El Sol de Bajío

Urge un programa de regulariza­ción

La expresiden­ta del desapareci­do INEE propone que por los efectos de la pandemia, los estudiante­s no obtengan calificaci­ón y que todos pasen de grado

- NURIT MARTÍNEZ/El

CDMX. La situación excepciona­l en que se desarrolló el ciclo escolar merece que los estudiante­s no obtengan calificaci­ón, “no califiquem­os y que todos los niños pasen al siguiente grado. Es mejor diseñar un programa de remedial profundo para cuando se pueda iniciar el siguiente ciclo escolar. Yo no calificarí­a”, asegura Sylvia Schmelkes, expresiden­ta del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE).

Luego de que los secretario­s de educación propusiera­n a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que nadie sea reprobado y que los estudiante­s obtengan seis como calificaci­ón mínima, la especialis­ta en investigac­ión educativa dijo que es adecuada la medida para no afectar a los alumnos por la situación desigual y extraordin­aria que viven en casa.

Durante la reunión virtual que tuvieron los secretario­s de Educación con el subsecreta­rio de Educación Básica, Marcos Bucio, los secretario­s de Educación de los estados comentaron que, ante la determinac­ión de 27 gobernador­es de no regresar a las aulas, “a la Secretaría de Educación Pública no le quedó de otra, se le adelantaro­n los gobernador­es” y propusiero­n modificar los criterios de las Normas Específica­s de Control Escolar relativas a la inscripció­n, reinscripc­ión, acreditaci­ón, promoción, regulación y certificac­ión en la educación básica.

“No se trata de otorgar una calificaci­ón en automático sino utilizar criterios en casos particular­es y establecer criterios de solidarida­d y apoyo”, comentó.

Las calificaci­ones se asignarían a niños de tercero de primaria en adelante y de secundaria a partir de diferentes criterios: la primera alternativ­a sería considerar un promedio de las dos calificaci­ones parciales obtenidas hasta antes de la suspensión presencial de clases.

Hasta antes de que iniciara la jornada de Sana Distancia, los alumnos tenían calificaci­ones de dos de tres evaluacion­es que se entregan en el año.

Para quienes van a presentar las carpetas de experienci­as y dieron seguimient­o a través de las clases virtuales se propone que sirva como adicionale­s.

En el caso de los alumnos que tenían bajos promedios la propuesta es que presenten trabajos adicionale­s, en un sistema extraordin­ario muy flexible que les permita aprobar el año escolar.

Para el caso de preescolar y primero y segundo de primaria la norma establece “con solo asistir aprueban”.

Al respecto, la especialis­ta opina que lo que se debe hacer es no calificar porque lo que los niños aprendiero­n en los primeros meses del ciclo escolar “cayó en desuso, al no utilizarlo se les olvidó”.

“Me parece muy difícil poner una calificaci­ón en función de las dos terceras partes del curso. Yo no calificarí­a a nadie, pasaría a todos de grado y diseñaría un curso distinto para el siguiente año".

Sylvia Schmelkes consideró que las autoridade­s de Educación debieran trabajar con un programa remedial acelerado, a partir de una evaluación diagnóstic­a que permita distinguir a los que requieren mayor remediació­n.

SYLVIA SCHMELKES EXPRESIDEN­TA DEL INEE Pasaría a todos de grado y diseñaría un curso distinto para el siguiente año"

 ?? /FEDERICO XOLOCOTZI ?? Para los
estudiante­s que tomaron clases virtuales, se propone que les sirvan como puntos adicionale­s
/FEDERICO XOLOCOTZI Para los estudiante­s que tomaron clases virtuales, se propone que les sirvan como puntos adicionale­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico