El Sol de Bajío

‘Conchero’ por tradición

El talento del grupo prehispáni­co ha traspasado fronteras y en septiembre próximo viajarán a Japón.

- STEPHANNY MIRELES

El profesor José Antonio Hernández enseña la tradiciona­l danza prehispáni­ca y explicó que el grupo los “Concheros” se prepara para su próximo viaje en septiembre a Japón; una de sus últimas presentaci­ones antes de partir fue en el patio del exconvento de San Agustín.

El director del grupo, José Antonio Hernández indicó que lleva 28 años de trayectori­a dancística; esta tradición la lleva en la sangre, ya que su madre era danzante y desde siempre tuvo contacto con la danza prehispáni­ca. Él es nativo del barrio de Tierras Negras.

La agrupación lleva ese nombre porque anteriorme­nte se utilizaban en las danzas unas guitarras de madera con forma de concha, y en la actualidad se han ido modificand­o, ya que ahora es muy difícil estar bailando, saltando y a su vez tocar un instrument­o.

Esta tradiciona­l danza es una mezcla entre las culturas Náhuatl y Aztecas; el nombre significa ‘Guardianes de la Tradición’ ya que es uno de los motivos para mantener vivas todas estas tradicione­s y legados que dejaron los antepasado­s al pueblo mexicano.

Los vestuarios que portan los danzantes son realizados por él y se basa en la

Antes de historia de cada uno de ellos, en cosas que los hacen únicos y los identifica­n; éste atuendo está conformado por el huipil y la enaguilla que son las partes de arriba de la vestimenta, la sonaja y los cascabeles , que es el sonido que imita la serpiente, el penacho con las plumas, brazaletes bordados, rodilleras, y algunas veces una capa bordada; en lo particular José lleva un objeto en la cabeza llamado penacho y es una cabeza de jaguar por que lo identifica, y el motivo es porque se dice que este animal es el encargado de proteger la tierra junto con la águila.

Todos los números que realizan este grupo de danzantes son dedicados a la naturaleza, a la madre Tierra en forma de agradecimi­ento por la vida, al sol, a la lluvia a la siembra que es como se va generando la vida desde una semilla hasta la creación de una planta, y la muerte ya que está en algunas culturas no es mal vista al contrario es celebrada ya que significa pasar a una vida mejor al más allá.

José comentó que al inicio de la danza se prende un sahumador, y comienza el baile, los giros y las vueltas que representa­n el alma, y cuando se forman en círculo inician con un saludo a los cuatro puntos cardinales, cada uno de estos puntos también representa­n a un Dios.

SUS VIAJES

José Antonio y su grupo han viajado a varios lados de la república representa­ndo este tipo de danza que hacen único al país uno de estos lugares son: Zihuatanej­o, Estado de México, Monterrey, Tlaxcala e inclusive, han llegado hasta Los Ángeles, California, en Estados Unidos y en el mes de septiembre viajará con su grupo de danzantes a Japón.

José Antonio

Sonajas, penachos

Allacaxtli que

Huehuetl que

es un caracol para dar la

es una sonaja y se utiliza para hacer una conexión de la tierra con el ser humano

El ritmo

de cada danza se inicia con un permiso a la madre tierra permiso para danzar

Al comienzo

La indumentar­ia

 ??  ?? Hernández, director y promotor de la danza prehispáni­ca en el grupo Concheros. Atecocolli que bienvenida­son los tambores y son utilizados para el llamado a la naturaleza­Ocarinas, este objeto se utiliza para emitir el sonido del animal, ya sea que este objeto tenga alguna forma de cierta especie es el sonido que va a emitir.
Hernández, director y promotor de la danza prehispáni­ca en el grupo Concheros. Atecocolli que bienvenida­son los tambores y son utilizados para el llamado a la naturaleza­Ocarinas, este objeto se utiliza para emitir el sonido del animal, ya sea que este objeto tenga alguna forma de cierta especie es el sonido que va a emitir.
 ??  ?? y otros detalles lucirán en Japón, donde mostrarán danzas prehispáni­cas.
y otros detalles lucirán en Japón, donde mostrarán danzas prehispáni­cas.
 ??  ?? iniciar la danza, piden permiso a la madre Tierra.
iniciar la danza, piden permiso a la madre Tierra.
 ??  ?? de los Concheros, muy caracterís­tica en sus danzas.
de los Concheros, muy caracterís­tica en sus danzas.
 ??  ?? de los tambores marca los pasos de los danzantes.
de los tambores marca los pasos de los danzantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico