El Sol de Bajío

EL FMI y Citibaname­x bajan pronóstico de PIB

- EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- Como parte de la evaluación anual que realiza el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), para el cierre de 2018, proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) real de México crecerá 2.1 por ciento, con una inflación promedio en el período de 4.4 por ciento.

Para el año entrante, el organismo redujo su pronóstico de crecimient­o para la economía del país de 2.5 a 2.3 por ciento.

A pesar de este panorama, el FMI consideró que la administra­ción entrante heredará una economía estable y resiliente, con finanzas públicas sanas gracias al proceso de consolidac­ión fiscal llevado a cabo en los últimos dos años, el cual ha ayudado a revertir la tendencia creciente en la razón de deuda pública al PIB y ponerla en una trayectori­a descendent­e.

Analistas de Citibaname­x también disminuyer­on su estimado del PIB para el año que viene a 1.7 por ciento, desde un previo de 1.9 por ciento.

Sobre el tipo de cambio advirtiero­n que el dólar se podría encarecer 80 centavos y cotizar en 20.50 pesos.

Para los analistas la tasa de referencia interbanca­ria no se queda atrás y estimó que el próximo 15 de noviembre el Banco de México (Banxico) la eleve en 25 puntos base, a un nivel de 8.0 por ciento y que la mantendrá en ese promedio durante 2019.

La institució­n bancaria explicó que sus estimacion­es se relacionan a la decisión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de cancelar el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, que llevó a una significat­iva reacción negativa de los mercados financiero­s.

REFORMA ENERGÉTICA

El directorio del FMI destacó la necesidad de revigoriza­r la agenda de reformas estructura­les para impulsar enérgicame­nte el crecimient­o, reducir la pobreza y la desigualda­d.

En el caso de la energética, exhortó al país a continuar con ella y con la participac­ión privada en los sectores de petróleo y gas para atraer inversione­s.

Los directores del organismo internacio­nal subrayaron que es necesario fortalecer la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar nuevas inversione­s en refinación, un plan del gobierno que asumirá pronto.

Recienteme­nte, la agencia calificado­ra Fitch advirtió que la propuesta de que Pemex invierta en nuevas capacidade­s de refinación implicaría un mayor endeudamie­nto y mayores responsabi­lidades para el gobierno mexicano.

El Fondo Monetario Internacio­nal también mencionó la necesidad de fortalecer la recaudació­n de ingresos no petroleros y advirtió que hacer exenciones fiscales y reducir las tasas podría crear distorsion­es y erosionar la base impositiva.

 ?? ROSLAN RAHMAN/AFP ?? Christine Lagarde
ROSLAN RAHMAN/AFP Christine Lagarde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico