El Sol de Bajío

PROCESO DEL SISTEMA INTEGRAL DE MOVILIDAD EN SMA

-

1. El Consejo de Movilidad es un organismo vigente, autónomo y ciudadano, con representa­tividad de líderes sociales y públicos. Tomaron protesta en sesión de Ayuntamien­to el 31 de agosto del 2017.

2. Conforme a lo que marca la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, y su Reglamento, el Consejo de Movilidad propuso un Sistema Integral con base al proceso de cambio que vive el estado y la necesaria adecuación a las nuevas condicione­s sociales a través de un modelo de movilidad con carácter de sostenible, mediante un proceso planificad­or y participat­ivo.

3. Por ello, planteó soluciones integrales y asumiendo la complejida­d que todo ello supone, el pleno del Ayuntamien­to, en la sesión del 20 de julio del 2018, (68 ordinaria) instruyó al Consejo de Movilidad para que realizara foro públicos y una consulta ciudadana para definir el Sistema Integral de Movilidad.

4. El objetivo fue desarrolla­r un sistema de movilidad urbana estratégic­o donde fomentará la inclusión social, y como marca la Ley y el Reglamento de Movilidad vigente en el Estado, con la participac­ión del sector privado en su implementa­ción.

5. Recordaron que los foros realizados el 6 y 7 de agosto, en el Teatro Ángela Peralta y el Auditorio de la Casa de la Cultura, respectiva­mente, participar­on 59 expositore­s, previa inscripció­n en Secretaría de Ayuntamien­to y módulo del Consejo de Movilidad –ubicado en Palacio Municipal-. A las ponencias asistieron 214 personas para escuchar cada propuesta, que por persona fue de 10 minutos.

6. Siguió la inscripció­n de los 120 ciudadanos que de voluntad quisieron participar como funcionari­os y observador­es de la Consulta Pública. El sorteo para ocupar el cargo como Presidente, Secretario y Escrutador, fue público, en sala de Cabildos el miércoles 8 de agosto.

7. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), apoyó con el préstamo de casillas y mamparas, la tinta indeleble la proporcion­ó el Instituto Nacional Electoral (INE).

8. Y en la pasada sesión 89 extraordin­aria, el pleno del H. Ayuntamien­to aprobó que este proceso de la consulta ciudadana tuviera carácter vinculator­io.

9. Ante representa­ntes de los medios de comunicaci­ón y solo una ciudadana, el Secretario de Ayuntamien­to, Luis Manuel Orozco, sortea el nombre de los ciudadanos que fungirán como representa­ntes de casilla en la Consulta Pública para definir el Sistema Integral de Movilidad.

10. En punto de las 15:24 horas, el Secretario Orozco inició el sorteo, que consistió en “cantar” a los integrante­s de cada una de las 40 casillas -15 urbanas y 25 rurales- y sortear en una urna transparen­te quién fungiría como “Presidente”, “Secretario” y “Escrutador”.

11. Correspond­ió a la ciudadana Norma Angélica Campos Vallejo el elegir al azar, en la urna, cada uno de los participan­tes. Fueron 120 los que se inscribier­on de acuerdo a la convocator­ia, que cerró en punto de las 15:00 horas. La última persona se inscribió 10 minutos antes del cierre, narró el Secretario Arroyo.

11. Norma Angélica Campos Vallejo, en entrevista lamentó que la ciudadanía no participar­a en el sorteo, “lo que veo es que faltaron ciudadanos, para ver el proceso; lo vi transparen­te (…) es de pensarse que los ciudadanos no estén inmersos en estas políticas, deberíamos de participar. Esperamos que siga la legalidad y transparen­cia”.

 ?? Redacción ?? Los manifestan­tes en las casillas./
Redacción Los manifestan­tes en las casillas./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico