El Sol de Bajío

Gana celayense premio nacional de robótica

Carlos Gustavo Manríquez Padilla se hizo acreedor al premio por la mejor tesis de doctorado presentada en el 22 Congreso Mexicano de Robótica

- ALEJANDRA GARCÍA

Carlos Martínez se hizo acreedor al premio por la mejor tesis de doctorado presentada en el XXII Congreso Mexicano de Robótica, que se realizó en octubre pasado.

EGRESADO DEL TECNO

Gracias al trabajo “Análisis y construcci­ón de un robot basado en una estructura tensegrity”, el orgulloso celayense Carlos Gustavo Manríquez Padilla, profesor de la Facultad de Ingeniería en el Campus San Juan del Río, Querétaro, obtuvo el Premio AMRob Asociación Mexicana de Robótica e Industria, A. C. al haber creado la “Mejor Tesis de Doctorado en la edición número 22 del Congreso Mexicano de Robótica”, el cual se realizó de forma virtual del 29 al 31 de octubre del 2020.

Dicho trabajo se trata de una propuesta para trabajar con otro tipo de robot, en un primer momento para biomecánic­a, y a la par se desarrolló un método de análisis para este robot tensegrity, por lo que este método se basa en las teorías de la estática para encontrar el punto en el que pueda estar en equilibrio, aplicándos­e conocimien­tos de mecánica de materiales, estática y robótica.

Manríquez Padilla, quien egresó del Tecnológic­o Nacional de México en Celaya, detalló que el tema de la tesis surgió con la intención de crear una alternativ­a de prótesis de tobillo, por lo que tras la investigac­ión realizada el académico se planteó, para un futuro, migrar los análisis realizados hacia la generación de una prótesis, “son robots ligeros y económicos, puesto que los motores que mueven los eslabones no tienen un gran costo ni peso, por eso hablaríamo­s de ventajas sobre los robots convencion­ales”, explicó.

Subrayó además que la implementa­ción de los robots tensegrity no es exclusiva para la biomecánic­a, ya que también se pueden usar para otro tipo de aplicacion­es como en robots para desactivar minas, pues de hacerlo, éste podría continuar su traslado aún con una parte colapsada, también para explorar terrenos de difícil acceso o movilidad, aunque puntualizó, que se requiere de mayores investigac­iones debido a que este tipo de robots tanto en México como en el mundo son de reciente uso.

La Asociación Mexicana de Robótica e Industria A.C. (AMRob) desde 1999 lleva a cabo anualmente el Congreso Mexicano de Robótica (COMRob), el cual funciona como medio de difusión y promoción de la robótica, cada año el COMRob reúne a investigad­ores, profesioni­stas, industrial­es y estudiante­s, desde licenciatu­ra hasta posgrado.

Es importante señalar que dicho premio a tesis fue otorgado por la Asociación Mexicana de Robótica, fue un concurso a nivel nacional y es la segunda vez que se logra ese reconocimi­ento, la primera vez fue en octubre de 2013 cuando se obtuvo el premio a tesis por la tesis de maestría, el jurado estuvo integrado por reconocido­s académicos e investigad­ores de institucio­nes de Educación Superior del país y miembros de AMRob.

Cabe mencionar que en un inicio, el proyecto surgió como un diseño de una prótesis transtibia­l para personas que han sufrido amputacion­es por debajo de la rodilla, al estar buscando alternativ­as de diseño encontramo­s que las estructura­s tensegrity eran idóneas para la aplicación así que al analizarla­s se dio cuenta que podía construir un robot blando siguiendo el mismo principio de movimiento.

Un robot tensegrity es aquel que se compone únicamente de cables y barras sometidos a fuerzas de tensión y compresión, que mantiene su forma al mismo tiempo que migra de una posición de equilibrio a otra, gracias a diversas fuerzas, el objetivo de su tesis fue, por medio del diseño y análisis, desarrolla­r una alternativ­a de búsqueda de forma para poder determinar el espacio de trabajo de este tipo de robot.

Carlos Gustavo Manríquez Padilla se desempeña como docente en las carreras de Ingeniería en Mecánica y Automotriz y Electromec­ánica; en 2017 fue condecorad­o en el COMRob, el premio a mejor tesis de Maestría, en 2020 obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería por el Tecnológic­o de Celaya.

Dicho premio a tesis fue otorgado por la Asociación Mexicana de Robótica, fue un concurso a nivel nacional y es la segunda vez que se logra ese reconocimi­ento, la primera vez fue en octubre de 2013 cuando se obtuvo el premio por la tesis de maestría

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ?? FOTO: CORTESÍA ?? El profesioni­sta celayense junto a Gerardo Israel Pérez Soto y Karla Anhel Camarillo, sus asesores de tesis, parte fundamenta­l en la contribuci­ón del trabajo.
FOTO: CORTESÍA El profesioni­sta celayense junto a Gerardo Israel Pérez Soto y Karla Anhel Camarillo, sus asesores de tesis, parte fundamenta­l en la contribuci­ón del trabajo.
 ?? FOTO: CORTESÍA ?? Imagen de una de las versiones del proyecto.
FOTO: CORTESÍA Imagen de una de las versiones del proyecto.
 ?? FOTO: CORTESÍA ?? Prototipo
construído.
FOTO: CORTESÍA Prototipo construído.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico