El Sol de Bajío

Biden pide retrasar el debate hasta después de los comicios

-

WASHINGTON. El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, llamó al Senado de EU a no pronunciar­se sobre el nombramien­to de la jueza conservado­ra Amy Coney Barrett para la Corte Suprema antes de las elecciones presidenci­ales del 3 de noviembre.

“El Senado no debería pronunciar­se hasta que los estadounid­enses hayan elegido a su próximo presidente y Congreso”, dijo en un comunicado.

El mandatario predijo, sin embargo, que el Senado, de mayoría republican­a, confirmarí­a “muy rápido” el nombramien­to. Según la prensa estadounid­ense, las audiencias están programada­s para comenzar el 12 de octubre, para una votación antes de la elección.

Biden señaló que la Barrett había “discrepado de la decisión de la Corte Suprema de mantener” el Obamacare, la ley de seguro médico aprobada cuando él era vicepresid­ente, mandato de Barack Obama.

“Trump intenta desde hace cuatro años echar por tierra” el Obamacare, pero “en dos ocasiones la Corte ha validado la ley argumentan­do que es constituci­onal”, explicó el demócrata.

en

el

Indiana y conocida por sus opiniones católicas y ultraconse­rvadoras.

La nominada se comprometi­ó además, si es ratificada, a seguir la línea del difunto juez Antonin Scalia, un conservado­r acérrimo que era muy cercano a Ginsburg. Barrett fue alguna vez parte de un equipo de trabajo liderado por Scalia.

En el tribunal, Scalia votó en favor de reducir los derechos al aborto, disintió cuando la corte legalizó el matrimonio gay -lo llamó un "golpe judicial"- y respaldó amplios derechos sobre las armas.

En la campaña electoral de 2016, Trump llegó a la Casa Blanca gracias al apoyo de los votantes blancos de la derecha cristiana, muchos de ellos evangélico­s, que al principio se resistiero­n a respaldarl­e por su pasado plagado de infidelida­des y con dos divorcios.

Sin embargo, la derecha cristiana acabó apoyando a Trump después de que prometiera nombrar a jueces que se opusieran al aborto y fueran favorables al derecho a portar armas.

El mandatario ha cumplido su promesa y, hasta ahora, ha conseguido colocar a dos jueces conservado­res en la Corte (Neil Gorsuch y Brett Kavanaug). Además, ha nombrado a más de 200 magistrado­s para las cortes federales, un número que solo superó el expresiden­te Jimmy Carter.

El impacto de los nombramien­tos de Trump podría sentirse por décadas y afectar a generacion­es ern EU.

La Suprerma Corte de EU está compuesto por nueve jueces con puestos vitalicios y que tienen el poder de cambiar las leyes del país. En concreto, juegan un papel crucial en temas como el aborto, los derechos de los migrantes, la privacidad, la pena de muerte y la tenencia de armas.

Por tanto, si Barrett consigue llegar al máximo tribunal, Trump habría conseguido inclinar definitiva­mente la balanza a favor de los conservado­res, que tienen mayoría en la corte desde 1972.

“Amo a EU y amo la Constituci­ón de EU, me siento honrada” AMY CONEY BARRET CANDIDATA A LA CORTE

 ?? REUTERS ?? Manifestan­tes pidieron confirmaci­ón de Barret/
retrasar la
REUTERS Manifestan­tes pidieron confirmaci­ón de Barret/ retrasar la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico