una sustancia muy controvert­ida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico