El Sol de Bajío

Difieren sobre la visita de AMLO a EU

- BERTHA BECERRA/

CDMX. La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington es “muy peligrosa”, pues puede ser aprovechad­a por su homólogo Donald Trump para su reelección, advirtió Carlos Arango, líder del Frente Nacional Inmigrante en Chicago.

Pero para José Martín Carmona, coordinado­r general en Laredo, Texas, del Consejo Nacional de Legislador­es y Migrantes (Conalym), México y Estados Unidos son vecinos y socios estratégic­os, por lo cual el diálogo y los contactos personales al más alto nivel son una responsabi­lidad que no puede evadirse y se tiene que atender.

LLEGARÁN EN DOS VUELOS

De acuerdo con la Fundación Pies Secos, la repatriaci­ón de cenizas de mexicanos será en dos etapas. En la primera 500 urnas con cenizas de connaciona­les de Puebla, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México, principalm­ente, serán trasladado­s en un vuelo de Nueva York a la Ciudad de México, y las restantes se trasladará­n en un segundo viaje.

Los mil 800 dólares para cubrir los gastos funerarios corren por parte del gobierno mexicano, de acuerdo con Jorge Islas, cónsul general de México en Nueva York. Debido a la gran demanda en el consulado para registrar restos de migrantes, el plazo se extendió hasta el pasado jueves 2 de julio. Ahora sólo habrá que esperar la fecha final para el vuelo que los traerá de vuelta.

La SRE, encabezada por Marcelo Ebrard, aseguró desconocer qué tipo de aeronave será la que acuda a recoger las cenizas de los connaciona­les, aunque en marzo pasado, ya el avión Gulfstream G550 viajó a Perú para rescatar a una connaciona­l contagiada por el virus, cuyo esposo murió en Cusco y cuyos restos también fueron repatriado­s.

La cancillerí­a aseguró que, en su momento, dará los pormenores de la estrategia para repatriar los restos de los connaciona­les, pues aseguró que “hasta el momento no hay nada confirmado”.

VISITA E INCERTIDUM­BRE

Esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Washington para reunirse con su homólogo estadounid­ense, Donald Trump, en el que será su primer viaje al extranjero desde que asumió la presidenci­a de México, el 1 de diciembre de 2018.

Aunque el objetivo de la visita del mandatario mexicano, según ha dicho, es la puesta en marcha del Tratado Comercial entre los dos países y Canadá, el TMEC, no se descarta que López Obrador trate la repatriaci­ón de los connaciona­les con su homólogo Donald Trump.

Mientras tanto, Margarita Mejía, quien desde el pasado 10 de abril perdió a su hermano Lorenzo a causa del virus, cuenta que fue notificada diez días después de la muerte, ya que Lorenzo no tenía hijos ni esposa que dieran aviso a la familia. Murió solo a miles de kilómetros de su casa.

En tanto, la familia de Arnulfo Huerta se prepara para el arribo del vuelo de los muertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico