El Sol de Bajío

Participan en familia en Paseo de las Luminarias

Es una tradición que se ha hecho más atractiva con el concurso y desfile de las “Calaveras Vivientes”: Roberto Carlos Pérez

- ALMA BERNABÉ

Desde hace más de cuatro décadas las familias del barrio de San Antonio participan en la festividad del Paseo de las Luminarias, alumbrando el camino de sus difuntos hasta el Panteón Norte, y desde hace 10 años también son testigos del Concurso de Calaveras Vivientes que ha enriquecid­o dicha tradición.

Tal es el caso de la familia Pérez, que toda su vida han vivido en dicho barrio, a un costado del paso desnivel de la calle Insurgente­s, y desde hace más de 40 años salen el segundo domingo de noviembre para formar parte de esta tradición celayense.

“Siempre hemos participad­o, porque tenemos muchos años viviendo aquí y toda mi familia siempre ha ayudado a las almas a que lleguen bien al panteón”, comentó Roberto Carlos Pérez.

Anteriorme­nte sólo salían a convivir en familia alrededor de la fogata, pero desde que comenzó el Concurso de Calaveras Vivientes más amigos y familiares acuden a la casa de la familia Pérez para ser testigos de dicho acontecimi­ento.

“Durante el paseo de las luminarias nosotros ponemos ponche para compartirl­o con la familia y los amigos que vienen ese día, ya que varios amigos vienen a nuestra casa para ver lo de las catrinas. Esto ya es una tradición y a comparació­n de antes, ahora ya se hace más bonito por lo de las catrinas, porque viene más gente de fueras para verlas y este año se espera más gente”.

Roberto Carlos destacó que el Concurso de Calaveras Vivientes ha hecho que la tradición se mejore y no muera, ya que los niños y jóvenes se han vuelto a interesar por ser testigos y participes del Paseo de las Luminarias.

Pero más que un atractivo visual, las familias del barrio de San Antonio participan con mucha fe y devoción, ya que es otra manera de honrar a sus difuntos.

“Tenemos a varios familiares en el Panteón Norte y dejamos la ofrenda que les hacemos el Día de Muertos hasta este día para que cuando pasen por aquí coman lo que les gustaba y hasta que pasa lo de las luminarias ya la retiramos”.

De la misma forma, la familia Cuevas también tiene varias generacion­es siendo parte de la tradición celayense de las luminarias.

“Desde que yo era niño salíamos a poner las fogatas y estábamos un rato aquí en la calle y en aquellos años veíamos pasar al padre que salía del templo de San Antonio hacia el panteón, ya que a las 12 de la noche se oficiaba un misa por las almas que están ahí enterradas”, comentó

Cuevas.

Horacio recordó que mucha gente también acostumbra­ba quedarse a dormir en el camposanto, una vez terminada la misa, para

Horacio

Las familias del barrio de San Antonio participan en el Paseo de las Luminarias

velar a sus muertos.

“Ahorita que ya se hace el paseo de las catrinas y seguimos poniendo la fogata y sólo salimos a ver a todas las catrinas que pasan, porque ahora se ve más bonito”.

 ??  ?? Roberto CarlosPére­z deja la ofrenda a sus difuntos durante el Paseo de las Luminarias./Alma Bernabé
Roberto CarlosPére­z deja la ofrenda a sus difuntos durante el Paseo de las Luminarias./Alma Bernabé
 ??  ?? Horacio Cuevasrecu­erda que ponen la fogata afuera de su casa desde su infancia./Alma Bernabé
Horacio Cuevasrecu­erda que ponen la fogata afuera de su casa desde su infancia./Alma Bernabé

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico