El Sol de Bajío

Han dado positivo en antidoping 20 de 556 choferes del transporte

Se generarán procesos de cancelació­n de licencias para que sea una revisión generaliza­da

- ANA MEDINA

En lo que va del año, 556 choferes pasaron por la revista mecánica, de los cuales aproximada­mente 20 han dado positivo en las pruebas de antidoping, siendo el cannabis y el alcohol, las sustancias más habituales encontrada­s en dichas pruebas, así lo dio a conocer José Trinidad Martínez Soto, director de Movilidad y Transporte.

Trinidad Martínez, comentó que a pesar de que exista una revista mecánica, la cual se realiza en periodos ya pre-establecid­os por el reglamento, se tomó la decisión de regular los operativos aleatorios para revisión de la vigencia del estatus.

“La substancia más común es el cannabis, y lo que pasa con aquellos que detectamos es que se les mandan los oficios a las empresas para sugerir que ya no sean operadores, esto porque no podemos influir en el contrato para que ya no lo sean, ellos sabrán si continúan o no la situación laboral”.

“En una revisión encontramo­s que hay una baja de personal, no hay operadores, tenemos que generar ese tipo de dinámicas con ellos, para acelerar procesos de incorporac­ión de operadores. La idea es que ese padrón de operadores sea vigente en todas las empresas”.

Los operadores

Indicó que no pueden influir en las empresas que transporta­n el personal, pero aseguró, generarán procesos de cancelació­n de licencias para que sea una revisión generaliza­da. De igual forma, dijo que hasta el momento hay tres procesos en curso, pero que es preferible que haya más.

Ante el cuestionam­iento sobre la posibilida­d de que los choferes pudieran regresar a su trabajo, luego de llevar un proceso de recuperaci­ón, manifestó que hay acuerdos que deben renovarse con institucio­nes como el Centro de Integració­n Juvenil (CIJ), para analizar dicha posibilida­d.

Por otro lado, indicó que se efectuarán operativos aleatorios, “principalm­ente con aquellos que no se presentaro­n a la revista mecánica y los que están circulando por las mañanas, que son uno de los puntos que se detecta el alcohol, no sólo la droga, que es la que perdura más tiempo en la sangre”.

“Esos operativos aleatorios se realizan en los lugares de mayor concentrac­ión, dos por ruta y el primero que llegue se le toma la muestra. Por otra parte, el padrón de operadores se está constantem­ente renovando con la expedición anual que se hace de la cédula del operador, pero ahorita lo que se ha detectado es que tenemos menos operadores de los que deberían estar circulando”.

Detalló que hay dos posibles opciones del por qué faltan operadores, la primera dijo, porque hay choferes que no están certificad­os, o que hay una deficienci­a al momento de rolar los autobuses, motivo por el que se hará un estudio de campo para conocer la verdadera razón.

Asimismo, refirió que se pretende que los operativos sean permanente­s, a pesar de que se termine la revista, por lo que se realizaría­n 15 o 20 días después.

Agregó que la revista mecánica concluyó en septiembre, además de que harán un operativo para verificar que los choferes que resultaron positivos, no estén manejando. El empresario celayense Ismael Pérez Ordaz fue invitado a presidir el Consejo para el Desarrollo y Competitiv­idad Económica del Estado de Guanajuato, organismo que deberá de encargarse de hacer cumplir la Ley para el Desarrollo y Competitiv­idad Económica.

Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l de León, José Arturo Sánchez Castellano­s, mediante su cuenta de Twitter, en donde felicitó al empresario por dicha propuesta.

“Felicito al Arq @IsmaelCiud­adano por haber sido propuesto para ser Presidente del Consejo de Competitiv­idad Estatal; su capacidad y experienci­a aseguran éxito en su gestión”, escribió Sánchez Castellano­s.

Algunas de las acciones que se realizan dentro del Consejo para el Desarrollo y Competitiv­idad Económica del Estado de Guanajuato son: proponer las políticas públicas y programas que fomenten la actividad económica (MIPyMES), atracción de inversione­s, empleo, promoción de una cultura emprendedo­ra, la incorporac­ión de la

El ex tecnología e innovación en los procesos productivo­s para el desarrollo de acciones de mayor valor agregado.

El también ex alcalde de Celaya no ha dado ninguna declaració­n al respecto, por lo que se desconoce si aceptará asumir dicho cargo y en caso de ser así, se espera que en las próximas semanas el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le tome protesta a los integrante­s del Consejo.

 ??  ?? alcalde y empresario Ismael Pérez Ordaz.
alcalde y empresario Ismael Pérez Ordaz.
 ??  ?? han dado positivo en las pruebas de antidoping, siendo el cannabis y el alcohol, las sustancias más habituales encontrada­s en dichas pruebas. Javier Patiño
han dado positivo en las pruebas de antidoping, siendo el cannabis y el alcohol, las sustancias más habituales encontrada­s en dichas pruebas. Javier Patiño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico