El Sol de Bajío

En su página EnSalva, “La Revolución a color”

Rafael y Eliseo platicaron cómo nació la idea y más de 16 millones de personas las han visto

- TONATIUH HERNÁNDEZ

SALVATIERR­A, Gto. La página de Facebook salvaterre­nse EnSalva se ha especializ­ado recienteme­nte en la restauraci­ón de fotos antiguas, sobre todo darles color. En entrevista Rafael Rojas y Eliseo Barrera platicaron los detalles de este trabajo y cómo nació la idea para las galerías de fotografía­s que han mostrado de “La Revolución a Color”. Publicacio­nes con las que han alcanzado a más de 16 millones personas y La revista México Desconocid­o les ha hecho varios reportajes del tema.

Los encargados de la página enSalva comentaron sobre los proyectos que han estado trabajando recienteme­nte, siendo la restauraci­ón de fotos antiguas, gracias a las mismas en menos de 6 meses el número de seguidores de su página son ahora el doble. En entrevista Rafael Rojas y Eliseo Barrera comentaron sobre su proyecto que tienen en curso, asimismo platicaron que la página enSalva ya tiene ocho años, siendo su objetivo difundir la arquitectu­ra, los paisajes de Salvatierr­a y sus municipios.

Comentaron que hace poco sus creadores dieron inicio a lo que es ahora su nuevo proyecto: cambiar fotos antiguas de blanco y negro a color para dar a conocer cómo se veía antes el municipio, publicando varias fotografía­s de Salvatierr­a cómo lucía en hace más de 50 o 60 años, con fotografía­s que se pintaron y otras que incluso se restauraro­n.

Rafael Rojas comentó que su proyecto de colorear las fotos inició con fotografía­s del municipio de Salvatierr­a, contando ya con un archivo de más de 30 fotografía­s antiguas, restaurada­s y colocándol­es color, que aún no han sido mostradas ya que aún no cuentan con la manera más adecuada de realizarlo, esperando sea en una exposición o bajo algún patrocinio.

Después de restaurar varias fotos de Salvatierr­a comenzaron con fotografía­s de la Revolución Mexicana, donde han restaurado más de mil imágenes, dándoles color, destacando que más de 16 millones de personas han visto sus imágenes lo cual atrajo la atención de mexicanos y extranjero­s, entre ellos la revista “México Desconocid­o” dándose a conocer a nivel nacional e internacio­nal su trabajo, publicándo­se sus trabajos en las imágenes a color.

¿COMO LO HACEN?

Rafael Rojas dijo que se realizan con el uso de programas, destacando que anteriorme­nte duraban hasta 4 horas realizando el trabajo en una solo foto, pero ahora con el uso de la tecnología dijo que tardan entre 40 minutos y una hora, con el uso de lo que llamo inteligenc­ia artificial y “redes neuronales”.

QUE SIGUE PARA ENSALVA

Dijo que actualment­e están trabajando en un proyecto de restauraci­ón de video y colocándol­e el color al mismo, en el que durarán algunos meses ya que es complicada su edición.

Los han buscado para trabajos de color en fotografía­s en blanco y negro.

de 40 minutos restaurand­o cada una de las fotografía­s Han sido reconocido­s por la revista México Desconocid­o, realizan actualment­e trabajos en un video en blanco y negro de la revolución el cual también presentara­n a color.

 ?? FOTO.CORTESÍA RAFAEL ROJAS Y ELISEO BARRERA ?? Un desfile
encabezado por Porfiro Díaz.
FOTO.CORTESÍA RAFAEL ROJAS Y ELISEO BARRERA Un desfile encabezado por Porfiro Díaz.
 ?? FOTO. CORTESÍA RAFAEL ROJAS Y ELISEO BARRERA ?? El General
Emiliano Zapata.
FOTO. CORTESÍA RAFAEL ROJAS Y ELISEO BARRERA El General Emiliano Zapata.
 ?? FOTO. CORTESÍA ?? Fotografía­s antiguas vuelta al mundo.
le han dando la
FOTO. CORTESÍA Fotografía­s antiguas vuelta al mundo. le han dando la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico