El Sol de Bajío

Defensa de los DDHH recae en ciudadanía: Bachelet

- KAREN MEZA/El

PUEBLA, Pue.- Durante su participac­ión en el VI Congreso Internacio­nal de Ciencias Políticas en la UPAEP, la expresiden­ta chilena Michelle Bachelet afirmó que la democracia es la mejor vía para la defensa de los derechos humanos, pero la responsabi­lidad no recae en los Estados, sino en la ciudadanía por medio del trabajo diario.

Que la democracia beneficie a los ciudadanos y se erradique la violencia social, son los mayores retos de los países de América Latina, entre ellos México, consideró la expresiden­ta de la república de Chile, Michelle Bachelet.

Comentó que en este congreso se puede profundiza­r no solo en lo que hacen las elecciones legítimas y legales, sino también cuáles son los desafíos de la democracia, porque ésta es mucho más que el derecho al voto.

“Esperamos que de aquí salgan ideas y propuestas porque nuestra región está viviendo una situación bastante difícil en la calidad de sus democracia­s”, aseveró.

Al inaugurar el VI Congreso Internacio­nal de Ciencias Políticas en la Universida­d Popular Autónoma del Estado de Puebla, y acompañado por la expresiden­ta de Chile, el Ejecutivo resaltó que aun cuando la democracia es la forma de gobierno de mayor preferenci­a en el mundo sobre otros regímenes, no siempre sus resultados han sido satisfacto­rios.

La expresiden­ta

“La demagogia y el bajo desempeño de algunos gobiernos democrátic­os de América Latina han generado desencanto, incluso por encima de la legitimida­d obtenida en las urnas y de la legalidad de su actuación”, expresó.

Por ello, consideró que solo con buenos resultados se legitima y perfeccion­a la democracia como buen régimen de gobierno, pues las autoridade­s representa­n los intereses de los ciudadanos.

El gobernador de Puebla, Antonio Gali Faya, felicitó a Michelle Bachelet por su reciente nominación como Alta Comisionad­a para los Derechos Humanos ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) y destacó su impecable trayectori­a.

ONU LA NOMBRA COMISIONAD­A DE DH

Los 193 Estados miembros de la ONU aprobaron ayer oficialmen­te el nombramien­to de la expresiden­ta chilena Michelle Bachelet como nueva alta comisionad­a de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Al respecto, afirmó: “Ahora tendré que asumir una tarea difícil, ser alto comisionad­o de las Naciones Unidas en los Derechos Humanos no es una tarea fácil en un mundo complejo PERFIL DE

MICHELLE BACHELET

•Fue detenida

•Pediatra de profesión

MICHELLE BACHELET EXPRESIDEN­TA DE CHILE

La demagogia y el bajo desempeño de algunos gobiernos democrátic­os de América Latina han generado desencanto"

como en el que vivimos hoy en día, pero como en todo ámbito, trataré siempre de hacer lo mejor y por cierto, para que eso signifique mayor bienestar, dignidad y mayor respeto por las personas”, dijo. La expresiden­ta reconoció el apoyo que ha recibido del país en situacione­s adversas y que permitió que sus connaciona­les rehicieran sus vidas.

 ?? GUZMÁN ?? de Chile participó en el VI Congreso Internacio­nal de Ciencias Políticas en la UPAEP/ERIK •Hija de un militar que se opuso al derrocamie­nto del presidente socialista Salvador Allende y murió tras ser torturado bajo la dictadura de Augusto Pinochet.y torturada en 1975, antes de partir al exilio, primero en Australia y luego en Alemania oriental.y experta en salud pública, tras el regreso de la democracia a Chile.•En 1990 Bachelet fue ministra de Salud, luego de Defensa y finalmente dos veces Presidenta•Bachelet fue la primera mujer en presidir Chile (entre 2006 y 2010 y entre 2014 y marzo de este año) y también la primera directora de ONU Mujeres de 2010 a 2013
GUZMÁN de Chile participó en el VI Congreso Internacio­nal de Ciencias Políticas en la UPAEP/ERIK •Hija de un militar que se opuso al derrocamie­nto del presidente socialista Salvador Allende y murió tras ser torturado bajo la dictadura de Augusto Pinochet.y torturada en 1975, antes de partir al exilio, primero en Australia y luego en Alemania oriental.y experta en salud pública, tras el regreso de la democracia a Chile.•En 1990 Bachelet fue ministra de Salud, luego de Defensa y finalmente dos veces Presidenta•Bachelet fue la primera mujer en presidir Chile (entre 2006 y 2010 y entre 2014 y marzo de este año) y también la primera directora de ONU Mujeres de 2010 a 2013
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico