El Sol de Bajío

DE OCTUBRE

Octubre iniciará y terminará con sendas Lunas Llenas, de igual manera habrá una Superluna invisible y el planeta Marte brillará como nunca

- GERMÁN MARTÍNEZ GORDILLO/Sociedad

Cuando suceden dos Lunas Llenas en el mismo mes, a la segunda se le conoce como Luna Azul, nombre que no hace referencia a ninguna propiedad física de coloración,una Luna Azul, no se ve de color azul y nunca lo hará.

El 25 de octubre tenemos cambio de horario. Las horas presentada­s aquí son del centro de México, con el ajuste para ambos horarios, el de verano y el normal.

El 1 de octubre a las 4:07 pm, sucederá la Luna Llena, llamada la Luna de la Cosecha, para observarla esperemos a las 7:36 pm a la salida de la Luna. Como todas las Lunas Llenas, ésta se observará toda la noche, recorrerá el cielo nocturno hasta el momento del amanecer.

El 31 de octubre, la Luna Llena, la del Cazador, ocurrirá a las 8:51 am, pero la observarem­os salir hasta las 6:24 pm. Sin embargo, como la Luna Llena sucedió temprano, la noche del 30 de octubre la Luna ya está iluminada en su totalidad, por lo que podemos verla tanto la noche del 30 como del 31 de octubre.

Se preguntará, si la Luna Llena sucede el día 1 de mes y tarda 28 días en rodear la Tierra ¿Por qué la segunda Luna Llena sucede el día 31 y no el 29? Veamos, la Luna rodea a la Tierra en 28 días (27.7), para cuando la rodea por segunda vez y llega al punto en donde se encontraba 28 días antes, la Tierra avanzó 28 días sobre su órbita alrededor del Sol. El lugar atrás de la Tierra en donde la Luna fue iluminada en Luna Llena está ahora kilómetros adelante y debe avanzar más para alcanzarlo.

LAS DISTANCIAS

siendo la tercera Luna más distante en 2020. En 2020, la Luna más alejada de la Tierra ocurrió el 24 de marzo, a 406 688 km de la Tierra.

LA SUPERLUNA INVISIBLE

german@astropuebl­a.org

EL MES CON DOS LUNAS

DURANTE el mes de octubre las Lunas Llenas que iluminarán el cielo, serán la tercera y la cuarta en estar más alejadas de la Tierra en el 2020.

 ?? FOTO: LRO NASA / ARIZONA UNIVERSITY ?? de la Luna, arriba el lado que observamos desde la Tierra, es decir, la Luna Llena; abajo el que no vemos, la Luna Nueva.
FOTO: LRO NASA / ARIZONA UNIVERSITY de la Luna, arriba el lado que observamos desde la Tierra, es decir, la Luna Llena; abajo el que no vemos, la Luna Nueva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico