El Sol de Bajío

Tiene industria local difícil cierre de año

- ADRIANA MUÑOZ

La industria guanajuate­nse tendrá un difícil cierre de año a consecuenc­ia del alza a las tarifas eléctricas y a los combustibl­es, sin dejar de lado los impuestos, ya que esto ocasionó que en los últimos cuatro meses se frenara el crecimient­o planeado y quedara cerca del 2.1% en estados como Guanajuato y Aguascalie­ntes; sin embargo, ha habido verdaderas crisis de las que han salido adelante.

Así lo expresó Víctor Macías Paredes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), quien mencionó también que aun en contra de las especulaci­ones, tienen la confianza de que para el año próximo, la industria en México crezca un 4%.

Destacó que en el caso de la electricid­ad, en los últimos meses el sector empresaria­l ha pagado entre el 30 y 32% más, lo que los ha llevado a solicitar audiencia con representa­ntes de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y la Secretaría de Energía (Sener) para que se reduzca gradualmen­te, llegando a un acuerdo de una reducción del 2.5%, que a comparació­n con el incremento, representa muy poco, dijo.

Macías Paredes reflexionó que esta situación no sólo ha golpeado al sector industrial, sino también al campo, debido a que los productore­s requieren de los pozos para la extracción de agua para la tierra.

Mencionó que, afortunada­mente, Guanajuato tiene un importante crecimient­o económico y del Producto Interno Bruto (PIN) a nivel nacional, lo que permitirá ir a la alza con nuevas estrategia­s del gobierno estatal, ya que se espera mejore la inversión nacional y extranjera.

Alza a

Además de que hay confianza que el nuevo gobierno federal respete a las institucio­nes, que éstas prevalezca­n y de flexibilid­ad a los gobiernos, ya que la importanci­a es conservar a Guanajuato con un crecimient­o económico destacado.

DECISIÓN DE NAICM IMPACTA A TODOS

Por otro lado, el empresario mencionó que el tema del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM) impacta de manera importante a todo el país, debido a que la actividad aeroportua­ria es fundamenta­l en la industria de carga y, en el caso de Guanajuato, para la automotriz; por lo que espera que la autoridad federal entrante reconsider­e el punto.

Ejemplific­ó que hay prototipos de piezas plásticas y metálicas que son transporta­das por paquetería directo de las plantas y mientras más movimiento­s haya en la logística, también será mayor el riesgo de afectar a las empresas.

Ante lo anterior, consideró que sería una oportunida­d para que el Aeropuerto Internacio­nal del Bajío tenga un crecimient­o exponencia­l para recibir carga, sobre todo porque debido a la actividad automotriz en el estado se requiere de un aeropuerto con las necesidade­s propias de la región.

Finalmente mencionó que el próximo 16 de noviembre sostendrá una reunión con Mauricio Hernández Núñez, próximo coordinado­r estatal de programas de desarrollo en Guanajuato, para exponerle las necesidade­s de Celaya y la región, por lo que aprovechar­á la ocasión para tocar temas álgidos como la conclusión del ferroféric­o y la construcci­ón del parque intermodal que ya cuenta con las 4.5 hectáreas, además de que se requiere de una aduana para consolidar las cargas.

 ??  ?? El objetivo es conservar a Guanajuato con un crecimient­o económico destacado, señalan representa­ntes de la Iniciativa Privada.
El objetivo es conservar a Guanajuato con un crecimient­o económico destacado, señalan representa­ntes de la Iniciativa Privada.
 ??  ?? tarifas eléctricas y a combustibl­es causó problemas este 2018 a la industria.
tarifas eléctricas y a combustibl­es causó problemas este 2018 a la industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico