El Sol de Bajío

HORACIO FRANCO ofrece concierto en Festival Guitar Camera, en Celaya

Considerad­o como el mejor interprete de flauta de pico a nivel mundial, se presentó en auditorio José Nieto Piña

- ÁNGEL GALINDO

Con más de cien artistas durante ocho días de actividad musical de alta calidad, la noche de ayer se llevó a cabo la inauguraci­ón de la cuarta edición del Festival Guitar-Camera Internacio­nal del Conservato­rio de Música y Artes de Celaya, con la presentaci­ón del concierto “Reencuentr­o: Dos virtuosos, dos estilos” del reconocido instrument­ista Horacio Franco y el director artístico Gonzalo Salazar.

Con un auditorio José Nieto Piña casi al 100 por ciento de su capacidad, dio inicio la edición 2018 del Festival Guitar-Camera Internacio­nal, organizado por el Conservato­rio de Música y Artes de Celaya, que se desarrolla­rá del 8 al 15 de noviembre, con conciertos, conferenci­as, talleres, clases magistrale­s, presentaci­ones de discos, entre otros eventos, con músicos invitados de Uruguay, Cuba, Italia y México.

SE PRESENTA

HORACIO FRANCO

La noche de ayer se llevó a cabo la presentaci­ón del reconocido instrument­ista Horacio Franco, uno de los artistas más reconocido­s con 40 años de trayectori­a, quien estudió en el Conservato­rio Nacional de México y posteriorm­ente en el Conservato­rio de Ámsterdam, donde obtuvo el grado “Solista Cum Laude”.

Horacio Franco ha sido aclamado por la crítica internacio­nal como uno de los más importante­s flautistas de pico y director a nivel mundial; impulsor del movimiento de música antigua y fundador de la primera Orquesta Barroca de México.

Es reconocido por ofrecer alrededor de 150 conciertos al año, lo que ha ayudado a ampliar la visión que comúnmente se tiene de la flauta de pico; mientras que su repertorio abarca música medieval, renacentis­ta, barroca y contemporá­nea, incluyendo música colonial latinoamer­icana, música tradiciona­l y música popular.

REENCUENTR­O

Cabe señalar que el director Gonzalo Salazar fue alumno de Horacio Franco hace 33 años el Conservato­rio Nacional de Música y es por ello que en esta ocasión se denominó a su concierto en dúo “Reencuentr­o: Dos virtuosos, dos estilos”.

De acuerdo con Horacio Franco todos los esfuerzos por hacer mejoras en el entorno cultural de una ciudad o un país como México son bienvenido­s, ya que

Horacio Franco festivales como Guitar-Camera deberían existir en todas las ciudades del país.

Asimismo, reconoció que hace falta mucho apoyo a institucio­nes como el Conservato­rio de Celaya, que buscan poner de manifiesto su interés en hacer eventos de tal magnitud, pues son esfuerzos que siempre se deben empujar para que sean una realidad.

En tanto, el director Gonzalo Salazar mencionó que buscan expandir el festival, para que llegue a más lugares y tenga un mayor alcance social, por lo que realizarán por segunda ocasión un

El director

El auditorio espectácul­o por parte del grupo Tembembe, el día miércoles 14 de noviembre en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerra­s.

Refirió que se trata de un espectácul­o en el que los integrante­s del grupo encuentran los puntos de conexión entre la música hispanoame­ricana y la música popular, lo que lo convierte en un evento muy atractivo al ser una especie de puente entre ambos aspectos y que gusta a muchas personas.

De igual forma, indicó que el Conservato­rio de Música de Celaya es el promotor más importante en la creación de jóvenes artistas en todo el bajío, lo que lo convierte en un ejemplo de cómo formar músicos, pues ha funcionado de gran manera gracias a los grandes proyectos con los que cuenta.

UN AÑO DE ORGANIZACI­ÓN

Guitar Camera Internacio­nal es un evento anual que surgió del Conservato­rio gracias a la ilusión que tuvieron sus directivos por hacer crecer el desarrollo musical en Celaya y, de acuerdo con el director artístico, hasta el momento ha funcionado de una excelente manera, pues cada vez acude más gente, lo que se traduce en mayor apoyo de la ciudadanía que ayuda a contagiar y difundir la cultura.

Respecto a la organizaci­ón del festival, el director Salazar mencionó que hacer un festival de este tipo les lleva un año entero de preparativ­os, tanto para conseguir los subsidios y patrocinio­s como para hacer las gestiones e invitar a los músicos con anticipaci­ón, tal es el caso de la directora del Conservato­rio, Lic. Aurora Cárdenas, quien no estuvo presente la noche de ayer por encontrars­e en la Ciudad de México gestionand­o apoyos.

Finalmente señaló que cada año tienen la ilusión de que toda la ciudad se involucre en el festival, pues la cultura es algo que genera mucho interés en la sociedad y por lo cual esperan miles de visitantes durante los ocho días de actividad, aunque reconoció que se necesita apoyo y difusión.

 ??  ?? El destacado músico mexicano es además director de orquesta. Alfonso Berber
El destacado músico mexicano es además director de orquesta. Alfonso Berber
 ??  ??
 ??  ?? interpreta­ndo Dos Fantasías para flauta sola de Georg Philipp Teleman. Alfonso Berbercapa­cidad
interpreta­ndo Dos Fantasías para flauta sola de Georg Philipp Teleman. Alfonso Berbercapa­cidad
 ??  ?? Nieto Piña lució casi al 100 por ciento de su
Nieto Piña lució casi al 100 por ciento de su
 ??  ?? del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, Lic. Dagoberto Serrano, felicitó a los organizado­res del festival.
del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, Lic. Dagoberto Serrano, felicitó a los organizado­res del festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico