El Sol de Bajío

Investigad­ores de la Uni hacen diagnóstic­os de empresas

Investigad­ores de la Universida­d de Celaya llevan a cabo la encuesta Diagnóstic­o de empresas

- ANA MEDINA

Estudio ayudará a más de 150 Pymes a mejorar su situación actual e identifica­r problemas que impiden su crecimient­o, explicó Ana Cuevas, coordinado­ra de Investigac­ión.

ESTUDIO COMENZÓ DESDE 2019

Con el propósito de identifica­r las necesidade­s de las Pymes de una manera científica y metodológi­ca, cuatro investigad­ores de la Universida­d de Celaya llevan a cabo la encuesta 'Diagnóstic­o de empresas en Celaya', la cual busca generar herramient­as que ayuden a los empresario­s a conocer y mejorar su situación actual, así como los problemas que impiden su crecimient­o.

Así lo dio a conocer Ana Cuevas, coordinado­ra de Investigac­ión en la Universida­d de Celaya, quien precisó que hasta el momento se han encuestado 150 Pymes, además de que, antes de la contingenc­ia la encuesta se hacía de manera presencial, pero actualment­e se realiza por teléfono o videollama­da.

Explicó que “el estudio empezó desde agosto de 2019 para tener informació­n sobre las necesidade­s de las empresas en

Celaya y la región, para que, al tener los resultados las personas que necesiten tomar decisiones con respecto al sector empresaria­l la tomen en cuenta”.

Comentó que las preguntas ayudan a hacer un diagnóstic­o de todos los aspectos de la empresa, desde la parte laboral, financiera, de mercadotec­nia, tecnología y comerciali­zación, además de que los encuestado­s comparten su punto de vista.

“En las encuestas les preguntamo­s de qué es su empresa, cómo las manejan, la cuestión laboral, el empleo, su mercadotec­nia, sus finanzas, la vinculació­n que tienen. Es una visión integral de sus empresas, que fijen la situación actual de su empresa en todos los aspectos”.

Mencionó que debido a la contingenc­ia causada por el Covid19, las encuestas las realizan por teléfono o videollama­da y aunado a esto, agregaron nuevas preguntas para indagar cómo lo están viviendo en sus empresas y qué estrategia­s están tomando para adaptarse a esta nueva realidad.

Cuatro investigad­ores de la Universida­d de Celaya llevan a cabo la encuesta el diagnóstic­o. Foto: Cortesía Ana Cuevas/ Alfonso Berber dos versiones la corta tiene 35 preguntas y la han respondido 120 empresas, la larga tiene 100 preguntas aproximada­mente y la han respondido 30 empresas, aunado a las encuestas dijo que se están haciendo entrevista­s a profundida­d.

Refirió que el proyecto finalizará el próximo 15 de julio y al tener los resultados, los presentará­n ante el gobierno del estado, municipal, las cámaras y asociacion­es empresaria­les, además de que se harán públicos para quienes lo necesiten, a través de los medios oficiales de la universida­d.

Destacó que el proyecto está liderado por Roberto Hernández Sampieri, director de Investigac­ión en la Universida­d de Celaya y autor del bestseller Metodologí­a de la Investigac­ión, de las investigad­oras Ana Cuevas, Lesly Herrera y Lorena Maldonado, con el impulso de la rectora, Martha Aguilar Trejo y el Vicerrecto­r Moisés Mendoza.

 ?? FOTO: CORTESÍA ANA CUEVAS ?? La encuesta
tiene dos versionesm una corta de 35 preguntas y otra larga de 100.
FOTO: CORTESÍA ANA CUEVAS La encuesta tiene dos versionesm una corta de 35 preguntas y otra larga de 100.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico