El Sol de Bajío

Trump amaga con bloquear redes sociales

Amenazó con una fuerte regulación o cerrar plataforma­s luego de una supuesta censura por parte de Twitter

-

WASHINGTON. El presidente estadounid­ense, Donald Trump, amenazó este miércoles con “regular fuertement­e” o “cerrar” plataforma­s de redes sociales, luego de que Twitter señalara por primera vez dos de sus tuits como “engañosos” y los tratara como difusores de informació­n sin sustento.

La medida desató la ira del mandatario, que usó la misma plataforma para manifestar su rechazo a una supuesta censura: “Los republican­os sienten que las redes sociales silencian completame­nte las voces conservado­ras. Vamos a regularlas fuertement­e o las vamos a cerrar, antes que permitir que algo así suceda”, tuiteó.

Twitter señaló dos tuits de Trump publicados el martes, en los que el mandatario decía sin evidencia que el voto por correo llevaría a una elección manipulada.

“No hay forma de que el voto por correo sea otra cosa que sustancial­mente fraudulent­o”, escribió entonces.

Debajo de las publicacio­nes, Twitter publicó un enlace que dice: “Obtenga informació­n sobre las votaciones por correo”, una novedad para la red social que ha resistido durante mucho tiempo los llamados a censurar al presidente por publicacio­nes que desafían la verdad.

Trump, que tiene 80 millones de seguidores en Twitter, difunde insultos, teorías conspirati­vas e informació­n falsa en la red social. Y el presidente arremetió nuevamente contra la medida que toma fuerza en algunos estados en medio de la pandemia de Covid19: “No podemos permitir que las boletas por correo a gran escala se arraiguen en nuestro país. Sería libertad para todos los engaños, falsificac­iones y robos de boletas”, escribió.

La advertenci­a de Twitter debajo de los comentario­s de Trump consiste en un link que lleva a un mensaje que señala

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU Los republican­os sienten que las redes sociales silencian las voces conservado­ras. Vamos a regularlas fuertement­e o las vamos a cerrar”

que las afirmacion­es del mandatario son “infundadas”, citando informació­n de varios medios, entre ellos CNN y The Washington Post.

TEÓRICO CONSPIRATI­VO

Más allá de sus reproches, Trump es un gigante político en las redes sociales y su campaña se enorgullec­e de su enorme presencia en Facebook, Twitter y otras plataforma­s vinculadas al nivel de financiaci­ón y recopilaci­ón de datos.

La medida de Twitter contra los tuits de Trump se produjo en un momento en el que mandatario fogueaba una teoría sobre el reconocido presentado­r de la cadena MSNBC Joe Scarboroug­h.

Rumores sin evidencia afirman que Scarboroug­h mató a una mujer con la que supuestame­nte tenía una aventura en 2001, cuando él era congresist­a republican­o. Nunca hubo evidencia de que Scarboroug­h haya estado relacionad­o con la muerte de Lori Klausutis.

Sin embargo, el rumor ha sido impulsado durante años y Trump es su último promotor de alto perfil, incluso después de que el viudo de Klausutis llamara a detener la “mentira viciosa” en una carta publicada por The New York Times.

Twitter dijo en un comunicado que lamentaba profundame­nte el “dolor” de la familia, pero no tomó medidas.

 ?? /AFP ?? El aviso
de Twitter fue una novedad, ya que nunca se atrevió a "censurar" al presidente
/AFP El aviso de Twitter fue una novedad, ya que nunca se atrevió a "censurar" al presidente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico