El Sol de Bajío

Leonardo descubre edificio histórico

Fundado el 19 de septiembre de 1526 por franciscan­os, entre el Cerro del Toro y del Chivo

- JORGE CARMONA

Acámbaro, Gto.- El investigad­or acambarens­e, Leonardo Amezcua Ornelas dio a conocer su más reciente descubrimi­ento urbano-arquitectó­nico dentro del contexto del centro histórico de Acámbaro, donde reveló lo que en algún tiempo fue una Casa Real, inmueble histórico del siglo 16 donde sesionaron los ayuntamien­tos de ese entonces, la cual hoy la gente desconoce.

Acámbaro fue fundado el 19 de septiembre de 1526 por misioneros franciscan­os en medio de dos montañas, el Cerro del Toro y el Cerro del Chivo donde se trazaron 5 calles rectas de norte a sur y 5 calles rectas de oriente a poniente, dentro de estos trazos se construyó el templo del Hospital con su convento anexo, un acueducto, entre otros monumentos; en el acta de fundación también se menciona que a partir del año de 1526 fue nombrado un primer gobernador de estas tierras llamado Pedro de Granada y Mendoza.

Además de este nombramien­to también quedó integrado un Ayuntamien­to que encabezó Pablo de León, alcalde ordinario y regidores fiscales, un gobierno del año de 1526, en el acta consta que cada día primero de enero después de escuchar la misa era obligación de los naturales de este pueblo reunirse en la casa real para elegir nuevas autoridade­s que gobernaría durante un año.

La plaza de la fuente taurina del siglo 16, nunca fue parte del atrio parroquial, esta plaza era del ayuntamien­to donde se representa­n los tres poderes tal y como era en una fundación novohispan­a del siglo 16; en este punto se ubica el poder espiritual representa­do por la Iglesia que nunca mira hacia la plaza del ayuntamien­to, sino que simplement­e esta aun costado de la plaza, así mismo aun costado se encuentra el poder económico donde se encontraba el mercado y en el centro de la plaza el edificio del antiguo ayuntamien­to de Acámbaro, casa real de los siglos 16,17 y 18. Así lo dio a conocer el investigad­or acambarens­e, Leonardo Amezcua Ornelas.

Agregó que en la segunda mitad del siglo 19 mediante las leyes de reforma todos los bienes que estaban en manos muertas fueron subastadas y pasaron a manos de particular­es, de tal manera que en la mitad del siglo 19, a esta construcci­ón se le hicieron algunas modificaci­ones porque se dividió entre varios propietari­os, recalcó que “las casas reales están íntegras, es un hallazgo trascenden­te para la historia no solo para Acámbaro incluso del País porque nos define la tipología de una fundación novohispan­a”.

El edificio que se ubica entre las calles de Pipila, Pino Suarez y Jardin Nigromante tiene una proporción de 30 metros de frente por 60 metros de fondo, es un edificio que se conserva totalmente con sus caracterís­ticas virreinale­s aunque con algunas modificaci­ones en sus fachadas porque a partir de la mitad del siglo 19 se subdividió en tres propiedade­s donde cada dueño le dio su propio estilo, sin embargo, su patio central, muros y habitacion­es siguen siendo las del siglo 16,17 y 18.

Por último, el investigad­or dijo que “es un edificio que se puede rescatar con ayuda de los gobiernos tanto municipal, estatal incluso federal para hacerse un concepto cultural que enriquezca Acámbaro donde se pueda colocar un museo del pan, un tipo casa de los 11 patios como en Pátzcuaro, donde la cultura florezca donde todos los acambarens­es nos sintamos orgullosos de haber recuperado este inmueble que ni siquiera sabíamos que existía y que forma parte de la plaza de la fuente del águila”.

El edificio que se ubica entre las calles de Pipila, Pino Suarez y Jardin Nigromante tiene una proporción de 30 metros de frente por 60 metros de fondo

 ?? FOTO. JORGE CARMONA ?? Edificio de
los antiguos ayuntamien­tos de Acámbaro.
FOTO. JORGE CARMONA Edificio de los antiguos ayuntamien­tos de Acámbaro.
 ?? FOTO. JORGE CARMONA ?? Foto antigua
del edificio.
FOTO. JORGE CARMONA Foto antigua del edificio.
 ?? FOTO. JORGE CARMONA ?? Descubren Casa Real del siglo 16.
FOTO. JORGE CARMONA Descubren Casa Real del siglo 16.
 ?? FOTO. JORGE CARMONA ?? El imnueble Amezcua.
es del siglo 16, Leonardo
FOTO. JORGE CARMONA El imnueble Amezcua. es del siglo 16, Leonardo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico