El Sol de Bajío

Pega sequía a presas de Guanajuato

El 2020 es uno de los años con menos lluvia en los últimos tres lustros

- OSCAR REYES/OEM

ESTÁN A 43% DE SU ALMACENAJE

IRAPUATO, Gto. (OEM-Informex). Guanajuato enfrenta uno de sus años más complicado­s en materia del agua, pues las presas de la entidad están en sus niveles más bajos; los cuatro embalses más grandes, como son la presa Allende, la Purísima, Solís y la Laguna de Yuriria están en conjunto a un 43.2% de su capacidad con agua almacenada.

José Francisco Gutiérrez Michel, secretario de Desarrollo Agroalimen­tario y Rural de Guanajuato, reconoció que no ha sido un buen temporal de lluvias y no sólo eso, sino que esta escasez de lluvias se arrastra desde 2019, cuando tampoco llovió como se tenía proyectado.

El claro ejemplo de esta situación es la presa Ignacio Allende, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende y que en junio de 2017 tuvo que ser desfogada porque había riesgo de que se desbordara y lo cual originó que varias comunidade­s de Celaya se inundaran, incluida la plata de Honda, hoy esa presa con una capacidad para recibir más de 170 mil 790 hectómetro­s cúbicos de agua sólo tiene 29 mil 798 hectómetro­s cúbicos de agua, es decir, que está a 17% de su capacidad de almacenami­ento, de acuerdo con el monitoreo del Sistema Nacional de Informació­n del Agua de la Comisión Nacional del Agua.

La Laguna de Yuriria, embalse que no sólo sirve para almacenar agua para riego, sino también es un sitio de siembra de peces e incluso un atractivo turístico de Guanajuato, ahora está a 33% de su capacidad, pues de los 278 mil 790 hectómetro­s cúbicos de agua que puede almacenar, tiene 93 mil 335 hectómetro­s cúbicos almacenado­s.

En tanto, la presa La Purísima, ubicada en los límites de Irapuato y Guanajuato capital y de la cual su agua es usada para riego de parcelas en territorio irapuatens­e, está a 56% de su capacidad, pues tiene 61 mil 614 hectómetro­s cúbicos de los 110 mil hectómetro­s cúbicos que puede recibir de agua de lluvia.

Por su parte, la presa Solís, la más grande del estado y que normalment­e siempre está al 100% de su capacidad, pues tiene además una zona de seguridad que recibe agua de escurrimie­ntos y que es usada por el Distrito de Riego 011, ahora está a 67% de su capacidad, con 538 mil 154 hectómetro­s cúbicos de agua, de los 800 mil que puede almacenar; el año más seco que había tenido Guanajuato, que fue en 2006, esta presa estaba a 79% de su capacidad y en ese entonces se dijo que hasta entonces era su volúmen más bajo que tenía este embalse.

Solís Purísima Laguna de Yuriria Ignacio Allende

67% 56% 33% 17%

538 154 hm3 61 619 hm3 93 335 29 798 hm3

800 000 hm3 110 000 hm3 hm3 278 790 hm3 170 790 hm3

“PRESITAS”, AL 59%

Guanajuato tiene también cinco presas que son monitoread­as por la Conagua y que no sobrepasan los 20 mil hectómetro­s de agua y que son usadas algunas para almacenami­ento del agua para riego, las cuales en conjunto están al 59% de su capacidad, cuando en años anteriores tuvieron un almacenaje de 90%.

Por ejemplo, la presa Mariano Abasolo, ubicada en el municipio de Abasolo, está a 55% de su capacidad, al almacenar 11 mil 40 hectómetro­s de los 20 mil que puede recibir; la presa la Golondrina, que tiene una capacidad de cuatro mil 670 hectómetro­s, tiene actualment­e dos mil 755, es decir, que está a 59% de su capacidad.

Mientras tanto, la presa El Palote, ubicada en León, se encuentra a 85% de su capacidad, con ocho mil 178 hectómetro­s de los nueve mil 643 que puede recibir; la presa La Soledad, ubicada en Guanajuato capital, está a 82% de su capacidad, con mil 524 hectómetro­s de agua recibidos de los mil 857 que puede acumular.

El caso más grave también lo registra la presa Peñuelitas, ubicada en Dolores Hidalgo, la cual puede captar en total 17 mil 490 hectómetro­s cúbicos y actualment­e sólo tiene tres mil 106, es decir, está a 18% de su capacidad.

 ?? FOTO JESÚS GUTIÉRREZ ?? De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, las presas de Guanajuato no tenían niveles tan bajos desde 2006.
FOTO JESÚS GUTIÉRREZ De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, las presas de Guanajuato no tenían niveles tan bajos desde 2006.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico