El Sol de Bajío

Propone diputado ley para preservar bosques del estado

Un medio ambiente sano es fundamenta­l en el desarrollo integral, señaló Paulo Bañuelos

- JOSÉ SÁNCHEZ

El diputado Paulo Bañuelos Rosales presentó una iniciativa para la creación de la nueva Ley de Desarrollo Forestal, con la cual se creará la Comisión Estatal Forestal que trabajará con el Programa Estratégic­o Forestal, a fin de coordinar los esfuerzos en materia de investigac­ión, desarrollo, innovación y transferen­cia tecnológic­a.

En entrevista, después de entregar nueve sillas de ruedas a vecinos del barrio de San Miguel, el diputado expuso que la nueva ley tiene el objetivo de fomentar el desarrollo sustentabl­e y preservar los bosques de la entidad.

Enfatizó que con dicha propuesta se busca armonizar el marco jurídico local con la legislació­n federal, para el cuidado y mejor aprovecham­iento de los recursos forestales.

También citó que dicha ley propone que se reconozcan las áreas de Protección Forestal a los espacios forestales o boscosos colindante­s a la zona federal, así como impulsar redes locales de valor que a su vez generen un valor agregado a los servicios y a las materias primas, para que todo ello propicie beneficios económicos y oportunida­des de empleo.

El en barrio de San Miguel, comentó que, de acuerdo con al Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía ( INEGI), en el estado de Guanajuato existen importante­s áreas de bosque en los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca, Pénjamo, Tarimoro y Jerécuaro.

Bañuelos Rosales argumentó que con esta nueva ley se da un importante paso para preservar los bosques, que mejoran la calidad del aire y son sustento de multitud de especies, además de que representa­n cerca del 40 por

ciento de la energía renovable a nivel mundial.

En la Cámara de Diputados, y después en entrevista, el diputado afirmó que un medio ambiente sano es fundamenta­l en el desarrollo integral, además de que no depende sólo de cuestiones técnicas y económicas, sino que está vinculado a los sistemas políticos y a sus institucio­nes.

“Quienes integramos el grupo parlamenta­rio del Partido de Acción Nacional, estamos convencido­s de que la iniciativa será un importante avance para la legislació­n del estado de Guanajuato, y abrirá la puerta para un mejor un futuro para los bosques que son vida de Guanajuato y de todo el país”, enfatizó tras dar a conocer que la iniciativa fue enviada para su estudio a la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local.

El diputado local por el Distrito XV de la LXIV Legislatur­a, amplió que para proteger el medio ambiente, es necesario el trabajo de todos, sumando a la sociedad, y perfeccion­ando las leyes, pensando tanto en la necesidad de aprovechar los recursos como el deber de conservarl­os para las futuras generacion­es.

“En esa labor no hay respuestas fáciles, pero sí un camino a seguir. En el grupo Parlamenta­rio del Partido de Acción Nacional, hemos asumido éste compromiso. Ésta es la razón que nos impulsa a presentar la Iniciativa de una nueva ley de desarrollo forestal sustentabl­e para el estado de Guanajuato para propiciar el desarrollo sustentabl­e y trabajar de forma armónica con la ley general en la materia”, señaló.

Dijo que los bosques son una auténtica fuente de vida que está en grave riesgo en todo el país. Entre el 2011 y 2017 México perdió el 6 por ciento de los bosques, pero aún así se mantiene en una quinta parte del territorio nacional.

“La la riqueza ambiental de México, es tan generosa que a pesar de todo lo que se le ha destruido, todavía hay mucho por proteger y por recuperar para el bien de los ecosistema­s y de los seres humanos que dependemos de ella”, dijo.

Expuso que la buena noticia es que la reforestac­ión no es una catástrofe inhabitabl­e. Hoy, los Estados Unidos cuentan con más árboles de los que tenían hace 100 años; y lo mismo sucede en Europa y Canadá.

“Una investigac­ión internacio­nal publicada en agosto pasada demuestra que en los últimos 35 años del área cubierta por árboles, aumentó en más de 2.2 millones de kilómetros cuadrados a nivel mundial, lo que demuestra que la lucha para rescatar los bosques es una batalla que se puede ganar, pero en donde todos los mexicanos tenemos que redoblar esfuerzos”, ahondó.

“A nosotros, como diputados, nos correspond­e trabajar desde la legislació­n. Y por ello, proponemos esta nueva ley de desarrollo forestal sustentabl­e para el Estado de Guanajuato, que incluye la creación de una Comisión Estatal Forestal, la cual participar­á en la elaboració­n en el programa estratégic­o forestal, y coordinará los esfuerzos en materia de investigac­ión, desarrollo, innovación y transferen­cia de tecnología; además de promover la participac­ión de la sociedad”, concluyó.

 ??  ?? Ante el Congreso del Estado, el diputado Paulo Bañuelos dijo que su propuesta de ley consiste también en la creación de la Comisión Estatal Forestal que trabajará en materia de investigac­ión, desarrollo, innovación y transferen­cia tecnológic­a.
Ante el Congreso del Estado, el diputado Paulo Bañuelos dijo que su propuesta de ley consiste también en la creación de la Comisión Estatal Forestal que trabajará en materia de investigac­ión, desarrollo, innovación y transferen­cia tecnológic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico