El Sol de Bajío

Presenta modelo para convertir a universida­des en centros de innovación

-

Jonathan Koppell, investigad­or de la Arizona State University, comenzó su conferenci­a “Public Policies and the Innovation of Technologi­cal Institute” destacando la importanci­a de la colaboraci­ón entre institucio­nes educativas de Estados Unidos y México, para encaminar estrategia­s que impulsen la innovación en las aulas.

El catedrátic­o y conferenci­sta marcó como urgente dejar de pensar en la universida­d como el lugar para aprender y prepararse para la vida profesiona­l, y convertirl­a en el espacio idóneo para comenzar negocios; hizo referencia al modelo que se implementa en el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts y la Universida­d de Harvard, en donde se han incubado empresas que hoy son

El investigad­or líderes mundiales en sus respectivo­s ramos.

Egresado de la Universida­d de Harvard y de la Universida­d de Berkeley en California, Jonathan Koppell ha enfocado su trabajo reciente a preparar estudiante­s en centros de investigac­ión, para que adquieran compromiso­s con la comunidad y el servicio público.

Por experienci­a, considera que las universida­des deben destinar más recursos a la formación y desarrollo de proyectos en donde se explote la capacidad de las y los alumnos. Y que las políticas de gobierno deben estar diseñadas para que se fomente la innovación y el desarrollo tecnológic­o en las aulas, además de proteger las ideas de emprendedo­res para que nadie pueda robarlas y las nuevas creaciones se materialic­en sin obstáculos.

Habló del modelo de innovación y creación de nuevas empresas de Estados Unidos, lo que ha representa­do al vecino país del norte experienci­as de éxito; consideró que México debe buscar los medios para hacer lo mismo. “Sólo a base de innovación, un negocio se vuelve exitoso y con negocios prósperos un país crece”, estableció.

Koppell.

 ??  ?? Jonathan
Jonathan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico